Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación
- Autores
- Leibovich, Nora Blanca; Schufer, Marta Leonor; Marro, Manuel; Aranda, C.; Coria, E.; Muiños, Roberto Daniel; Dominguez Halpern, S.; Schmidt, Vanina Ines; Casullo, Gabriela Carolina; Gonzales, M. A.; Szabo, P.; Marconi, A.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Los contextos donde se desarrollan las actividades humanas presentan características distintivas que tienen importantes implicaciones cuando se elaboran y aplican procedimientos de evaluación. La elección del contexto de empleo se debe a la acuciante relevancia que tiene para la salud de importantes sectores de nuestra población. Moos (1992) ha desarrollado un marco conceptual socioecológico y postula que la relación entre los sucesos vitales estresantes y las conductas adaptativas se encuentran influidas por el sistema personal y el contextual. los recursos de la red social y las respuestas de evaluación y afrontamiento. Objetivos: presentar un instrumento (IMPAL-D) que mide el malestar que ocasionan estresores específicos del contexto de empleo docente. tal como es percibido por los sujetos. Método: análisis de tres fuentes de datos: bibliografía especializada. entrevistas a informantes clave y entrevistas semi-estructuradas a empleados. Resultados: elaboración de un instrumento cuya consigna es evaluar el grado de malestar (excesivo. mediano o escaso) que provocan hechos relacionados con: medio ambiente físico en el trabajo, factores propios de la tarea, organización del tiempo de trabajo, aspectos institucionales, cambios tecnológicos Y aspectos personales. La escala es de tipo aditiva para cada una de las subescalas y tiene validez para la situación argentina actual. Se presentan resultados del impacto de los diferentes estresores en la muestra estudiada. Conclusiones: El instrumento elaborado ha mostrado sensibilidad para evaluar el impacto de estresores cotidianos en el contexto laboral docente, permitiendo jerarquizar las áreas de origen de los sucesos estresantes.
Introduction: The contexts where human activities take place show distinctive characteristics that have important implications when evaluation procedures are developped and administered. The employment context was chosen because its importance for many people in our society. Moos (1992) has developped a socioecological conceptual frame and states that the relationships among stressful life events and adaptative behaviours are influenced by the personal and contextual systems. the resources of the social network and the evaluation and coping responses. Objectives: to present an instrument (IMPAL-D) that measures the uneasiness that specific stressors of the employment context cause as perceived by subjects. Method: analysis of three sources of data: specialized bibliography. interviews with key informants and semi-structured interviews with employees. Results: elaboration of an instrument that measures the degree of uneasiness (excessive, moderate, limited) caused by events related to: physical environment at work, factors inherent to the task, organization of work schedule, institutional aspects. technological changes. personal aspects. The scale is aditive in each subscales and is valid for the present situation in Argentina. Results of the impact of specific stressors of the employment context in the sample studied are shown. Conclusions: The instrument has showed sensitivity to assess the impact of daily stressors in the employment context and to arrange hierarchically the areas where the stressors originate.
Fil: Leibovich, Nora Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Schufer, Marta Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marro, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Aranda, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Coria, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Muiños, Roberto Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dominguez Halpern, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Casullo, Gabriela Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gonzales, M. A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Szabo, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Marconi, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Estresores Psicosociales
Estrés ocupacional
Contextos
Empleo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163341
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9ad1a5d4d6e0178100803eaab6b6d5fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163341 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluaciónAn instrument to evaluate psychosocial stresssors in learning contextLeibovich, Nora BlancaSchufer, Marta LeonorMarro, ManuelAranda, C.Coria, E.Muiños, Roberto DanielDominguez Halpern, S.Schmidt, Vanina InesCasullo, Gabriela CarolinaGonzales, M. A.Szabo, P.Marconi, A.Estresores PsicosocialesEstrés ocupacionalContextosEmpleohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: Los contextos donde se desarrollan las actividades humanas presentan características distintivas que tienen importantes implicaciones cuando se elaboran y aplican procedimientos de evaluación. La elección del contexto de empleo se debe a la acuciante relevancia que tiene para la salud de importantes sectores de nuestra población. Moos (1992) ha desarrollado un marco conceptual socioecológico y postula que la relación entre los sucesos vitales estresantes y las conductas adaptativas se encuentran influidas por el sistema personal y el contextual. los recursos de la red social y las respuestas de evaluación y afrontamiento. Objetivos: presentar un instrumento (IMPAL-D) que mide el malestar que ocasionan estresores específicos del contexto de empleo docente. tal como es percibido por los sujetos. Método: análisis de tres fuentes de datos: bibliografía especializada. entrevistas a informantes clave y entrevistas semi-estructuradas a empleados. Resultados: elaboración de un instrumento cuya consigna es evaluar el grado de malestar (excesivo. mediano o escaso) que provocan hechos relacionados con: medio ambiente físico en el trabajo, factores propios de la tarea, organización del tiempo de trabajo, aspectos institucionales, cambios tecnológicos Y aspectos personales. La escala es de tipo aditiva para cada una de las subescalas y tiene validez para la situación argentina actual. Se presentan resultados del impacto de los diferentes estresores en la muestra estudiada. Conclusiones: El instrumento elaborado ha mostrado sensibilidad para evaluar el impacto de estresores cotidianos en el contexto laboral docente, permitiendo jerarquizar las áreas de origen de los sucesos estresantes.Introduction: The contexts where human activities take place show distinctive characteristics that have important implications when evaluation procedures are developped and administered. The employment context was chosen because its importance for many people in our society. Moos (1992) has developped a socioecological conceptual frame and states that the relationships among stressful life events and adaptative behaviours are influenced by the personal and contextual systems. the resources of the social network and the evaluation and coping responses. Objectives: to present an instrument (IMPAL-D) that measures the uneasiness that specific stressors of the employment context cause as perceived by subjects. Method: analysis of three sources of data: specialized bibliography. interviews with key informants and semi-structured interviews with employees. Results: elaboration of an instrument that measures the degree of uneasiness (excessive, moderate, limited) caused by events related to: physical environment at work, factors inherent to the task, organization of work schedule, institutional aspects. technological changes. personal aspects. The scale is aditive in each subscales and is valid for the present situation in Argentina. Results of the impact of specific stressors of the employment context in the sample studied are shown. Conclusions: The instrument has showed sensitivity to assess the impact of daily stressors in the employment context and to arrange hierarchically the areas where the stressors originate.Fil: Leibovich, Nora Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schufer, Marta Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marro, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Aranda, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Coria, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Muiños, Roberto Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dominguez Halpern, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Casullo, Gabriela Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gonzales, M. A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Szabo, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Marconi, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaAsociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica2001-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163341Leibovich, Nora Blanca; Schufer, Marta Leonor; Marro, Manuel; Aranda, C.; Coria, E.; et al.; Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 11; 12-2001; 171-1871135-3848CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aidep.org/sites/default/files/articles/R11/R119.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163341instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:46.238CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación An instrument to evaluate psychosocial stresssors in learning context |
title |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación |
spellingShingle |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación Leibovich, Nora Blanca Estresores Psicosociales Estrés ocupacional Contextos Empleo |
title_short |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación |
title_full |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación |
title_fullStr |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación |
title_full_unstemmed |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación |
title_sort |
Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leibovich, Nora Blanca Schufer, Marta Leonor Marro, Manuel Aranda, C. Coria, E. Muiños, Roberto Daniel Dominguez Halpern, S. Schmidt, Vanina Ines Casullo, Gabriela Carolina Gonzales, M. A. Szabo, P. Marconi, A. |
author |
Leibovich, Nora Blanca |
author_facet |
Leibovich, Nora Blanca Schufer, Marta Leonor Marro, Manuel Aranda, C. Coria, E. Muiños, Roberto Daniel Dominguez Halpern, S. Schmidt, Vanina Ines Casullo, Gabriela Carolina Gonzales, M. A. Szabo, P. Marconi, A. |
author_role |
author |
author2 |
Schufer, Marta Leonor Marro, Manuel Aranda, C. Coria, E. Muiños, Roberto Daniel Dominguez Halpern, S. Schmidt, Vanina Ines Casullo, Gabriela Carolina Gonzales, M. A. Szabo, P. Marconi, A. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estresores Psicosociales Estrés ocupacional Contextos Empleo |
topic |
Estresores Psicosociales Estrés ocupacional Contextos Empleo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los contextos donde se desarrollan las actividades humanas presentan características distintivas que tienen importantes implicaciones cuando se elaboran y aplican procedimientos de evaluación. La elección del contexto de empleo se debe a la acuciante relevancia que tiene para la salud de importantes sectores de nuestra población. Moos (1992) ha desarrollado un marco conceptual socioecológico y postula que la relación entre los sucesos vitales estresantes y las conductas adaptativas se encuentran influidas por el sistema personal y el contextual. los recursos de la red social y las respuestas de evaluación y afrontamiento. Objetivos: presentar un instrumento (IMPAL-D) que mide el malestar que ocasionan estresores específicos del contexto de empleo docente. tal como es percibido por los sujetos. Método: análisis de tres fuentes de datos: bibliografía especializada. entrevistas a informantes clave y entrevistas semi-estructuradas a empleados. Resultados: elaboración de un instrumento cuya consigna es evaluar el grado de malestar (excesivo. mediano o escaso) que provocan hechos relacionados con: medio ambiente físico en el trabajo, factores propios de la tarea, organización del tiempo de trabajo, aspectos institucionales, cambios tecnológicos Y aspectos personales. La escala es de tipo aditiva para cada una de las subescalas y tiene validez para la situación argentina actual. Se presentan resultados del impacto de los diferentes estresores en la muestra estudiada. Conclusiones: El instrumento elaborado ha mostrado sensibilidad para evaluar el impacto de estresores cotidianos en el contexto laboral docente, permitiendo jerarquizar las áreas de origen de los sucesos estresantes. Introduction: The contexts where human activities take place show distinctive characteristics that have important implications when evaluation procedures are developped and administered. The employment context was chosen because its importance for many people in our society. Moos (1992) has developped a socioecological conceptual frame and states that the relationships among stressful life events and adaptative behaviours are influenced by the personal and contextual systems. the resources of the social network and the evaluation and coping responses. Objectives: to present an instrument (IMPAL-D) that measures the uneasiness that specific stressors of the employment context cause as perceived by subjects. Method: analysis of three sources of data: specialized bibliography. interviews with key informants and semi-structured interviews with employees. Results: elaboration of an instrument that measures the degree of uneasiness (excessive, moderate, limited) caused by events related to: physical environment at work, factors inherent to the task, organization of work schedule, institutional aspects. technological changes. personal aspects. The scale is aditive in each subscales and is valid for the present situation in Argentina. Results of the impact of specific stressors of the employment context in the sample studied are shown. Conclusions: The instrument has showed sensitivity to assess the impact of daily stressors in the employment context and to arrange hierarchically the areas where the stressors originate. Fil: Leibovich, Nora Blanca. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Schufer, Marta Leonor. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Marro, Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Aranda, C.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Coria, E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Muiños, Roberto Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dominguez Halpern, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Schmidt, Vanina Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Casullo, Gabriela Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gonzales, M. A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Szabo, P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Marconi, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
Introducción: Los contextos donde se desarrollan las actividades humanas presentan características distintivas que tienen importantes implicaciones cuando se elaboran y aplican procedimientos de evaluación. La elección del contexto de empleo se debe a la acuciante relevancia que tiene para la salud de importantes sectores de nuestra población. Moos (1992) ha desarrollado un marco conceptual socioecológico y postula que la relación entre los sucesos vitales estresantes y las conductas adaptativas se encuentran influidas por el sistema personal y el contextual. los recursos de la red social y las respuestas de evaluación y afrontamiento. Objetivos: presentar un instrumento (IMPAL-D) que mide el malestar que ocasionan estresores específicos del contexto de empleo docente. tal como es percibido por los sujetos. Método: análisis de tres fuentes de datos: bibliografía especializada. entrevistas a informantes clave y entrevistas semi-estructuradas a empleados. Resultados: elaboración de un instrumento cuya consigna es evaluar el grado de malestar (excesivo. mediano o escaso) que provocan hechos relacionados con: medio ambiente físico en el trabajo, factores propios de la tarea, organización del tiempo de trabajo, aspectos institucionales, cambios tecnológicos Y aspectos personales. La escala es de tipo aditiva para cada una de las subescalas y tiene validez para la situación argentina actual. Se presentan resultados del impacto de los diferentes estresores en la muestra estudiada. Conclusiones: El instrumento elaborado ha mostrado sensibilidad para evaluar el impacto de estresores cotidianos en el contexto laboral docente, permitiendo jerarquizar las áreas de origen de los sucesos estresantes. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/163341 Leibovich, Nora Blanca; Schufer, Marta Leonor; Marro, Manuel; Aranda, C.; Coria, E.; et al.; Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 11; 12-2001; 171-187 1135-3848 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/163341 |
identifier_str_mv |
Leibovich, Nora Blanca; Schufer, Marta Leonor; Marro, Manuel; Aranda, C.; Coria, E.; et al.; Malestar percibido en el contexto laboral docente: Un instrumento para su evaluación; Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica; 11; 12-2001; 171-187 1135-3848 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aidep.org/sites/default/files/articles/R11/R119.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269305787383808 |
score |
13.13397 |