Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar
- Autores
- Cuezzo, Ana María; Olivera, Victoria; Wheeler, Jonathan; Araujo, Paula Zulema; Mele, Fernando Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que tiene como objetivo estimar los perfiles ambientales de la producción industrial de productos C1. En particular, se presentan avances en la producción de metanol y metano por hidrogenación de CO2 residual (biogénico) de la industria sucroalcoholera del NOA. Para el metanol se propone la captura de CO2 de los gases de fermentación mientras que, para las síntesis de metano, la fuente de CO2 son los gases de chimenea (combustión). En ambos casos, las dimensiones son las de una planta industrial y se modelan mediante el simulador de procesos químicos UniSim Design v490. Para los estudios de ACV, se selecciona un alcance de la cuna a la puerta, que incluye las etapas agricultura, ingenio azucarero y destilería, producción de H2 y captura y transformación del CO2 (Fig. 1). Se considera como unidad funcional la producción de un kilogramo de producto C1. Las fases de análisis del inventario del ciclo de vida (LCI) y evaluación de impacto se calculan mediante el software SimaPro. Para el LCI, los datos primarios provienen de entrevistas con productores agrícolas e industriales. Los flujos de masa y energía asociados con las secciones de captura y transformación de CO2 resultan de la simulación. Se consideran cinco categorías de impacto utilizando el modelo de punto medio ReciPe (H): calentamiento global, escasez de recursos fósiles, acidificación terrestre, eutrofización de agua dulce y agotamiento del ozono estratosférico.
Fil: Cuezzo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Olivera, Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Wheeler, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Araujo, Paula Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina
X Encuentro Argentino de Ciclo de Vida; IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica
Córdoba
Argentina
Red Argentina de Ciclo de Vida
Red Argentina de Huella Hídrica
Red Iberoamericana de Ciclo de la Vida
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
CAPTURA Y UTILIZACIÓN DE CO2
METANOL
METANO
ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA
PRODUCCCIÓN SUSTENTABLE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271442
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c24856b6934f8094459a1513af52c30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271442 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcarCuezzo, Ana MaríaOlivera, VictoriaWheeler, JonathanAraujo, Paula ZulemaMele, Fernando DanielCAPTURA Y UTILIZACIÓN DE CO2METANOLMETANOANÁLISIS DE CICLO DE VIDAPRODUCCCIÓN SUSTENTABLEhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que tiene como objetivo estimar los perfiles ambientales de la producción industrial de productos C1. En particular, se presentan avances en la producción de metanol y metano por hidrogenación de CO2 residual (biogénico) de la industria sucroalcoholera del NOA. Para el metanol se propone la captura de CO2 de los gases de fermentación mientras que, para las síntesis de metano, la fuente de CO2 son los gases de chimenea (combustión). En ambos casos, las dimensiones son las de una planta industrial y se modelan mediante el simulador de procesos químicos UniSim Design v490. Para los estudios de ACV, se selecciona un alcance de la cuna a la puerta, que incluye las etapas agricultura, ingenio azucarero y destilería, producción de H2 y captura y transformación del CO2 (Fig. 1). Se considera como unidad funcional la producción de un kilogramo de producto C1. Las fases de análisis del inventario del ciclo de vida (LCI) y evaluación de impacto se calculan mediante el software SimaPro. Para el LCI, los datos primarios provienen de entrevistas con productores agrícolas e industriales. Los flujos de masa y energía asociados con las secciones de captura y transformación de CO2 resultan de la simulación. Se consideran cinco categorías de impacto utilizando el modelo de punto medio ReciPe (H): calentamiento global, escasez de recursos fósiles, acidificación terrestre, eutrofización de agua dulce y agotamiento del ozono estratosférico.Fil: Cuezzo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Olivera, Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Wheeler, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Araujo, Paula Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaFil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; ArgentinaX Encuentro Argentino de Ciclo de Vida; IX Encuentro de la Red Argentina de Huella HídricaCórdobaArgentinaRed Argentina de Ciclo de VidaRed Argentina de Huella HídricaRed Iberoamericana de Ciclo de la VidaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaOncoi Tiú2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271442Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar; X Encuentro Argentino de Ciclo de Vida; IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica; Córdoba; Argentina; 2022; 101-102978-987-96657-7-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/14452Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271442instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:16.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
title |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
spellingShingle |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar Cuezzo, Ana María CAPTURA Y UTILIZACIÓN DE CO2 METANOL METANO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PRODUCCCIÓN SUSTENTABLE |
title_short |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
title_full |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
title_fullStr |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
title_full_unstemmed |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
title_sort |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuezzo, Ana María Olivera, Victoria Wheeler, Jonathan Araujo, Paula Zulema Mele, Fernando Daniel |
author |
Cuezzo, Ana María |
author_facet |
Cuezzo, Ana María Olivera, Victoria Wheeler, Jonathan Araujo, Paula Zulema Mele, Fernando Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Olivera, Victoria Wheeler, Jonathan Araujo, Paula Zulema Mele, Fernando Daniel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPTURA Y UTILIZACIÓN DE CO2 METANOL METANO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PRODUCCCIÓN SUSTENTABLE |
topic |
CAPTURA Y UTILIZACIÓN DE CO2 METANOL METANO ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA PRODUCCCIÓN SUSTENTABLE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.4 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que tiene como objetivo estimar los perfiles ambientales de la producción industrial de productos C1. En particular, se presentan avances en la producción de metanol y metano por hidrogenación de CO2 residual (biogénico) de la industria sucroalcoholera del NOA. Para el metanol se propone la captura de CO2 de los gases de fermentación mientras que, para las síntesis de metano, la fuente de CO2 son los gases de chimenea (combustión). En ambos casos, las dimensiones son las de una planta industrial y se modelan mediante el simulador de procesos químicos UniSim Design v490. Para los estudios de ACV, se selecciona un alcance de la cuna a la puerta, que incluye las etapas agricultura, ingenio azucarero y destilería, producción de H2 y captura y transformación del CO2 (Fig. 1). Se considera como unidad funcional la producción de un kilogramo de producto C1. Las fases de análisis del inventario del ciclo de vida (LCI) y evaluación de impacto se calculan mediante el software SimaPro. Para el LCI, los datos primarios provienen de entrevistas con productores agrícolas e industriales. Los flujos de masa y energía asociados con las secciones de captura y transformación de CO2 resultan de la simulación. Se consideran cinco categorías de impacto utilizando el modelo de punto medio ReciPe (H): calentamiento global, escasez de recursos fósiles, acidificación terrestre, eutrofización de agua dulce y agotamiento del ozono estratosférico. Fil: Cuezzo, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina Fil: Olivera, Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina Fil: Wheeler, Jonathan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina Fil: Araujo, Paula Zulema. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina Fil: Mele, Fernando Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial; Argentina X Encuentro Argentino de Ciclo de Vida; IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica Córdoba Argentina Red Argentina de Ciclo de Vida Red Argentina de Huella Hídrica Red Iberoamericana de Ciclo de la Vida Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Este trabajo se enmarca en un proyecto más amplio que tiene como objetivo estimar los perfiles ambientales de la producción industrial de productos C1. En particular, se presentan avances en la producción de metanol y metano por hidrogenación de CO2 residual (biogénico) de la industria sucroalcoholera del NOA. Para el metanol se propone la captura de CO2 de los gases de fermentación mientras que, para las síntesis de metano, la fuente de CO2 son los gases de chimenea (combustión). En ambos casos, las dimensiones son las de una planta industrial y se modelan mediante el simulador de procesos químicos UniSim Design v490. Para los estudios de ACV, se selecciona un alcance de la cuna a la puerta, que incluye las etapas agricultura, ingenio azucarero y destilería, producción de H2 y captura y transformación del CO2 (Fig. 1). Se considera como unidad funcional la producción de un kilogramo de producto C1. Las fases de análisis del inventario del ciclo de vida (LCI) y evaluación de impacto se calculan mediante el software SimaPro. Para el LCI, los datos primarios provienen de entrevistas con productores agrícolas e industriales. Los flujos de masa y energía asociados con las secciones de captura y transformación de CO2 resultan de la simulación. Se consideran cinco categorías de impacto utilizando el modelo de punto medio ReciPe (H): calentamiento global, escasez de recursos fósiles, acidificación terrestre, eutrofización de agua dulce y agotamiento del ozono estratosférico. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/271442 Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar; X Encuentro Argentino de Ciclo de Vida; IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica; Córdoba; Argentina; 2022; 101-102 978-987-96657-7-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/271442 |
identifier_str_mv |
Análisis de sustentabilidad de la producción de compuestos C1 en una biorrefinería de caña de azúcar; X Encuentro Argentino de Ciclo de Vida; IX Encuentro de la Red Argentina de Huella Hídrica; Córdoba; Argentina; 2022; 101-102 978-987-96657-7-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.inta.gob.ar/handle/20.500.12123/14452 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Oncoi Tiú |
publisher.none.fl_str_mv |
Oncoi Tiú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613059491921920 |
score |
13.070432 |