Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950
- Autores
- Fernandez, Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente pesquisa versa sobre la descripción analítica e interpretativa de los vínculos de compadrazgo bautismal registrados para poblaciones vallistas de alta montaña en la provincia de Jujuy, entre los años 1900 y 1950. La principal herramienta con la que se ha trabajado la información ha sido el análisis formal de redes sociales. Aplicar este enfoque metodológico, posibilitó el ordenamiento en series temporales de la información altamente cualitativa e individualizada que presentan las actas bautismales consignadas para el área en estudio, transformando así un conjunto de actas particulares en una base de datos de carácter reticular. Los primeros resultados obtenidos tras el re-ordenamiento en red de un total de 500 actas de bautismo, dan cuenta de una serie de facciones familiares conformadas por conjuntos limitados de apellidos que al mismo tiempo se vinculan regularmente con un discreto número de padrinos y madrinas, quienes en su mayoría han sido registrados en las actas eclesiásticas con orígenes y residencias exógenas a la región vallista. Tales vínculos, a la luz de la aplicación de algoritmos usados para medir la centralidad y el poder en redes sociales, son caracterizados en este estudio a la manera de dispositivos de poder que se "activan" bajo determinadas condiciones económicas y políticas produciendo re-agrupamientos y fraccionamientos entre conjuntos familiares con larga tradición temporal en toda la región.
Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
56° Congreso Internacional de Americanistas
Salamanca
España
Universidad de Salamanca - Materia
-
REDES
COMPADRAZGO
PODER
AGRUPAMIENTOS FAMILIARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234019
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9c1cc7b0f28e0256db67efaa03df01a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234019 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950Fernandez, FedericoREDESCOMPADRAZGOPODERAGRUPAMIENTOS FAMILIAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La presente pesquisa versa sobre la descripción analítica e interpretativa de los vínculos de compadrazgo bautismal registrados para poblaciones vallistas de alta montaña en la provincia de Jujuy, entre los años 1900 y 1950. La principal herramienta con la que se ha trabajado la información ha sido el análisis formal de redes sociales. Aplicar este enfoque metodológico, posibilitó el ordenamiento en series temporales de la información altamente cualitativa e individualizada que presentan las actas bautismales consignadas para el área en estudio, transformando así un conjunto de actas particulares en una base de datos de carácter reticular. Los primeros resultados obtenidos tras el re-ordenamiento en red de un total de 500 actas de bautismo, dan cuenta de una serie de facciones familiares conformadas por conjuntos limitados de apellidos que al mismo tiempo se vinculan regularmente con un discreto número de padrinos y madrinas, quienes en su mayoría han sido registrados en las actas eclesiásticas con orígenes y residencias exógenas a la región vallista. Tales vínculos, a la luz de la aplicación de algoritmos usados para medir la centralidad y el poder en redes sociales, son caracterizados en este estudio a la manera de dispositivos de poder que se "activan" bajo determinadas condiciones económicas y políticas produciendo re-agrupamientos y fraccionamientos entre conjuntos familiares con larga tradición temporal en toda la región.Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina56° Congreso Internacional de AmericanistasSalamancaEspañaUniversidad de SalamancaUniversidad de Salamanca2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234019Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950; 56° Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 664-674978-84-9012-914-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/0AQ0251_1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234019instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:18.825CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
title |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
spellingShingle |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 Fernandez, Federico REDES COMPADRAZGO PODER AGRUPAMIENTOS FAMILIARES |
title_short |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
title_full |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
title_fullStr |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
title_full_unstemmed |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
title_sort |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Federico |
author |
Fernandez, Federico |
author_facet |
Fernandez, Federico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDES COMPADRAZGO PODER AGRUPAMIENTOS FAMILIARES |
topic |
REDES COMPADRAZGO PODER AGRUPAMIENTOS FAMILIARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente pesquisa versa sobre la descripción analítica e interpretativa de los vínculos de compadrazgo bautismal registrados para poblaciones vallistas de alta montaña en la provincia de Jujuy, entre los años 1900 y 1950. La principal herramienta con la que se ha trabajado la información ha sido el análisis formal de redes sociales. Aplicar este enfoque metodológico, posibilitó el ordenamiento en series temporales de la información altamente cualitativa e individualizada que presentan las actas bautismales consignadas para el área en estudio, transformando así un conjunto de actas particulares en una base de datos de carácter reticular. Los primeros resultados obtenidos tras el re-ordenamiento en red de un total de 500 actas de bautismo, dan cuenta de una serie de facciones familiares conformadas por conjuntos limitados de apellidos que al mismo tiempo se vinculan regularmente con un discreto número de padrinos y madrinas, quienes en su mayoría han sido registrados en las actas eclesiásticas con orígenes y residencias exógenas a la región vallista. Tales vínculos, a la luz de la aplicación de algoritmos usados para medir la centralidad y el poder en redes sociales, son caracterizados en este estudio a la manera de dispositivos de poder que se "activan" bajo determinadas condiciones económicas y políticas produciendo re-agrupamientos y fraccionamientos entre conjuntos familiares con larga tradición temporal en toda la región. Fil: Fernandez, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina 56° Congreso Internacional de Americanistas Salamanca España Universidad de Salamanca |
description |
La presente pesquisa versa sobre la descripción analítica e interpretativa de los vínculos de compadrazgo bautismal registrados para poblaciones vallistas de alta montaña en la provincia de Jujuy, entre los años 1900 y 1950. La principal herramienta con la que se ha trabajado la información ha sido el análisis formal de redes sociales. Aplicar este enfoque metodológico, posibilitó el ordenamiento en series temporales de la información altamente cualitativa e individualizada que presentan las actas bautismales consignadas para el área en estudio, transformando así un conjunto de actas particulares en una base de datos de carácter reticular. Los primeros resultados obtenidos tras el re-ordenamiento en red de un total de 500 actas de bautismo, dan cuenta de una serie de facciones familiares conformadas por conjuntos limitados de apellidos que al mismo tiempo se vinculan regularmente con un discreto número de padrinos y madrinas, quienes en su mayoría han sido registrados en las actas eclesiásticas con orígenes y residencias exógenas a la región vallista. Tales vínculos, a la luz de la aplicación de algoritmos usados para medir la centralidad y el poder en redes sociales, son caracterizados en este estudio a la manera de dispositivos de poder que se "activan" bajo determinadas condiciones económicas y políticas produciendo re-agrupamientos y fraccionamientos entre conjuntos familiares con larga tradición temporal en toda la región. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234019 Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950; 56° Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 664-674 978-84-9012-914-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234019 |
identifier_str_mv |
Redes de compadrazgo y vínculos de poder entre agrupamientos familiares agro-pastoriles en los valles orientales de Jujuy (Argentina). Periodo 1900-1950; 56° Congreso Internacional de Americanistas; Salamanca; España; 2018; 664-674 978-84-9012-914-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14201/0AQ0251_1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Salamanca |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269087290359808 |
score |
13.13397 |