Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia
- Autores
- Lima, Jimena Paz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A continuación ofrecemos una traducción al español de los textos de Alberto más significativos en el orden de la teoría física de la materia y la incoación. El dominico Alberto Magno rechaza la tesis aristotélica de la materia como pura potencia, afirmando que el cambio sustancial sólo puede ser explicado suficientemente a partir de la asunción de la materia como cierta realidad actualizada. En efecto, según Alberto, "una cosa no se genera a partir de cualquier otra" (Metaphysica, 11. 1. 8). Esto es, se observa en la naturaleza que todo cambio se produce continua y teleológicamente y que, luego de la corrupción de un compuesto, siempre ha de generarse cierto nuevo compuesto y no cualquier otro. Si la materia, entonces, fuera entendida como pura potencia, ¿cómo fundamentar estas propiedades del cambio? Es decir, ¿de qué manera podría explicarse que la materia reciba determinada forma sustancial y no cualquier otra en la generación de un compuesto si ésta es absolutamente potencia e indeterminación? Por esto mismo, el dominico alemán asigna a la materia cierta actualidad, afirmando que por sí misma posse un esse materiae independiente de la forma sustancial y que -previamente a recibir la forma sustancial en la generación del compuesto- es portadora de cierta forma intermedia, llamada incohatio formae.. Además, afirma Alberto, es necesario que la materia primera se encuentre compuesta por una forma corporeitatis que la disponga cuantitativamente y le permita ser divisible en partes. Pues la materia sólo puede ser sujeto del cambio y puede actuar como soporte de la forma sustancial en la medida en que sea capaz de división. Los textos que se presentan a continuación pertenecen a distintas obras del autor, agrupados por temas y no cronológicamente puesto que el maestro dominico -en líneas generales- no modifica su posición a lo largo de su producción literaria. La traducción ha sido elaborada a partir de la edición crítica de Alberto, que hasta el día de hoy continúa en desarrollo: Editio coloniensis, 1951-. En los casos en los que esta edición aún no ha salido a la luz, se ha utilizado la edición de E. Borgnet: Opera Omina, Paris, 1890-1899. Creemos que esta traducción puede significar un aporte significativo para el estudio de Alberto Magno, en tanto no existen traducciones a lenguas contemporáneas de textos tales como De caelo, Metaphysica, Physica, Summa Theologiae, De quatuor coaequaevis, De generatione et corruptionei y otros.
Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Alberto
Magno
Materia
Incoación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70295
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c1d75fcabcd932a432c5b6e923e4490 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70295 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materiaLima, Jimena PazAlbertoMagnoMateriaIncoaciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A continuación ofrecemos una traducción al español de los textos de Alberto más significativos en el orden de la teoría física de la materia y la incoación. El dominico Alberto Magno rechaza la tesis aristotélica de la materia como pura potencia, afirmando que el cambio sustancial sólo puede ser explicado suficientemente a partir de la asunción de la materia como cierta realidad actualizada. En efecto, según Alberto, "una cosa no se genera a partir de cualquier otra" (Metaphysica, 11. 1. 8). Esto es, se observa en la naturaleza que todo cambio se produce continua y teleológicamente y que, luego de la corrupción de un compuesto, siempre ha de generarse cierto nuevo compuesto y no cualquier otro. Si la materia, entonces, fuera entendida como pura potencia, ¿cómo fundamentar estas propiedades del cambio? Es decir, ¿de qué manera podría explicarse que la materia reciba determinada forma sustancial y no cualquier otra en la generación de un compuesto si ésta es absolutamente potencia e indeterminación? Por esto mismo, el dominico alemán asigna a la materia cierta actualidad, afirmando que por sí misma posse un esse materiae independiente de la forma sustancial y que -previamente a recibir la forma sustancial en la generación del compuesto- es portadora de cierta forma intermedia, llamada incohatio formae.. Además, afirma Alberto, es necesario que la materia primera se encuentre compuesta por una forma corporeitatis que la disponga cuantitativamente y le permita ser divisible en partes. Pues la materia sólo puede ser sujeto del cambio y puede actuar como soporte de la forma sustancial en la medida en que sea capaz de división. Los textos que se presentan a continuación pertenecen a distintas obras del autor, agrupados por temas y no cronológicamente puesto que el maestro dominico -en líneas generales- no modifica su posición a lo largo de su producción literaria. La traducción ha sido elaborada a partir de la edición crítica de Alberto, que hasta el día de hoy continúa en desarrollo: Editio coloniensis, 1951-. En los casos en los que esta edición aún no ha salido a la luz, se ha utilizado la edición de E. Borgnet: Opera Omina, Paris, 1890-1899. Creemos que esta traducción puede significar un aporte significativo para el estudio de Alberto Magno, en tanto no existen traducciones a lenguas contemporáneas de textos tales como De caelo, Metaphysica, Physica, Summa Theologiae, De quatuor coaequaevis, De generatione et corruptionei y otros.Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70295Lima, Jimena Paz; Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras; Stromata; 71; 1; 11-2015; 125-1360049-2353CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/1420info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:35.519CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
title |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
spellingShingle |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia Lima, Jimena Paz Alberto Magno Materia Incoación |
title_short |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
title_full |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
title_fullStr |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
title_full_unstemmed |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
title_sort |
Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lima, Jimena Paz |
author |
Lima, Jimena Paz |
author_facet |
Lima, Jimena Paz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alberto Magno Materia Incoación |
topic |
Alberto Magno Materia Incoación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A continuación ofrecemos una traducción al español de los textos de Alberto más significativos en el orden de la teoría física de la materia y la incoación. El dominico Alberto Magno rechaza la tesis aristotélica de la materia como pura potencia, afirmando que el cambio sustancial sólo puede ser explicado suficientemente a partir de la asunción de la materia como cierta realidad actualizada. En efecto, según Alberto, "una cosa no se genera a partir de cualquier otra" (Metaphysica, 11. 1. 8). Esto es, se observa en la naturaleza que todo cambio se produce continua y teleológicamente y que, luego de la corrupción de un compuesto, siempre ha de generarse cierto nuevo compuesto y no cualquier otro. Si la materia, entonces, fuera entendida como pura potencia, ¿cómo fundamentar estas propiedades del cambio? Es decir, ¿de qué manera podría explicarse que la materia reciba determinada forma sustancial y no cualquier otra en la generación de un compuesto si ésta es absolutamente potencia e indeterminación? Por esto mismo, el dominico alemán asigna a la materia cierta actualidad, afirmando que por sí misma posse un esse materiae independiente de la forma sustancial y que -previamente a recibir la forma sustancial en la generación del compuesto- es portadora de cierta forma intermedia, llamada incohatio formae.. Además, afirma Alberto, es necesario que la materia primera se encuentre compuesta por una forma corporeitatis que la disponga cuantitativamente y le permita ser divisible en partes. Pues la materia sólo puede ser sujeto del cambio y puede actuar como soporte de la forma sustancial en la medida en que sea capaz de división. Los textos que se presentan a continuación pertenecen a distintas obras del autor, agrupados por temas y no cronológicamente puesto que el maestro dominico -en líneas generales- no modifica su posición a lo largo de su producción literaria. La traducción ha sido elaborada a partir de la edición crítica de Alberto, que hasta el día de hoy continúa en desarrollo: Editio coloniensis, 1951-. En los casos en los que esta edición aún no ha salido a la luz, se ha utilizado la edición de E. Borgnet: Opera Omina, Paris, 1890-1899. Creemos que esta traducción puede significar un aporte significativo para el estudio de Alberto Magno, en tanto no existen traducciones a lenguas contemporáneas de textos tales como De caelo, Metaphysica, Physica, Summa Theologiae, De quatuor coaequaevis, De generatione et corruptionei y otros. Fil: Lima, Jimena Paz. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
A continuación ofrecemos una traducción al español de los textos de Alberto más significativos en el orden de la teoría física de la materia y la incoación. El dominico Alberto Magno rechaza la tesis aristotélica de la materia como pura potencia, afirmando que el cambio sustancial sólo puede ser explicado suficientemente a partir de la asunción de la materia como cierta realidad actualizada. En efecto, según Alberto, "una cosa no se genera a partir de cualquier otra" (Metaphysica, 11. 1. 8). Esto es, se observa en la naturaleza que todo cambio se produce continua y teleológicamente y que, luego de la corrupción de un compuesto, siempre ha de generarse cierto nuevo compuesto y no cualquier otro. Si la materia, entonces, fuera entendida como pura potencia, ¿cómo fundamentar estas propiedades del cambio? Es decir, ¿de qué manera podría explicarse que la materia reciba determinada forma sustancial y no cualquier otra en la generación de un compuesto si ésta es absolutamente potencia e indeterminación? Por esto mismo, el dominico alemán asigna a la materia cierta actualidad, afirmando que por sí misma posse un esse materiae independiente de la forma sustancial y que -previamente a recibir la forma sustancial en la generación del compuesto- es portadora de cierta forma intermedia, llamada incohatio formae.. Además, afirma Alberto, es necesario que la materia primera se encuentre compuesta por una forma corporeitatis que la disponga cuantitativamente y le permita ser divisible en partes. Pues la materia sólo puede ser sujeto del cambio y puede actuar como soporte de la forma sustancial en la medida en que sea capaz de división. Los textos que se presentan a continuación pertenecen a distintas obras del autor, agrupados por temas y no cronológicamente puesto que el maestro dominico -en líneas generales- no modifica su posición a lo largo de su producción literaria. La traducción ha sido elaborada a partir de la edición crítica de Alberto, que hasta el día de hoy continúa en desarrollo: Editio coloniensis, 1951-. En los casos en los que esta edición aún no ha salido a la luz, se ha utilizado la edición de E. Borgnet: Opera Omina, Paris, 1890-1899. Creemos que esta traducción puede significar un aporte significativo para el estudio de Alberto Magno, en tanto no existen traducciones a lenguas contemporáneas de textos tales como De caelo, Metaphysica, Physica, Summa Theologiae, De quatuor coaequaevis, De generatione et corruptionei y otros. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70295 Lima, Jimena Paz; Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras; Stromata; 71; 1; 11-2015; 125-136 0049-2353 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70295 |
identifier_str_mv |
Lima, Jimena Paz; Alberto Magno y una selección de textos en torno a la teoría de la materia; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras; Stromata; 71; 1; 11-2015; 125-136 0049-2353 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/STRO/article/view/1420 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268611942547456 |
score |
13.13397 |