Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria

Autores
Blanco, Rafael
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone problematizar los procesos de regulación social de las identidades de género y sexualidad que se producen en la experiencia estudiantil universitaria. La vida cotidiana en estas instituciones, y especialmente el modo en que modula las biografías de numerosos jóvenes en el marco de una época signada por las trasformaciones de los órdenes público, privado e íntimo, constituye un terreno de reflexión poco explorado en las ciencias sociales y la investigación educativa. Sin embargo, atender a este fenómeno permite profundizar en la comprensión de las universidades como instituciones encargadas no sólo de la transmisión de conocimiento sino también de la construcción de subjetividades. Para ello, se presentan aquí una serie de prácticas en las que se producen regulaciones que indican los modos en que los y las estudiantes se reconocen y son reconocidos como varones, mujeres, trans, heterosexuales, lesbianas, gays, y sus formas y posibilidades de manifestación en este espacio. Se analizan también las gestiones de la biografía que estos realizan en función de la normatividad sexo genérica imperante. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa realizada entre 2007 y 2012 en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Psicología (UBA).
The aim of this paper is to problematize the social regulation processes of sexual and gender identities in university student experience. The daily life in these institutions, and specially the way in which the passage through them modules the biography of many youngsters in the context of an era marked by the transformations of the public, private and intimate order, set up a field of reflection not much explored in the Social Sciences and the Educative research. Nevertheless, considering this phenomenon allows to deepen the comprehension of universities as institutions responsible not only for the knowledge transmission, but also the production of subjectivities. It is presented a series of practices in which specific sex-gender regulations that indicate the way students identify themselves and are recognized as males, females, trans, heterosexual, lesbians, gays and their own manners and possibilities of expression are produced. Some ways of biography management that students perform according to this regulation that confirms or destabilize these regulations are also analyzed. This paper is the result of a qualitative research performed between 2007 and 2012 at the Sciences Faculty and Psychology Faculty, both from the University of Buenos Aires.
Fil: Blanco, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
GENERO
NORMATIVIDAD SOCIAL
VIDA COTIDIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45220

id CONICETDig_9c0e3c661c285105a4f3e8d3314199f4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45220
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitariaBlanco, RafaelUNIVERSIDADGENERONORMATIVIDAD SOCIALVIDA COTIDIANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone problematizar los procesos de regulación social de las identidades de género y sexualidad que se producen en la experiencia estudiantil universitaria. La vida cotidiana en estas instituciones, y especialmente el modo en que modula las biografías de numerosos jóvenes en el marco de una época signada por las trasformaciones de los órdenes público, privado e íntimo, constituye un terreno de reflexión poco explorado en las ciencias sociales y la investigación educativa. Sin embargo, atender a este fenómeno permite profundizar en la comprensión de las universidades como instituciones encargadas no sólo de la transmisión de conocimiento sino también de la construcción de subjetividades. Para ello, se presentan aquí una serie de prácticas en las que se producen regulaciones que indican los modos en que los y las estudiantes se reconocen y son reconocidos como varones, mujeres, trans, heterosexuales, lesbianas, gays, y sus formas y posibilidades de manifestación en este espacio. Se analizan también las gestiones de la biografía que estos realizan en función de la normatividad sexo genérica imperante. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa realizada entre 2007 y 2012 en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Psicología (UBA).The aim of this paper is to problematize the social regulation processes of sexual and gender identities in university student experience. The daily life in these institutions, and specially the way in which the passage through them modules the biography of many youngsters in the context of an era marked by the transformations of the public, private and intimate order, set up a field of reflection not much explored in the Social Sciences and the Educative research. Nevertheless, considering this phenomenon allows to deepen the comprehension of universities as institutions responsible not only for the knowledge transmission, but also the production of subjectivities. It is presented a series of practices in which specific sex-gender regulations that indicate the way students identify themselves and are recognized as males, females, trans, heterosexual, lesbians, gays and their own manners and possibilities of expression are produced. Some ways of biography management that students perform according to this regulation that confirms or destabilize these regulations are also analyzed. This paper is the result of a qualitative research performed between 2007 and 2012 at the Sciences Faculty and Psychology Faculty, both from the University of Buenos Aires.Fil: Blanco, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45220Blanco, Rafael; Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina ; Propuesta Educativa; 2; 42; 11-2014; 55-641995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?id=46&num=42info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rvd93sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:33:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45220instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:33:47.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
title Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
spellingShingle Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
Blanco, Rafael
UNIVERSIDAD
GENERO
NORMATIVIDAD SOCIAL
VIDA COTIDIANA
title_short Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
title_full Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
title_fullStr Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
title_full_unstemmed Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
title_sort Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Blanco, Rafael
author Blanco, Rafael
author_facet Blanco, Rafael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
GENERO
NORMATIVIDAD SOCIAL
VIDA COTIDIANA
topic UNIVERSIDAD
GENERO
NORMATIVIDAD SOCIAL
VIDA COTIDIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone problematizar los procesos de regulación social de las identidades de género y sexualidad que se producen en la experiencia estudiantil universitaria. La vida cotidiana en estas instituciones, y especialmente el modo en que modula las biografías de numerosos jóvenes en el marco de una época signada por las trasformaciones de los órdenes público, privado e íntimo, constituye un terreno de reflexión poco explorado en las ciencias sociales y la investigación educativa. Sin embargo, atender a este fenómeno permite profundizar en la comprensión de las universidades como instituciones encargadas no sólo de la transmisión de conocimiento sino también de la construcción de subjetividades. Para ello, se presentan aquí una serie de prácticas en las que se producen regulaciones que indican los modos en que los y las estudiantes se reconocen y son reconocidos como varones, mujeres, trans, heterosexuales, lesbianas, gays, y sus formas y posibilidades de manifestación en este espacio. Se analizan también las gestiones de la biografía que estos realizan en función de la normatividad sexo genérica imperante. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa realizada entre 2007 y 2012 en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Psicología (UBA).
The aim of this paper is to problematize the social regulation processes of sexual and gender identities in university student experience. The daily life in these institutions, and specially the way in which the passage through them modules the biography of many youngsters in the context of an era marked by the transformations of the public, private and intimate order, set up a field of reflection not much explored in the Social Sciences and the Educative research. Nevertheless, considering this phenomenon allows to deepen the comprehension of universities as institutions responsible not only for the knowledge transmission, but also the production of subjectivities. It is presented a series of practices in which specific sex-gender regulations that indicate the way students identify themselves and are recognized as males, females, trans, heterosexual, lesbians, gays and their own manners and possibilities of expression are produced. Some ways of biography management that students perform according to this regulation that confirms or destabilize these regulations are also analyzed. This paper is the result of a qualitative research performed between 2007 and 2012 at the Sciences Faculty and Psychology Faculty, both from the University of Buenos Aires.
Fil: Blanco, Rafael. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo se propone problematizar los procesos de regulación social de las identidades de género y sexualidad que se producen en la experiencia estudiantil universitaria. La vida cotidiana en estas instituciones, y especialmente el modo en que modula las biografías de numerosos jóvenes en el marco de una época signada por las trasformaciones de los órdenes público, privado e íntimo, constituye un terreno de reflexión poco explorado en las ciencias sociales y la investigación educativa. Sin embargo, atender a este fenómeno permite profundizar en la comprensión de las universidades como instituciones encargadas no sólo de la transmisión de conocimiento sino también de la construcción de subjetividades. Para ello, se presentan aquí una serie de prácticas en las que se producen regulaciones que indican los modos en que los y las estudiantes se reconocen y son reconocidos como varones, mujeres, trans, heterosexuales, lesbianas, gays, y sus formas y posibilidades de manifestación en este espacio. Se analizan también las gestiones de la biografía que estos realizan en función de la normatividad sexo genérica imperante. El trabajo es el resultado de una investigación cualitativa realizada entre 2007 y 2012 en las facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Psicología (UBA).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45220
Blanco, Rafael; Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina ; Propuesta Educativa; 2; 42; 11-2014; 55-64
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45220
identifier_str_mv Blanco, Rafael; Normatividades de la vida cotidiana: Género y sexualidad en los saberes, la política y la sociabilidad universitaria; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina ; Propuesta Educativa; 2; 42; 11-2014; 55-64
1995-7785
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?id=46&num=42
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/rvd93s
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781957727322112
score 12.982451