Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón
- Autores
- del Rio, Jaime; Cabral, Victoria Noelia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial, donde toman cada vez más fuerza las problemáticas ambientales derivadas del modelo agro-productivo imperante, resulta necesario y urgente replantearnos el modo de producir nuestros alimentos. Interpelados por esta situación, surgen en las ciudades varias experiencias de protesta y acción que impulsan el reconocimiento de un modelo alternativo de producción alimentario. Entre ellas encontramos proyectos de horticultura que funcionan de manera comunitaria dentro de los ejidos urbanos. El objetivo de este trabajo es identificar los servicios ecosistémicos que brindan estos espacios de horticultura urbana y comunitaria en el partido de General Pueyrredón. Para ello, la estrategia metodológica consistió en la georreferenciación de huertas comunitarias y la realización de entrevistas a informantes clave. Dichas técnicas permitieron identificar beneficios culturales, de soporte, regulación y aprovisionamiento. Entre los resultados se registra una mayor preponderancia de los servicios de tipo cultural, y es en ellos en los que se profundiza en esta investigación.
In a context of global food crisis, where environmental problems have worsened due to the prevailing agro-productive model, it is necessary and urgent to rethink the way we produce our food. For this reason, rallies and actions in the cities have taken place which promote recognition of an alternative model of food production. Among these actions, we find community horticultural projects within the urban area. The objective of this work was to identify the ecosystem services provided by these urban and community horticulture spaces in General Pueyrredon County. The methodological strategy consisted of georeferencing community gardens and interviewing key informants, techniques that allowed for the identification of cultural, support, regulation, and supply benefits. Among the results obtained, we highlight a prevalence of cultural services, and it is in these type of services we further this research.
Fil: del Rio, Jaime. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina - Materia
-
AGROECOLOGÍA
SOBERANÍA ALIMENTARIA
SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES
HUERTAS COMUNITARIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207644
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9beaf504eff9d49a0170836246c4fccf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207644 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General PueyrredónEcosystem services urban horticulture in General Pueyrredón Countydel Rio, JaimeCabral, Victoria NoeliaAGROECOLOGÍASOBERANÍA ALIMENTARIASERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALESHUERTAS COMUNITARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial, donde toman cada vez más fuerza las problemáticas ambientales derivadas del modelo agro-productivo imperante, resulta necesario y urgente replantearnos el modo de producir nuestros alimentos. Interpelados por esta situación, surgen en las ciudades varias experiencias de protesta y acción que impulsan el reconocimiento de un modelo alternativo de producción alimentario. Entre ellas encontramos proyectos de horticultura que funcionan de manera comunitaria dentro de los ejidos urbanos. El objetivo de este trabajo es identificar los servicios ecosistémicos que brindan estos espacios de horticultura urbana y comunitaria en el partido de General Pueyrredón. Para ello, la estrategia metodológica consistió en la georreferenciación de huertas comunitarias y la realización de entrevistas a informantes clave. Dichas técnicas permitieron identificar beneficios culturales, de soporte, regulación y aprovisionamiento. Entre los resultados se registra una mayor preponderancia de los servicios de tipo cultural, y es en ellos en los que se profundiza en esta investigación.In a context of global food crisis, where environmental problems have worsened due to the prevailing agro-productive model, it is necessary and urgent to rethink the way we produce our food. For this reason, rallies and actions in the cities have taken place which promote recognition of an alternative model of food production. Among these actions, we find community horticultural projects within the urban area. The objective of this work was to identify the ecosystem services provided by these urban and community horticulture spaces in General Pueyrredon County. The methodological strategy consisted of georeferencing community gardens and interviewing key informants, techniques that allowed for the identification of cultural, support, regulation, and supply benefits. Among the results obtained, we highlight a prevalence of cultural services, and it is in these type of services we further this research.Fil: del Rio, Jaime. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales2022-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207644del Rio, Jaime; Cabral, Victoria Noelia; Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 10; 1; 15-7-2022; 4-172347-0941CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/1408info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:35.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón Ecosystem services urban horticulture in General Pueyrredón County |
title |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón |
spellingShingle |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón del Rio, Jaime AGROECOLOGÍA SOBERANÍA ALIMENTARIA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES HUERTAS COMUNITARIAS |
title_short |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón |
title_full |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón |
title_fullStr |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón |
title_full_unstemmed |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón |
title_sort |
Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Rio, Jaime Cabral, Victoria Noelia |
author |
del Rio, Jaime |
author_facet |
del Rio, Jaime Cabral, Victoria Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Cabral, Victoria Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGROECOLOGÍA SOBERANÍA ALIMENTARIA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES HUERTAS COMUNITARIAS |
topic |
AGROECOLOGÍA SOBERANÍA ALIMENTARIA SERVICIOS ECOSISTÉMICOS CULTURALES HUERTAS COMUNITARIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial, donde toman cada vez más fuerza las problemáticas ambientales derivadas del modelo agro-productivo imperante, resulta necesario y urgente replantearnos el modo de producir nuestros alimentos. Interpelados por esta situación, surgen en las ciudades varias experiencias de protesta y acción que impulsan el reconocimiento de un modelo alternativo de producción alimentario. Entre ellas encontramos proyectos de horticultura que funcionan de manera comunitaria dentro de los ejidos urbanos. El objetivo de este trabajo es identificar los servicios ecosistémicos que brindan estos espacios de horticultura urbana y comunitaria en el partido de General Pueyrredón. Para ello, la estrategia metodológica consistió en la georreferenciación de huertas comunitarias y la realización de entrevistas a informantes clave. Dichas técnicas permitieron identificar beneficios culturales, de soporte, regulación y aprovisionamiento. Entre los resultados se registra una mayor preponderancia de los servicios de tipo cultural, y es en ellos en los que se profundiza en esta investigación. In a context of global food crisis, where environmental problems have worsened due to the prevailing agro-productive model, it is necessary and urgent to rethink the way we produce our food. For this reason, rallies and actions in the cities have taken place which promote recognition of an alternative model of food production. Among these actions, we find community horticultural projects within the urban area. The objective of this work was to identify the ecosystem services provided by these urban and community horticulture spaces in General Pueyrredon County. The methodological strategy consisted of georeferencing community gardens and interviewing key informants, techniques that allowed for the identification of cultural, support, regulation, and supply benefits. Among the results obtained, we highlight a prevalence of cultural services, and it is in these type of services we further this research. Fil: del Rio, Jaime. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Cabral, Victoria Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina |
description |
En un contexto de crisis alimentaria a nivel mundial, donde toman cada vez más fuerza las problemáticas ambientales derivadas del modelo agro-productivo imperante, resulta necesario y urgente replantearnos el modo de producir nuestros alimentos. Interpelados por esta situación, surgen en las ciudades varias experiencias de protesta y acción que impulsan el reconocimiento de un modelo alternativo de producción alimentario. Entre ellas encontramos proyectos de horticultura que funcionan de manera comunitaria dentro de los ejidos urbanos. El objetivo de este trabajo es identificar los servicios ecosistémicos que brindan estos espacios de horticultura urbana y comunitaria en el partido de General Pueyrredón. Para ello, la estrategia metodológica consistió en la georreferenciación de huertas comunitarias y la realización de entrevistas a informantes clave. Dichas técnicas permitieron identificar beneficios culturales, de soporte, regulación y aprovisionamiento. Entre los resultados se registra una mayor preponderancia de los servicios de tipo cultural, y es en ellos en los que se profundiza en esta investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/207644 del Rio, Jaime; Cabral, Victoria Noelia; Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 10; 1; 15-7-2022; 4-17 2347-0941 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/207644 |
identifier_str_mv |
del Rio, Jaime; Cabral, Victoria Noelia; Servicios ecosistémicos de la horticultura urbana en el partido de General Pueyrredón; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales; Revista Estudios Ambientales; 10; 1; 15-7-2022; 4-17 2347-0941 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/1408 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Investigaciones y Estudios Ambientales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270125451902976 |
score |
13.13397 |