El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico
- Autores
- Denegri, Guillermo Maria
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se define potencialidad del fenómeno parasitario como la posibilidad real que tiene un organismo de vida libre de conquistar un hospedador y un organismo parásito de conquistar un nuevo hospedador. Para ello se definen una serie de pre-condiciones iniciales (físicas) necesarias para que se produzca la relación parásito-hospedador y que son: i)existencia del parásito potencial, ii)existencia del hospedador potencial y iii)existencia del biotopo potencial. El término potencialidad se define a partir de una propuesta teórico-metodológica en parasitología en donde las interacciones tróficas juegan el principal papel dentro de la teoría. El concepto de potencialidad puede servir como: l.-término predictivo a priori; 2.-término explicativo de las variaciones intraespecíficas en parásitos; 3.-término explicativo y predictivo de nuevas asociaciones parásito-hospedador yen especial de parásitos zoonóticos y 4.-término que ponga a prueba el núcleo tenaz de un Programa de Investigación Científica en Parasitología.
The potentiality of the phenomenon of parasitism is defined as the real possibllity if a free- living organism to conquer a host, and of a parasitic organism to conquer a new host. Therefore, a series of essential physical preconditions are necessary to allow the parasite host relationship, which is defined as: f) the existence of a potential parasite; ii) the existence of a potentiál host and iii) the existence of a potential biotope. The potentiality conceptis defined on a theoretical-methodological proposal in Parasitology, where trophic interactions play the main role if the theory. This concept could be used as: i) predictable term "a priori'''; ii) explaining term to parasite intraspecific variations; iii) explaining and predictable term to new parasite-host associations, particulary to zoonotic parasites and iv) term that could give proof of the "hard core" from a Scientific Research Programme in Parasitology
Fil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina - Materia
-
epistemologia
parasitologia
programa de investigacion cientifica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76043
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b7f19f8ff621d0e68ce36b810a82a12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76043 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis EpistemológicoThe concept of the potentiality of phenomenon of parasitism and its application to study parasite-host relationships: an epistemological analysisDenegri, Guillermo Mariaepistemologiaparasitologiaprograma de investigacion cientificahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Se define potencialidad del fenómeno parasitario como la posibilidad real que tiene un organismo de vida libre de conquistar un hospedador y un organismo parásito de conquistar un nuevo hospedador. Para ello se definen una serie de pre-condiciones iniciales (físicas) necesarias para que se produzca la relación parásito-hospedador y que son: i)existencia del parásito potencial, ii)existencia del hospedador potencial y iii)existencia del biotopo potencial. El término potencialidad se define a partir de una propuesta teórico-metodológica en parasitología en donde las interacciones tróficas juegan el principal papel dentro de la teoría. El concepto de potencialidad puede servir como: l.-término predictivo a priori; 2.-término explicativo de las variaciones intraespecíficas en parásitos; 3.-término explicativo y predictivo de nuevas asociaciones parásito-hospedador yen especial de parásitos zoonóticos y 4.-término que ponga a prueba el núcleo tenaz de un Programa de Investigación Científica en Parasitología.The potentiality of the phenomenon of parasitism is defined as the real possibllity if a free- living organism to conquer a host, and of a parasitic organism to conquer a new host. Therefore, a series of essential physical preconditions are necessary to allow the parasite host relationship, which is defined as: f) the existence of a potential parasite; ii) the existence of a potentiál host and iii) the existence of a potential biotope. The potentiality conceptis defined on a theoretical-methodological proposal in Parasitology, where trophic interactions play the main role if the theory. This concept could be used as: i) predictable term "a priori'''; ii) explaining term to parasite intraspecific variations; iii) explaining and predictable term to new parasite-host associations, particulary to zoonotic parasites and iv) term that could give proof of the "hard core" from a Scientific Research Programme in ParasitologyFil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; ArgentinaAsociación de Ciencias Naturales del Litoral2005-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76043Denegri, Guillermo Maria; El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 1; 33; 4-2005; 65-690329-2177CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/article/view/3792info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/natura.v1i33.3792info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:44:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:44:06.944CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico The concept of the potentiality of phenomenon of parasitism and its application to study parasite-host relationships: an epistemological analysis |
title |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico |
spellingShingle |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico Denegri, Guillermo Maria epistemologia parasitologia programa de investigacion cientifica |
title_short |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico |
title_full |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico |
title_fullStr |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico |
title_full_unstemmed |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico |
title_sort |
El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Denegri, Guillermo Maria |
author |
Denegri, Guillermo Maria |
author_facet |
Denegri, Guillermo Maria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
epistemologia parasitologia programa de investigacion cientifica |
topic |
epistemologia parasitologia programa de investigacion cientifica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se define potencialidad del fenómeno parasitario como la posibilidad real que tiene un organismo de vida libre de conquistar un hospedador y un organismo parásito de conquistar un nuevo hospedador. Para ello se definen una serie de pre-condiciones iniciales (físicas) necesarias para que se produzca la relación parásito-hospedador y que son: i)existencia del parásito potencial, ii)existencia del hospedador potencial y iii)existencia del biotopo potencial. El término potencialidad se define a partir de una propuesta teórico-metodológica en parasitología en donde las interacciones tróficas juegan el principal papel dentro de la teoría. El concepto de potencialidad puede servir como: l.-término predictivo a priori; 2.-término explicativo de las variaciones intraespecíficas en parásitos; 3.-término explicativo y predictivo de nuevas asociaciones parásito-hospedador yen especial de parásitos zoonóticos y 4.-término que ponga a prueba el núcleo tenaz de un Programa de Investigación Científica en Parasitología. The potentiality of the phenomenon of parasitism is defined as the real possibllity if a free- living organism to conquer a host, and of a parasitic organism to conquer a new host. Therefore, a series of essential physical preconditions are necessary to allow the parasite host relationship, which is defined as: f) the existence of a potential parasite; ii) the existence of a potentiál host and iii) the existence of a potential biotope. The potentiality conceptis defined on a theoretical-methodological proposal in Parasitology, where trophic interactions play the main role if the theory. This concept could be used as: i) predictable term "a priori'''; ii) explaining term to parasite intraspecific variations; iii) explaining and predictable term to new parasite-host associations, particulary to zoonotic parasites and iv) term that could give proof of the "hard core" from a Scientific Research Programme in Parasitology Fil: Denegri, Guillermo Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biología; Argentina |
description |
Se define potencialidad del fenómeno parasitario como la posibilidad real que tiene un organismo de vida libre de conquistar un hospedador y un organismo parásito de conquistar un nuevo hospedador. Para ello se definen una serie de pre-condiciones iniciales (físicas) necesarias para que se produzca la relación parásito-hospedador y que son: i)existencia del parásito potencial, ii)existencia del hospedador potencial y iii)existencia del biotopo potencial. El término potencialidad se define a partir de una propuesta teórico-metodológica en parasitología en donde las interacciones tróficas juegan el principal papel dentro de la teoría. El concepto de potencialidad puede servir como: l.-término predictivo a priori; 2.-término explicativo de las variaciones intraespecíficas en parásitos; 3.-término explicativo y predictivo de nuevas asociaciones parásito-hospedador yen especial de parásitos zoonóticos y 4.-término que ponga a prueba el núcleo tenaz de un Programa de Investigación Científica en Parasitología. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76043 Denegri, Guillermo Maria; El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 1; 33; 4-2005; 65-69 0329-2177 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76043 |
identifier_str_mv |
Denegri, Guillermo Maria; El Concepto de Potencialidad del Fenómeno Parasitario y su Aplicación al Estudio de las Relaciones Parásito-Hospedador: un Análisis Epistemológico; Asociación de Ciencias Naturales del Litoral; Natura Neotropicalis; 1; 33; 4-2005; 65-69 0329-2177 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Natura/article/view/3792 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/natura.v1i33.3792 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Ciencias Naturales del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082950327697408 |
score |
13.22299 |