La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula

Autores
Alarcón, Natalia Daniela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se considera que el conocimiento acerca de la naturaleza de la ciencia es uno de los componentes fundamentales de la alfabetización científica general. Esto lleva a la necesidad de introducir el estudio epistemológico en la formación para la educación de nivel superior. En este caso, nos centraremos en la comprensión de las diversas posiciones epistemológicas de la ciencia del siglo XX realizando, en primera instancia una caracterización de cuatro posicionesepistemológicas importantes del momento: el positivismo lógico o empirismo lógico, el racionalismo crítico, el pragmatismo y el realismo hipotético. Recuperando a algunos de sus principales representantes, marcando las diferencias respecto del proceso de la ciencia, de la verdad y el método de descubrimiento para cada una de ellas, buscando de este modo podercomprender y contrastar los diferentes postulados que presentan cada una de estas corrientes.Culminando con la presentación algunas propuestas de enseñanza de la epistemología que pueden ser útiles para la comprensión de la teoría respecto de las diversas corrientes trabajadas.
It’s considered that knowledge about the nature of science is one of the fundamental components of general scientific literacy. This leads to the need to introduce the epistemological study in education for higher education. In this case, we will focus on the understanding of the different epistemological positions of twentieth century. In the first instance a characterization of four important epistemological positions of the moment: logical positivism or logical empiricism, critical rationalism, pragmatism and realism hypothetical. Recovering some of its main representatives, marking the differences with respect to the process of science, truth and the method of discovery for each of them, seeking in this way to understand and contrast the different postulates that each of these currents present. Culminating with the presentation some teaching proposals of the epistemology that can be useful for the understanding of the theory regarding the different currents worked.
Fil: Alarcón, Natalia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
Materia
ENSEÑANZA
EPISTEMOLOGÍA
ESTRATEGIAS
AULA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99614

id CONICETDig_9ba5c6c4c4493e8d18a83239141d47b1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99614
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aulaThe teaching of epistemology and strategies of approach to the classroomAlarcón, Natalia DanielaENSEÑANZAEPISTEMOLOGÍAESTRATEGIASAULAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se considera que el conocimiento acerca de la naturaleza de la ciencia es uno de los componentes fundamentales de la alfabetización científica general. Esto lleva a la necesidad de introducir el estudio epistemológico en la formación para la educación de nivel superior. En este caso, nos centraremos en la comprensión de las diversas posiciones epistemológicas de la ciencia del siglo XX realizando, en primera instancia una caracterización de cuatro posicionesepistemológicas importantes del momento: el positivismo lógico o empirismo lógico, el racionalismo crítico, el pragmatismo y el realismo hipotético. Recuperando a algunos de sus principales representantes, marcando las diferencias respecto del proceso de la ciencia, de la verdad y el método de descubrimiento para cada una de ellas, buscando de este modo podercomprender y contrastar los diferentes postulados que presentan cada una de estas corrientes.Culminando con la presentación algunas propuestas de enseñanza de la epistemología que pueden ser útiles para la comprensión de la teoría respecto de las diversas corrientes trabajadas.It’s considered that knowledge about the nature of science is one of the fundamental components of general scientific literacy. This leads to the need to introduce the epistemological study in education for higher education. In this case, we will focus on the understanding of the different epistemological positions of twentieth century. In the first instance a characterization of four important epistemological positions of the moment: logical positivism or logical empiricism, critical rationalism, pragmatism and realism hypothetical. Recovering some of its main representatives, marking the differences with respect to the process of science, truth and the method of discovery for each of them, seeking in this way to understand and contrast the different postulates that each of these currents present. Culminating with the presentation some teaching proposals of the epistemology that can be useful for the understanding of the theory regarding the different currents worked.Fil: Alarcón, Natalia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; ArgentinaInstituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99614Alarcón, Natalia Daniela; La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; XXXI; 38; 6-2018; 1-100329-82132469-0732CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/232info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99614instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:47.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
The teaching of epistemology and strategies of approach to the classroom
title La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
spellingShingle La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
Alarcón, Natalia Daniela
ENSEÑANZA
EPISTEMOLOGÍA
ESTRATEGIAS
AULA
title_short La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
title_full La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
title_fullStr La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
title_full_unstemmed La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
title_sort La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón, Natalia Daniela
author Alarcón, Natalia Daniela
author_facet Alarcón, Natalia Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA
EPISTEMOLOGÍA
ESTRATEGIAS
AULA
topic ENSEÑANZA
EPISTEMOLOGÍA
ESTRATEGIAS
AULA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se considera que el conocimiento acerca de la naturaleza de la ciencia es uno de los componentes fundamentales de la alfabetización científica general. Esto lleva a la necesidad de introducir el estudio epistemológico en la formación para la educación de nivel superior. En este caso, nos centraremos en la comprensión de las diversas posiciones epistemológicas de la ciencia del siglo XX realizando, en primera instancia una caracterización de cuatro posicionesepistemológicas importantes del momento: el positivismo lógico o empirismo lógico, el racionalismo crítico, el pragmatismo y el realismo hipotético. Recuperando a algunos de sus principales representantes, marcando las diferencias respecto del proceso de la ciencia, de la verdad y el método de descubrimiento para cada una de ellas, buscando de este modo podercomprender y contrastar los diferentes postulados que presentan cada una de estas corrientes.Culminando con la presentación algunas propuestas de enseñanza de la epistemología que pueden ser útiles para la comprensión de la teoría respecto de las diversas corrientes trabajadas.
It’s considered that knowledge about the nature of science is one of the fundamental components of general scientific literacy. This leads to the need to introduce the epistemological study in education for higher education. In this case, we will focus on the understanding of the different epistemological positions of twentieth century. In the first instance a characterization of four important epistemological positions of the moment: logical positivism or logical empiricism, critical rationalism, pragmatism and realism hypothetical. Recovering some of its main representatives, marking the differences with respect to the process of science, truth and the method of discovery for each of them, seeking in this way to understand and contrast the different postulates that each of these currents present. Culminating with the presentation some teaching proposals of the epistemology that can be useful for the understanding of the theory regarding the different currents worked.
Fil: Alarcón, Natalia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-Históricas Regionales. Centro de Estudios Sociales Regionales - Nodo Cesor - Ishir; Argentina
description Se considera que el conocimiento acerca de la naturaleza de la ciencia es uno de los componentes fundamentales de la alfabetización científica general. Esto lleva a la necesidad de introducir el estudio epistemológico en la formación para la educación de nivel superior. En este caso, nos centraremos en la comprensión de las diversas posiciones epistemológicas de la ciencia del siglo XX realizando, en primera instancia una caracterización de cuatro posicionesepistemológicas importantes del momento: el positivismo lógico o empirismo lógico, el racionalismo crítico, el pragmatismo y el realismo hipotético. Recuperando a algunos de sus principales representantes, marcando las diferencias respecto del proceso de la ciencia, de la verdad y el método de descubrimiento para cada una de ellas, buscando de este modo podercomprender y contrastar los diferentes postulados que presentan cada una de estas corrientes.Culminando con la presentación algunas propuestas de enseñanza de la epistemología que pueden ser útiles para la comprensión de la teoría respecto de las diversas corrientes trabajadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99614
Alarcón, Natalia Daniela; La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; XXXI; 38; 6-2018; 1-10
0329-8213
2469-0732
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99614
identifier_str_mv Alarcón, Natalia Daniela; La enseñanza de la epistemología y estrategias de abordaje para el aula; Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"; Historia Regional; XXXI; 38; 6-2018; 1-10
0329-8213
2469-0732
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiaregional.org/ojs/index.php/historiaregional/article/view/232
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 "Eduardo Lafferriere"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613679398518784
score 13.070432