Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas
- Autores
- Leone, Miguel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo comprende los procesos de juridización de la diferencia indígena como el efecto de dinámicas localmente arraigadas. Postula que hacia finales de la década de 1960 se configuró en la región chaqueña argentina un espacio político-pastoral de naturaleza interétnica, con fuerte presencia de agentes eclesiásticos adherentes a la teología de la liberación. A continuación, construye un vínculo conceptual e interpretativo (históricamente fundamentado) entre este particular espacio social y la sanción de distintas legislaciones indigenistas. Son analizados en detalle los casos de la Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), la Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) y la sanción del artículo constitucional Nº 75 (1994) para captar las dinámicas de circulación –de personas, ideas y prácticas– a través de las cuales esos hitos jurídicos alcanzaron a producirse.
The article studies the juridization processes of the native difference as the effect of locally rooted dynamics. It suggests that, at the end of 1960´s decade, it has configured in the Argentinian Chaco region a political, pastoral and interethnic social space which strong presence of ecclesiastical agents. After that, it is built a conceptual and interpretative bond (historically based) between that particular social space and the sanction of distinct indigenous legislations. The article analyzes in detail the cases of the Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) and the sanction of the number 75 constitutional article (1994) to reconstruct the dynamics of circulation –of people, ideas and practices– through which these juridical events had crystallised in law.
Fil: Leone, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
Argentina
Iglesia Católica
Pueblos Originarios
Política indigenista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176426
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b15861d5b579dce7726aa517e87943a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176426 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistasBirth of juridicity in Argentina: Historizing the process of creation of indigenist legislationsLeone, MiguelArgentinaIglesia CatólicaPueblos OriginariosPolítica indigenistahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo comprende los procesos de juridización de la diferencia indígena como el efecto de dinámicas localmente arraigadas. Postula que hacia finales de la década de 1960 se configuró en la región chaqueña argentina un espacio político-pastoral de naturaleza interétnica, con fuerte presencia de agentes eclesiásticos adherentes a la teología de la liberación. A continuación, construye un vínculo conceptual e interpretativo (históricamente fundamentado) entre este particular espacio social y la sanción de distintas legislaciones indigenistas. Son analizados en detalle los casos de la Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), la Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) y la sanción del artículo constitucional Nº 75 (1994) para captar las dinámicas de circulación –de personas, ideas y prácticas– a través de las cuales esos hitos jurídicos alcanzaron a producirse.The article studies the juridization processes of the native difference as the effect of locally rooted dynamics. It suggests that, at the end of 1960´s decade, it has configured in the Argentinian Chaco region a political, pastoral and interethnic social space which strong presence of ecclesiastical agents. After that, it is built a conceptual and interpretative bond (historically based) between that particular social space and the sanction of distinct indigenous legislations. The article analyzes in detail the cases of the Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) and the sanction of the number 75 constitutional article (1994) to reconstruct the dynamics of circulation –of people, ideas and practices– through which these juridical events had crystallised in law.Fil: Leone, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaAriadna Ediciones2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176426Leone, Miguel; Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 43; 5-2018; 185-2080718-5049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/html/n43/index43.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000600186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7331162info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176426instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:57.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas Birth of juridicity in Argentina: Historizing the process of creation of indigenist legislations |
title |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas |
spellingShingle |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas Leone, Miguel Argentina Iglesia Católica Pueblos Originarios Política indigenista |
title_short |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas |
title_full |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas |
title_fullStr |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas |
title_full_unstemmed |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas |
title_sort |
Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leone, Miguel |
author |
Leone, Miguel |
author_facet |
Leone, Miguel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Iglesia Católica Pueblos Originarios Política indigenista |
topic |
Argentina Iglesia Católica Pueblos Originarios Política indigenista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo comprende los procesos de juridización de la diferencia indígena como el efecto de dinámicas localmente arraigadas. Postula que hacia finales de la década de 1960 se configuró en la región chaqueña argentina un espacio político-pastoral de naturaleza interétnica, con fuerte presencia de agentes eclesiásticos adherentes a la teología de la liberación. A continuación, construye un vínculo conceptual e interpretativo (históricamente fundamentado) entre este particular espacio social y la sanción de distintas legislaciones indigenistas. Son analizados en detalle los casos de la Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), la Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) y la sanción del artículo constitucional Nº 75 (1994) para captar las dinámicas de circulación –de personas, ideas y prácticas– a través de las cuales esos hitos jurídicos alcanzaron a producirse. The article studies the juridization processes of the native difference as the effect of locally rooted dynamics. It suggests that, at the end of 1960´s decade, it has configured in the Argentinian Chaco region a political, pastoral and interethnic social space which strong presence of ecclesiastical agents. After that, it is built a conceptual and interpretative bond (historically based) between that particular social space and the sanction of distinct indigenous legislations. The article analyzes in detail the cases of the Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) and the sanction of the number 75 constitutional article (1994) to reconstruct the dynamics of circulation –of people, ideas and practices– through which these juridical events had crystallised in law. Fil: Leone, Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
El artículo comprende los procesos de juridización de la diferencia indígena como el efecto de dinámicas localmente arraigadas. Postula que hacia finales de la década de 1960 se configuró en la región chaqueña argentina un espacio político-pastoral de naturaleza interétnica, con fuerte presencia de agentes eclesiásticos adherentes a la teología de la liberación. A continuación, construye un vínculo conceptual e interpretativo (históricamente fundamentado) entre este particular espacio social y la sanción de distintas legislaciones indigenistas. Son analizados en detalle los casos de la Ley Integral del Aborigen (Formosa, 1984), la Ley del Aborigen Chaqueño (Chaco, 1987) y la sanción del artículo constitucional Nº 75 (1994) para captar las dinámicas de circulación –de personas, ideas y prácticas– a través de las cuales esos hitos jurídicos alcanzaron a producirse. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176426 Leone, Miguel; Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 43; 5-2018; 185-208 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176426 |
identifier_str_mv |
Leone, Miguel; Nacimiento de la juridización en Argentina: Historizando el proceso de creación de legislaciones indigenistas; Ariadna Ediciones; Izquierdas; 43; 5-2018; 185-208 0718-5049 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.izquierdas.cl/images/html/n43/index43.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50492018000600186 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7331162 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Ariadna Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268827068399616 |
score |
13.13397 |