El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina
- Autores
- Ojeda, Elsie Araseli; Contreras, Félix Ignacio; Meza, Julio César
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La denominada región de Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Argentina) se aprecia como una llanura ondulada cuya altura media se puede calcular, aproximadamente, en 15 a 20 m sobre el nivel del río Paraná y entre 5 y 10 m sobre los esteros que las rodean. Estas condiciones topográficas favorables son la explicación por la cual las principales ciudades, rutas y distintas actividades económicas como la agricultura y forestación se asientan sobre ellas. Por otra parte, las lomadas albergan numerosas lagunascuya alimentación depende exclusivamente de las precipitaciones, lo cual genera que sus formas varían desde depresiones aisladas que en períodos de abundantes precipitaciones pueden aumentar el volumen de agua en la cubeta e interconectarse con una o más lagunas, dando lugar a nuevas formas.La Geografía ofrece herramientas que permiten detectar cambios, ya sea por las transiciones propias de la dinámica geomorfológica de la región o bien por los impactos producidos por el hombre, pero que en definitiva contribuirían a disminuir la vulnerabilidad social si se las tuvieran en cuenta en políticas de ordenamiento territorial.Durante los últimos años, la localidad de Santa Ana (San Cosme, Corrientes) se ha destacado por su atractivo inmobiliario, con lo cual hay una fuerte demanda en la ocupación de nuevos espacios. La falta de uncontrol estricto de su crecimiento quedó en evidencia luego de las importantes precipitaciones ocurridas durante los meses de febrero y marzo de 2014, dejando como resultado 11 familias con más de 30 cm de agua dentro de sus casas y varias calles inutilizadas.Con este trabajo se pretende revalorizar el rol de Geografía en estudios que permitan prevenir y/o mitigar el riesgo social en pos de reducir al mínimo la vulnerabilidad social ejercida por la demanda en la ocupación de nuevos espacios.
Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional
Resistencia
Argentina
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas - Materia
-
Lagunas
Vulnerabilidad
Planificación urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199818
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ba51e3535ef835163bb69b28e4a1499 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199818 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, ArgentinaOjeda, Elsie AraseliContreras, Félix IgnacioMeza, Julio CésarLagunasVulnerabilidadPlanificación urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La denominada región de Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Argentina) se aprecia como una llanura ondulada cuya altura media se puede calcular, aproximadamente, en 15 a 20 m sobre el nivel del río Paraná y entre 5 y 10 m sobre los esteros que las rodean. Estas condiciones topográficas favorables son la explicación por la cual las principales ciudades, rutas y distintas actividades económicas como la agricultura y forestación se asientan sobre ellas. Por otra parte, las lomadas albergan numerosas lagunascuya alimentación depende exclusivamente de las precipitaciones, lo cual genera que sus formas varían desde depresiones aisladas que en períodos de abundantes precipitaciones pueden aumentar el volumen de agua en la cubeta e interconectarse con una o más lagunas, dando lugar a nuevas formas.La Geografía ofrece herramientas que permiten detectar cambios, ya sea por las transiciones propias de la dinámica geomorfológica de la región o bien por los impactos producidos por el hombre, pero que en definitiva contribuirían a disminuir la vulnerabilidad social si se las tuvieran en cuenta en políticas de ordenamiento territorial.Durante los últimos años, la localidad de Santa Ana (San Cosme, Corrientes) se ha destacado por su atractivo inmobiliario, con lo cual hay una fuerte demanda en la ocupación de nuevos espacios. La falta de uncontrol estricto de su crecimiento quedó en evidencia luego de las importantes precipitaciones ocurridas durante los meses de febrero y marzo de 2014, dejando como resultado 11 familias con más de 30 cm de agua dentro de sus casas y varias calles inutilizadas.Con este trabajo se pretende revalorizar el rol de Geografía en estudios que permitan prevenir y/o mitigar el riesgo social en pos de reducir al mínimo la vulnerabilidad social ejercida por la demanda en la ocupación de nuevos espacios.Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaXXXIV Encuentro de Geohistoria RegionalResistenciaArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones GeohistóricasUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199818El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 1-8978-987-28041-4-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199818instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:58.949CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
title |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina Ojeda, Elsie Araseli Lagunas Vulnerabilidad Planificación urbana |
title_short |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
title_full |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
title_sort |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ojeda, Elsie Araseli Contreras, Félix Ignacio Meza, Julio César |
author |
Ojeda, Elsie Araseli |
author_facet |
Ojeda, Elsie Araseli Contreras, Félix Ignacio Meza, Julio César |
author_role |
author |
author2 |
Contreras, Félix Ignacio Meza, Julio César |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lagunas Vulnerabilidad Planificación urbana |
topic |
Lagunas Vulnerabilidad Planificación urbana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La denominada región de Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Argentina) se aprecia como una llanura ondulada cuya altura media se puede calcular, aproximadamente, en 15 a 20 m sobre el nivel del río Paraná y entre 5 y 10 m sobre los esteros que las rodean. Estas condiciones topográficas favorables son la explicación por la cual las principales ciudades, rutas y distintas actividades económicas como la agricultura y forestación se asientan sobre ellas. Por otra parte, las lomadas albergan numerosas lagunascuya alimentación depende exclusivamente de las precipitaciones, lo cual genera que sus formas varían desde depresiones aisladas que en períodos de abundantes precipitaciones pueden aumentar el volumen de agua en la cubeta e interconectarse con una o más lagunas, dando lugar a nuevas formas.La Geografía ofrece herramientas que permiten detectar cambios, ya sea por las transiciones propias de la dinámica geomorfológica de la región o bien por los impactos producidos por el hombre, pero que en definitiva contribuirían a disminuir la vulnerabilidad social si se las tuvieran en cuenta en políticas de ordenamiento territorial.Durante los últimos años, la localidad de Santa Ana (San Cosme, Corrientes) se ha destacado por su atractivo inmobiliario, con lo cual hay una fuerte demanda en la ocupación de nuevos espacios. La falta de uncontrol estricto de su crecimiento quedó en evidencia luego de las importantes precipitaciones ocurridas durante los meses de febrero y marzo de 2014, dejando como resultado 11 familias con más de 30 cm de agua dentro de sus casas y varias calles inutilizadas.Con este trabajo se pretende revalorizar el rol de Geografía en estudios que permitan prevenir y/o mitigar el riesgo social en pos de reducir al mínimo la vulnerabilidad social ejercida por la demanda en la ocupación de nuevos espacios. Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Meza, Julio César. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional Resistencia Argentina Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
description |
La denominada región de Lomadas Arenosas de la provincia de Corrientes (Argentina) se aprecia como una llanura ondulada cuya altura media se puede calcular, aproximadamente, en 15 a 20 m sobre el nivel del río Paraná y entre 5 y 10 m sobre los esteros que las rodean. Estas condiciones topográficas favorables son la explicación por la cual las principales ciudades, rutas y distintas actividades económicas como la agricultura y forestación se asientan sobre ellas. Por otra parte, las lomadas albergan numerosas lagunascuya alimentación depende exclusivamente de las precipitaciones, lo cual genera que sus formas varían desde depresiones aisladas que en períodos de abundantes precipitaciones pueden aumentar el volumen de agua en la cubeta e interconectarse con una o más lagunas, dando lugar a nuevas formas.La Geografía ofrece herramientas que permiten detectar cambios, ya sea por las transiciones propias de la dinámica geomorfológica de la región o bien por los impactos producidos por el hombre, pero que en definitiva contribuirían a disminuir la vulnerabilidad social si se las tuvieran en cuenta en políticas de ordenamiento territorial.Durante los últimos años, la localidad de Santa Ana (San Cosme, Corrientes) se ha destacado por su atractivo inmobiliario, con lo cual hay una fuerte demanda en la ocupación de nuevos espacios. La falta de uncontrol estricto de su crecimiento quedó en evidencia luego de las importantes precipitaciones ocurridas durante los meses de febrero y marzo de 2014, dejando como resultado 11 familias con más de 30 cm de agua dentro de sus casas y varias calles inutilizadas.Con este trabajo se pretende revalorizar el rol de Geografía en estudios que permitan prevenir y/o mitigar el riesgo social en pos de reducir al mínimo la vulnerabilidad social ejercida por la demanda en la ocupación de nuevos espacios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Encuentro Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199818 El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 1-8 978-987-28041-4-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199818 |
identifier_str_mv |
El riesgo ambiental como consecuencia del crecimiento espacial de las localidades correntinas ubicadas sobre lomadas arenosas: El caso de Santa Ana, Corrientes, Argentina; XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional; Resistencia; Argentina; 2014; 1-8 978-987-28041-4-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614500461838336 |
score |
13.070432 |