Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes

Autores
Druille, Magdalena; Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La región Sub-húmeda Pampeana (RSP) posee características edafo-Climáticas que le confieren a sus tierras una gran fragilidad al proceso de degradación por erosión eólica. La expresión de dicho proceso dependerá de la implementación de aquellos usos de la tierra que favorezcan la presencia en superficie de la fracción de agregados erosionables (FE). En suelos con escaso contenido de arcilla, como los encontrados en la RSP, la materia orgánica edáfica (MO) es un elemento importante para el mantenimiento de estructuras estables. En la RSP son escasos los estudios a escala de lote, acerca de cómo es la distribución espacial de la FE bajo usos contrastantes de la tierra. Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar la FE y el contenido de MO superficial de suelos correspondientes a dos lotes ubicados en el oeste bonaerense, con sistemas de uso de la tierra contrastantes; 2) investigar para los dos usos de la tierra estudiados, el grado de vinculación entre ambas variables; 3) evaluar y contrastar su distribución en el espacio en los dos lotes bajo análisis. El trabajo se realizó en el partido de Trenque Lauquen, sobre situaciones bajo uso ganadero y agrícola. En ambas se tomaron muestras a intervalos regulares, mediante un diseño en cuadrícula. Se determinó la FE y MO, y se compararon los resultados de estas variables entre usos de la tierra, confeccionándose además los respectivos mapas de distribución espacial. El uso ganadero determinó valores de FE más bajos y de MO más altos, respecto al agrícola. Ambas propiedades se vincularon significativamente sólo bajo el primer uso. Los mapas de distribución espacial de FE y MO de ambos lotes mostraron patrones similares. Se pudo comprobar que la expresión de la fragilidad a la erosión eólica puede ser controlada a través del uso de la tierra, aunque dichos cambios son condicionados por la heterogeneidad edáfica intrínseca heredada.
Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina;
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;
Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;
Materia
EROSIÓN EÓLICA
USO DE LA TIERRA
MATERIA ORGÁNICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/997

id CONICETDig_9c20763cc2226843496c0b65a2a56456
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/997
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantesDruille, MagdalenaCastiglioni, Mario GuillermoMassobrio, Marcelo JuanEROSIÓN EÓLICAUSO DE LA TIERRAMATERIA ORGÁNICAhttps://purl.org/becyt/ford/4https://purl.org/becyt/ford/4.1La región Sub-húmeda Pampeana (RSP) posee características edafo-Climáticas que le confieren a sus tierras una gran fragilidad al proceso de degradación por erosión eólica. La expresión de dicho proceso dependerá de la implementación de aquellos usos de la tierra que favorezcan la presencia en superficie de la fracción de agregados erosionables (FE). En suelos con escaso contenido de arcilla, como los encontrados en la RSP, la materia orgánica edáfica (MO) es un elemento importante para el mantenimiento de estructuras estables. En la RSP son escasos los estudios a escala de lote, acerca de cómo es la distribución espacial de la FE bajo usos contrastantes de la tierra. Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar la FE y el contenido de MO superficial de suelos correspondientes a dos lotes ubicados en el oeste bonaerense, con sistemas de uso de la tierra contrastantes; 2) investigar para los dos usos de la tierra estudiados, el grado de vinculación entre ambas variables; 3) evaluar y contrastar su distribución en el espacio en los dos lotes bajo análisis. El trabajo se realizó en el partido de Trenque Lauquen, sobre situaciones bajo uso ganadero y agrícola. En ambas se tomaron muestras a intervalos regulares, mediante un diseño en cuadrícula. Se determinó la FE y MO, y se compararon los resultados de estas variables entre usos de la tierra, confeccionándose además los respectivos mapas de distribución espacial. El uso ganadero determinó valores de FE más bajos y de MO más altos, respecto al agrícola. Ambas propiedades se vincularon significativamente sólo bajo el primer uso. Los mapas de distribución espacial de FE y MO de ambos lotes mostraron patrones similares. Se pudo comprobar que la expresión de la fragilidad a la erosión eólica puede ser controlada a través del uso de la tierra, aunque dichos cambios son condicionados por la heterogeneidad edáfica intrínseca heredada.Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina;Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/997Druille, Magdalena; Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan; Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 1; 2-2013; 125-1320326-3169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=eninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/997instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:31.654CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
title Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
spellingShingle Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
Druille, Magdalena
EROSIÓN EÓLICA
USO DE LA TIERRA
MATERIA ORGÁNICA
title_short Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
title_full Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
title_fullStr Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
title_full_unstemmed Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
title_sort Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes
dc.creator.none.fl_str_mv Druille, Magdalena
Castiglioni, Mario Guillermo
Massobrio, Marcelo Juan
author Druille, Magdalena
author_facet Druille, Magdalena
Castiglioni, Mario Guillermo
Massobrio, Marcelo Juan
author_role author
author2 Castiglioni, Mario Guillermo
Massobrio, Marcelo Juan
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EROSIÓN EÓLICA
USO DE LA TIERRA
MATERIA ORGÁNICA
topic EROSIÓN EÓLICA
USO DE LA TIERRA
MATERIA ORGÁNICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4
https://purl.org/becyt/ford/4.1
dc.description.none.fl_txt_mv La región Sub-húmeda Pampeana (RSP) posee características edafo-Climáticas que le confieren a sus tierras una gran fragilidad al proceso de degradación por erosión eólica. La expresión de dicho proceso dependerá de la implementación de aquellos usos de la tierra que favorezcan la presencia en superficie de la fracción de agregados erosionables (FE). En suelos con escaso contenido de arcilla, como los encontrados en la RSP, la materia orgánica edáfica (MO) es un elemento importante para el mantenimiento de estructuras estables. En la RSP son escasos los estudios a escala de lote, acerca de cómo es la distribución espacial de la FE bajo usos contrastantes de la tierra. Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar la FE y el contenido de MO superficial de suelos correspondientes a dos lotes ubicados en el oeste bonaerense, con sistemas de uso de la tierra contrastantes; 2) investigar para los dos usos de la tierra estudiados, el grado de vinculación entre ambas variables; 3) evaluar y contrastar su distribución en el espacio en los dos lotes bajo análisis. El trabajo se realizó en el partido de Trenque Lauquen, sobre situaciones bajo uso ganadero y agrícola. En ambas se tomaron muestras a intervalos regulares, mediante un diseño en cuadrícula. Se determinó la FE y MO, y se compararon los resultados de estas variables entre usos de la tierra, confeccionándose además los respectivos mapas de distribución espacial. El uso ganadero determinó valores de FE más bajos y de MO más altos, respecto al agrícola. Ambas propiedades se vincularon significativamente sólo bajo el primer uso. Los mapas de distribución espacial de FE y MO de ambos lotes mostraron patrones similares. Se pudo comprobar que la expresión de la fragilidad a la erosión eólica puede ser controlada a través del uso de la tierra, aunque dichos cambios son condicionados por la heterogeneidad edáfica intrínseca heredada.
Fil: Druille, Magdalena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Producción Animal; Argentina;
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;
Fil: Massobrio, Marcelo Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia. Departamento de Ingenieria Agricola y Uso de la Tierra. Cátedra de Manejo y Conservación de Suelo; Argentina;
description La región Sub-húmeda Pampeana (RSP) posee características edafo-Climáticas que le confieren a sus tierras una gran fragilidad al proceso de degradación por erosión eólica. La expresión de dicho proceso dependerá de la implementación de aquellos usos de la tierra que favorezcan la presencia en superficie de la fracción de agregados erosionables (FE). En suelos con escaso contenido de arcilla, como los encontrados en la RSP, la materia orgánica edáfica (MO) es un elemento importante para el mantenimiento de estructuras estables. En la RSP son escasos los estudios a escala de lote, acerca de cómo es la distribución espacial de la FE bajo usos contrastantes de la tierra. Los objetivos del presente trabajo son: 1) comparar la FE y el contenido de MO superficial de suelos correspondientes a dos lotes ubicados en el oeste bonaerense, con sistemas de uso de la tierra contrastantes; 2) investigar para los dos usos de la tierra estudiados, el grado de vinculación entre ambas variables; 3) evaluar y contrastar su distribución en el espacio en los dos lotes bajo análisis. El trabajo se realizó en el partido de Trenque Lauquen, sobre situaciones bajo uso ganadero y agrícola. En ambas se tomaron muestras a intervalos regulares, mediante un diseño en cuadrícula. Se determinó la FE y MO, y se compararon los resultados de estas variables entre usos de la tierra, confeccionándose además los respectivos mapas de distribución espacial. El uso ganadero determinó valores de FE más bajos y de MO más altos, respecto al agrícola. Ambas propiedades se vincularon significativamente sólo bajo el primer uso. Los mapas de distribución espacial de FE y MO de ambos lotes mostraron patrones similares. Se pudo comprobar que la expresión de la fragilidad a la erosión eólica puede ser controlada a través del uso de la tierra, aunque dichos cambios son condicionados por la heterogeneidad edáfica intrínseca heredada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/997
Druille, Magdalena; Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan; Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 1; 2-2013; 125-132
0326-3169
url http://hdl.handle.net/11336/997
identifier_str_mv Druille, Magdalena; Castiglioni, Mario Guillermo; Massobrio, Marcelo Juan; Fracción erosionable del suelo en el Oeste Bonaerense bajo sistemas de uso de la tierra contrastantes; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 31; 1; 2-2013; 125-132
0326-3169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-20672013000100012&lng=en&nrm=iso&tlng=en
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614408218607616
score 13.070432