Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse
- Autores
- de Oro, Laura Andrea; Buschiazzo, Daniel Eduardo
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La velocidad del viento que inicia el movimiento de las partículas del suelo se denomina velocidad umbral (µt). El objetivo del estudio fue determinar µt para series de datos anuales y estacionales de la región semiárida Argentina. En una parcela de 1 ha, sobre un Haplustol Entico, se registró la velocidad y dirección del viento a 2 m de altura con una frecuencia de 1 minuto usando una estación meteorológica automática. Con un sensor piezoeléctrico (Sensit) se midió el impacto de partículas y la duración de cada tormenta erosiva. Los valores de µt se calcularon con la ecuación desarrollada por Stout (2004) µt = u - s *F -1 (?). La velocidad promedio del viento para el período analizado fue 3.35 m/seg. Excepto otoño, todas las épocas del año presentaron valores de µt relativamente bajos (en promedio 6.68 m/seg) indicando que existe una elevada y similar susceptibilidad de los suelos a erosionarse por el viento en la mayor parte del año. La falta de valores en otoño se debe posiblemente a las bajas velocidades de viento y a la humedad que mantuvo es suelo. El valor de µt (6.68 m/seg), que resultó mayor al considerado por la RWEQ (5 m/seg) y menor al de la WEPS (8 m/seg), debería utilizarse en los modelos predictivos de erosión eólica para Haplustoles Enticos de Argentina.
Fil: de Oro, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina
Fil: Buschiazzo, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina - Materia
-
VELOCIDAD UMBRAL
EROSION EOLICA
SUSCEPTIBILIDAD DEL SUELO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81978
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5ed9a382d1cb5b98f37fa54885ce1743 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81978 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarsede Oro, Laura AndreaBuschiazzo, Daniel EduardoVELOCIDAD UMBRALEROSION EOLICASUSCEPTIBILIDAD DEL SUELOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La velocidad del viento que inicia el movimiento de las partículas del suelo se denomina velocidad umbral (µt). El objetivo del estudio fue determinar µt para series de datos anuales y estacionales de la región semiárida Argentina. En una parcela de 1 ha, sobre un Haplustol Entico, se registró la velocidad y dirección del viento a 2 m de altura con una frecuencia de 1 minuto usando una estación meteorológica automática. Con un sensor piezoeléctrico (Sensit) se midió el impacto de partículas y la duración de cada tormenta erosiva. Los valores de µt se calcularon con la ecuación desarrollada por Stout (2004) µt = u - s *F -1 (?). La velocidad promedio del viento para el período analizado fue 3.35 m/seg. Excepto otoño, todas las épocas del año presentaron valores de µt relativamente bajos (en promedio 6.68 m/seg) indicando que existe una elevada y similar susceptibilidad de los suelos a erosionarse por el viento en la mayor parte del año. La falta de valores en otoño se debe posiblemente a las bajas velocidades de viento y a la humedad que mantuvo es suelo. El valor de µt (6.68 m/seg), que resultó mayor al considerado por la RWEQ (5 m/seg) y menor al de la WEPS (8 m/seg), debería utilizarse en los modelos predictivos de erosión eólica para Haplustoles Enticos de Argentina.Fil: de Oro, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; ArgentinaFil: Buschiazzo, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81978de Oro, Laura Andrea; Buschiazzo, Daniel Eduardo; Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Tecnica; 66; 12-2006; 30-360325-2132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inta.gov.ar/anguil/info/publicaciones/pdf/publi66.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:04.994CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
title |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
spellingShingle |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse de Oro, Laura Andrea VELOCIDAD UMBRAL EROSION EOLICA SUSCEPTIBILIDAD DEL SUELO |
title_short |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
title_full |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
title_fullStr |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
title_full_unstemmed |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
title_sort |
Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Oro, Laura Andrea Buschiazzo, Daniel Eduardo |
author |
de Oro, Laura Andrea |
author_facet |
de Oro, Laura Andrea Buschiazzo, Daniel Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Buschiazzo, Daniel Eduardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VELOCIDAD UMBRAL EROSION EOLICA SUSCEPTIBILIDAD DEL SUELO |
topic |
VELOCIDAD UMBRAL EROSION EOLICA SUSCEPTIBILIDAD DEL SUELO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La velocidad del viento que inicia el movimiento de las partículas del suelo se denomina velocidad umbral (µt). El objetivo del estudio fue determinar µt para series de datos anuales y estacionales de la región semiárida Argentina. En una parcela de 1 ha, sobre un Haplustol Entico, se registró la velocidad y dirección del viento a 2 m de altura con una frecuencia de 1 minuto usando una estación meteorológica automática. Con un sensor piezoeléctrico (Sensit) se midió el impacto de partículas y la duración de cada tormenta erosiva. Los valores de µt se calcularon con la ecuación desarrollada por Stout (2004) µt = u - s *F -1 (?). La velocidad promedio del viento para el período analizado fue 3.35 m/seg. Excepto otoño, todas las épocas del año presentaron valores de µt relativamente bajos (en promedio 6.68 m/seg) indicando que existe una elevada y similar susceptibilidad de los suelos a erosionarse por el viento en la mayor parte del año. La falta de valores en otoño se debe posiblemente a las bajas velocidades de viento y a la humedad que mantuvo es suelo. El valor de µt (6.68 m/seg), que resultó mayor al considerado por la RWEQ (5 m/seg) y menor al de la WEPS (8 m/seg), debería utilizarse en los modelos predictivos de erosión eólica para Haplustoles Enticos de Argentina. Fil: de Oro, Laura Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina Fil: Buschiazzo, Daniel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional La Pampa-San Luis. Estación Experimental Agropecuaria Anguil; Argentina |
description |
La velocidad del viento que inicia el movimiento de las partículas del suelo se denomina velocidad umbral (µt). El objetivo del estudio fue determinar µt para series de datos anuales y estacionales de la región semiárida Argentina. En una parcela de 1 ha, sobre un Haplustol Entico, se registró la velocidad y dirección del viento a 2 m de altura con una frecuencia de 1 minuto usando una estación meteorológica automática. Con un sensor piezoeléctrico (Sensit) se midió el impacto de partículas y la duración de cada tormenta erosiva. Los valores de µt se calcularon con la ecuación desarrollada por Stout (2004) µt = u - s *F -1 (?). La velocidad promedio del viento para el período analizado fue 3.35 m/seg. Excepto otoño, todas las épocas del año presentaron valores de µt relativamente bajos (en promedio 6.68 m/seg) indicando que existe una elevada y similar susceptibilidad de los suelos a erosionarse por el viento en la mayor parte del año. La falta de valores en otoño se debe posiblemente a las bajas velocidades de viento y a la humedad que mantuvo es suelo. El valor de µt (6.68 m/seg), que resultó mayor al considerado por la RWEQ (5 m/seg) y menor al de la WEPS (8 m/seg), debería utilizarse en los modelos predictivos de erosión eólica para Haplustoles Enticos de Argentina. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81978 de Oro, Laura Andrea; Buschiazzo, Daniel Eduardo; Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Tecnica; 66; 12-2006; 30-36 0325-2132 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81978 |
identifier_str_mv |
de Oro, Laura Andrea; Buschiazzo, Daniel Eduardo; Velocidad umbral del viento como indicador de la susceptibilidad de un suelo a erosionarse; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Publicación Tecnica; 66; 12-2006; 30-36 0325-2132 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.inta.gov.ar/anguil/info/publicaciones/pdf/publi66.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980058498596864 |
score |
12.993085 |