Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución

Autores
Ríos, María del Pilar
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque la vasta obra de Ernesto Cardenal ha tomado distintos caminos, hay uno de ellos que sirve de hilo conductor: la Revolución Sandinista, ya sea en la forma de una denuncia político-social contra la dictadura somocista, o en defensa de este proceso revolucionario. En sus poemas, este autor construye una leyenda nacional a partir de la recuperación de un pasado histórico propio que legitima este proceso. Al mismo tiempo, será en este pasado donde Cardenal encontrará las claves que cristalizarán en el ideal revolucionario. Por el contrario, en sus últimas obras, sus memorias, Cardenal revisará este proceso revolucionario. En ellas, la utopía revolucionaria no se destruye, por el contrario, sigue siendo el ideal a alcanzar. Sin embargo, como esta revolución fue hecha por hombres, y es parte de la esencia humana equivocarse, han sido los hombres de la revolución los que han errado el camino y por eso la revolución ha perdido. Entonces, no se puede hablar de fracaso, sino sólo de desilusiones, porque el hombre no ha alcanzado la medida del plan que se ha trazado. En este trabajo se intentará dar cuenta de estos dos momentos en la producción de Ernesto Cardenal. Para ello me centraré principalmente en Los ovnis de oro. Poemas indios y La Revolución perdida. Memorias III
Fil: Ríos, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
CARDENAL
REVOLUCIÓN
POESÍA
MEMORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40468

id CONICETDig_9b89785e7963ef389c166fcc4aefdf29
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40468
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revoluciónRíos, María del PilarCARDENALREVOLUCIÓNPOESÍAMEMORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Aunque la vasta obra de Ernesto Cardenal ha tomado distintos caminos, hay uno de ellos que sirve de hilo conductor: la Revolución Sandinista, ya sea en la forma de una denuncia político-social contra la dictadura somocista, o en defensa de este proceso revolucionario. En sus poemas, este autor construye una leyenda nacional a partir de la recuperación de un pasado histórico propio que legitima este proceso. Al mismo tiempo, será en este pasado donde Cardenal encontrará las claves que cristalizarán en el ideal revolucionario. Por el contrario, en sus últimas obras, sus memorias, Cardenal revisará este proceso revolucionario. En ellas, la utopía revolucionaria no se destruye, por el contrario, sigue siendo el ideal a alcanzar. Sin embargo, como esta revolución fue hecha por hombres, y es parte de la esencia humana equivocarse, han sido los hombres de la revolución los que han errado el camino y por eso la revolución ha perdido. Entonces, no se puede hablar de fracaso, sino sólo de desilusiones, porque el hombre no ha alcanzado la medida del plan que se ha trazado. En este trabajo se intentará dar cuenta de estos dos momentos en la producción de Ernesto Cardenal. Para ello me centraré principalmente en Los ovnis de oro. Poemas indios y La Revolución perdida. Memorias IIIFil: Ríos, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaInstituto Internacional de Literatura Iberoamericana2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40468Ríos, María del Pilar; Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; LXXX; 247; 9-2014; 571-5940034-9631CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7166info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2014.7166info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40468instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:53.062CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
title Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
spellingShingle Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
Ríos, María del Pilar
CARDENAL
REVOLUCIÓN
POESÍA
MEMORIA
title_short Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
title_full Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
title_fullStr Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
title_full_unstemmed Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
title_sort Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, María del Pilar
author Ríos, María del Pilar
author_facet Ríos, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CARDENAL
REVOLUCIÓN
POESÍA
MEMORIA
topic CARDENAL
REVOLUCIÓN
POESÍA
MEMORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque la vasta obra de Ernesto Cardenal ha tomado distintos caminos, hay uno de ellos que sirve de hilo conductor: la Revolución Sandinista, ya sea en la forma de una denuncia político-social contra la dictadura somocista, o en defensa de este proceso revolucionario. En sus poemas, este autor construye una leyenda nacional a partir de la recuperación de un pasado histórico propio que legitima este proceso. Al mismo tiempo, será en este pasado donde Cardenal encontrará las claves que cristalizarán en el ideal revolucionario. Por el contrario, en sus últimas obras, sus memorias, Cardenal revisará este proceso revolucionario. En ellas, la utopía revolucionaria no se destruye, por el contrario, sigue siendo el ideal a alcanzar. Sin embargo, como esta revolución fue hecha por hombres, y es parte de la esencia humana equivocarse, han sido los hombres de la revolución los que han errado el camino y por eso la revolución ha perdido. Entonces, no se puede hablar de fracaso, sino sólo de desilusiones, porque el hombre no ha alcanzado la medida del plan que se ha trazado. En este trabajo se intentará dar cuenta de estos dos momentos en la producción de Ernesto Cardenal. Para ello me centraré principalmente en Los ovnis de oro. Poemas indios y La Revolución perdida. Memorias III
Fil: Ríos, María del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina
description Aunque la vasta obra de Ernesto Cardenal ha tomado distintos caminos, hay uno de ellos que sirve de hilo conductor: la Revolución Sandinista, ya sea en la forma de una denuncia político-social contra la dictadura somocista, o en defensa de este proceso revolucionario. En sus poemas, este autor construye una leyenda nacional a partir de la recuperación de un pasado histórico propio que legitima este proceso. Al mismo tiempo, será en este pasado donde Cardenal encontrará las claves que cristalizarán en el ideal revolucionario. Por el contrario, en sus últimas obras, sus memorias, Cardenal revisará este proceso revolucionario. En ellas, la utopía revolucionaria no se destruye, por el contrario, sigue siendo el ideal a alcanzar. Sin embargo, como esta revolución fue hecha por hombres, y es parte de la esencia humana equivocarse, han sido los hombres de la revolución los que han errado el camino y por eso la revolución ha perdido. Entonces, no se puede hablar de fracaso, sino sólo de desilusiones, porque el hombre no ha alcanzado la medida del plan que se ha trazado. En este trabajo se intentará dar cuenta de estos dos momentos en la producción de Ernesto Cardenal. Para ello me centraré principalmente en Los ovnis de oro. Poemas indios y La Revolución perdida. Memorias III
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/40468
Ríos, María del Pilar; Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; LXXX; 247; 9-2014; 571-594
0034-9631
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/40468
identifier_str_mv Ríos, María del Pilar; Ernesto Cadenal: los vaivenes de una revolución; Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana; Revista Iberoamericana; LXXX; 247; 9-2014; 571-594
0034-9631
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7166
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2014.7166
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
publisher.none.fl_str_mv Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613159946551296
score 13.070432