Subrayar y narrar, mientras respiramos

Autores
Skliar, Carlos Bernardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si las vidas en singular-plural fueran apreciadas como textos en estado permanente de escritura, aclaraciones de uno mismo y de otros, elaboraciones y reelaboraciones de obras mínimas siempre precarias y siempre provisorias, los modos de subrayar y subrayarse pueden transformarse en la materialidad de lo inmanente y trascendente de hacer una vida y estar en el mundo.El trazado de una línea que indica la atracción hacia una palabra, hacia un fragmento ese lápiz grueso o fino que se ve impulsado a marcar y remarcar posibles sentidos, la desatención de otros rasgos o trazos, hace del relato de la vida un ejercicio de posturas e imposturas, de reconcentración y contracción, aquello que se quiere ocultar o disimular y de lo que se desea dar a ver, en fin, un ejercicio interminable de obediencia y desobediencia en relación a la textualidad singular y colectiva.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
NARRACION
INCERTIDUMBRE
EDUCACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171302

id CONICETDig_9c0f239a35306d352b01a38a8feb4758
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171302
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subrayar y narrar, mientras respiramosSkliar, Carlos BernardoNARRACIONINCERTIDUMBREEDUCACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Si las vidas en singular-plural fueran apreciadas como textos en estado permanente de escritura, aclaraciones de uno mismo y de otros, elaboraciones y reelaboraciones de obras mínimas siempre precarias y siempre provisorias, los modos de subrayar y subrayarse pueden transformarse en la materialidad de lo inmanente y trascendente de hacer una vida y estar en el mundo.El trazado de una línea que indica la atracción hacia una palabra, hacia un fragmento ese lápiz grueso o fino que se ve impulsado a marcar y remarcar posibles sentidos, la desatención de otros rasgos o trazos, hace del relato de la vida un ejercicio de posturas e imposturas, de reconcentración y contracción, aquello que se quiere ocultar o disimular y de lo que se desea dar a ver, en fin, un ejercicio interminable de obediencia y desobediencia en relación a la textualidad singular y colectiva.Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad Distrital Francisco José de Caldas2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171302Skliar, Carlos Bernardo; Subrayar y narrar, mientras respiramos; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 25; 2; 10-2020; 1-42248-6798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.17013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/17013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171302instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:18.517CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subrayar y narrar, mientras respiramos
title Subrayar y narrar, mientras respiramos
spellingShingle Subrayar y narrar, mientras respiramos
Skliar, Carlos Bernardo
NARRACION
INCERTIDUMBRE
EDUCACION
title_short Subrayar y narrar, mientras respiramos
title_full Subrayar y narrar, mientras respiramos
title_fullStr Subrayar y narrar, mientras respiramos
title_full_unstemmed Subrayar y narrar, mientras respiramos
title_sort Subrayar y narrar, mientras respiramos
dc.creator.none.fl_str_mv Skliar, Carlos Bernardo
author Skliar, Carlos Bernardo
author_facet Skliar, Carlos Bernardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NARRACION
INCERTIDUMBRE
EDUCACION
topic NARRACION
INCERTIDUMBRE
EDUCACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Si las vidas en singular-plural fueran apreciadas como textos en estado permanente de escritura, aclaraciones de uno mismo y de otros, elaboraciones y reelaboraciones de obras mínimas siempre precarias y siempre provisorias, los modos de subrayar y subrayarse pueden transformarse en la materialidad de lo inmanente y trascendente de hacer una vida y estar en el mundo.El trazado de una línea que indica la atracción hacia una palabra, hacia un fragmento ese lápiz grueso o fino que se ve impulsado a marcar y remarcar posibles sentidos, la desatención de otros rasgos o trazos, hace del relato de la vida un ejercicio de posturas e imposturas, de reconcentración y contracción, aquello que se quiere ocultar o disimular y de lo que se desea dar a ver, en fin, un ejercicio interminable de obediencia y desobediencia en relación a la textualidad singular y colectiva.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description Si las vidas en singular-plural fueran apreciadas como textos en estado permanente de escritura, aclaraciones de uno mismo y de otros, elaboraciones y reelaboraciones de obras mínimas siempre precarias y siempre provisorias, los modos de subrayar y subrayarse pueden transformarse en la materialidad de lo inmanente y trascendente de hacer una vida y estar en el mundo.El trazado de una línea que indica la atracción hacia una palabra, hacia un fragmento ese lápiz grueso o fino que se ve impulsado a marcar y remarcar posibles sentidos, la desatención de otros rasgos o trazos, hace del relato de la vida un ejercicio de posturas e imposturas, de reconcentración y contracción, aquello que se quiere ocultar o disimular y de lo que se desea dar a ver, en fin, un ejercicio interminable de obediencia y desobediencia en relación a la textualidad singular y colectiva.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171302
Skliar, Carlos Bernardo; Subrayar y narrar, mientras respiramos; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 25; 2; 10-2020; 1-4
2248-6798
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171302
identifier_str_mv Skliar, Carlos Bernardo; Subrayar y narrar, mientras respiramos; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Enunciación; 25; 2; 10-2020; 1-4
2248-6798
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14483/22486798.17013
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/17013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Distrital Francisco José de Caldas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269997977567232
score 13.13397