“Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina

Autores
Meijide, Camila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo explora el rol de los programas de acceso a la justicia en la política de regularización migratoria en Argentina a partir de una experiencia de trabajo de campo en el Hospital de Derechos en el Barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, presento un marco teórico que recupera conceptos centrales de los estudios sobre migraciones, derecho y burocracias. Luego, describo el sistema de radicación de migrantes en Argentina y formulo algunos interrogantes y líneas de análisis sobre la legislación migratoria, el sistema que se implementa para la regularización y el rol que cumplen distintos actores estatales en ese proceso. En particular, el trabajo se interroga acerca de la manera en que los y las trabajadoras de los programas de acceso a la justicia se piensan en relación con las políticas de regularización migratoria y participan en ella. El análisis revela los procesos subjetivos de diferenciación que una agente estatal realiza respecto de otros/as trabajadores/as y áreas del estado. En ese sentido, muestra cómo se genera discursivamente la heterogeneidad del Estado, al mismo tiempo que sus prácticas ponen de manifiesto la homogeneidad de sus efectos.
Drawing from a fieldwork experience at the Hospital de Derechos in the City of Buenos Aires, this paper examines the role that access to justice programmes play in migration policy. First, it describes a theoretical framework that builds upon key concepts of studies on migration, bureaucracies and the law. Then, the paper outlines Argentina’s documentation regime, and explores how workers of access to justice programmes participate in and think about their role in migration policy. The analysis describes the subjective processes of differentiation a state agent performs in regards to other state agencies and their workers. In doing so, the paper shows how workers discursively create the heterogeneity of the state while, at the same time, revealing through their practices the homogeneity of its effects.
Fil: Meijide, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHOS
POLITICA MIGRATORIA
TRÁMITES
BUROCRACIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201134

id CONICETDig_9ac79846b7d69506a690abcf3ec0f4f1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201134
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentinaMeijide, CamilaACCESO A LA JUSTICIADERECHOSPOLITICA MIGRATORIATRÁMITESBUROCRACIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo explora el rol de los programas de acceso a la justicia en la política de regularización migratoria en Argentina a partir de una experiencia de trabajo de campo en el Hospital de Derechos en el Barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, presento un marco teórico que recupera conceptos centrales de los estudios sobre migraciones, derecho y burocracias. Luego, describo el sistema de radicación de migrantes en Argentina y formulo algunos interrogantes y líneas de análisis sobre la legislación migratoria, el sistema que se implementa para la regularización y el rol que cumplen distintos actores estatales en ese proceso. En particular, el trabajo se interroga acerca de la manera en que los y las trabajadoras de los programas de acceso a la justicia se piensan en relación con las políticas de regularización migratoria y participan en ella. El análisis revela los procesos subjetivos de diferenciación que una agente estatal realiza respecto de otros/as trabajadores/as y áreas del estado. En ese sentido, muestra cómo se genera discursivamente la heterogeneidad del Estado, al mismo tiempo que sus prácticas ponen de manifiesto la homogeneidad de sus efectos.Drawing from a fieldwork experience at the Hospital de Derechos in the City of Buenos Aires, this paper examines the role that access to justice programmes play in migration policy. First, it describes a theoretical framework that builds upon key concepts of studies on migration, bureaucracies and the law. Then, the paper outlines Argentina’s documentation regime, and explores how workers of access to justice programmes participate in and think about their role in migration policy. The analysis describes the subjective processes of differentiation a state agent performs in regards to other state agencies and their workers. In doing so, the paper shows how workers discursively create the heterogeneity of the state while, at the same time, revealing through their practices the homogeneity of its effects.Fil: Meijide, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201134Meijide, Camila; “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 12; 9-2022; 31-561853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista12/02%20camila%20fernandez%20meijide.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201134instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:01.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
title “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
spellingShingle “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
Meijide, Camila
ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHOS
POLITICA MIGRATORIA
TRÁMITES
BUROCRACIAS
title_short “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
title_full “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
title_fullStr “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
title_full_unstemmed “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
title_sort “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Meijide, Camila
author Meijide, Camila
author_facet Meijide, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHOS
POLITICA MIGRATORIA
TRÁMITES
BUROCRACIAS
topic ACCESO A LA JUSTICIA
DERECHOS
POLITICA MIGRATORIA
TRÁMITES
BUROCRACIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo explora el rol de los programas de acceso a la justicia en la política de regularización migratoria en Argentina a partir de una experiencia de trabajo de campo en el Hospital de Derechos en el Barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, presento un marco teórico que recupera conceptos centrales de los estudios sobre migraciones, derecho y burocracias. Luego, describo el sistema de radicación de migrantes en Argentina y formulo algunos interrogantes y líneas de análisis sobre la legislación migratoria, el sistema que se implementa para la regularización y el rol que cumplen distintos actores estatales en ese proceso. En particular, el trabajo se interroga acerca de la manera en que los y las trabajadoras de los programas de acceso a la justicia se piensan en relación con las políticas de regularización migratoria y participan en ella. El análisis revela los procesos subjetivos de diferenciación que una agente estatal realiza respecto de otros/as trabajadores/as y áreas del estado. En ese sentido, muestra cómo se genera discursivamente la heterogeneidad del Estado, al mismo tiempo que sus prácticas ponen de manifiesto la homogeneidad de sus efectos.
Drawing from a fieldwork experience at the Hospital de Derechos in the City of Buenos Aires, this paper examines the role that access to justice programmes play in migration policy. First, it describes a theoretical framework that builds upon key concepts of studies on migration, bureaucracies and the law. Then, the paper outlines Argentina’s documentation regime, and explores how workers of access to justice programmes participate in and think about their role in migration policy. The analysis describes the subjective processes of differentiation a state agent performs in regards to other state agencies and their workers. In doing so, the paper shows how workers discursively create the heterogeneity of the state while, at the same time, revealing through their practices the homogeneity of its effects.
Fil: Meijide, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description Este trabajo explora el rol de los programas de acceso a la justicia en la política de regularización migratoria en Argentina a partir de una experiencia de trabajo de campo en el Hospital de Derechos en el Barrio de Once de la Ciudad de Buenos Aires. En primer lugar, presento un marco teórico que recupera conceptos centrales de los estudios sobre migraciones, derecho y burocracias. Luego, describo el sistema de radicación de migrantes en Argentina y formulo algunos interrogantes y líneas de análisis sobre la legislación migratoria, el sistema que se implementa para la regularización y el rol que cumplen distintos actores estatales en ese proceso. En particular, el trabajo se interroga acerca de la manera en que los y las trabajadoras de los programas de acceso a la justicia se piensan en relación con las políticas de regularización migratoria y participan en ella. El análisis revela los procesos subjetivos de diferenciación que una agente estatal realiza respecto de otros/as trabajadores/as y áreas del estado. En ese sentido, muestra cómo se genera discursivamente la heterogeneidad del Estado, al mismo tiempo que sus prácticas ponen de manifiesto la homogeneidad de sus efectos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201134
Meijide, Camila; “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 12; 9-2022; 31-56
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201134
identifier_str_mv Meijide, Camila; “Aspiramos a resolver todo”: Una aproximación al papel de los organismos prestadores de servicios jurídicos gratuitos en la política de regularización migratoria argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 12; 9-2022; 31-56
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://migrantropologia.com.ar/images/stories/PDF/Revista12/02%20camila%20fernandez%20meijide.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614157725335552
score 13.070432