Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial
- Autores
- Viteri, Maria Laura; García, Matías
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se muestra la evolución positiva de la producción de tomate y lechuga en el mundo. Si bien la superficie global de tomate no aumenta, su incremento obedece a mejoras tecnológicas. Mientras que en lechuga se registran aumentos en superficie implantada. A nivel mundial, China se destaca como el principal oferente tanto de lechuga (55% de la producción mundial de 2011) como de tomate (30%). La importancia de los países exportadores no se relaciona con su capacidad productiva, ya que los grandes productores absorben la demanda de sus propios mercados. Además, por tratarse de productos altamente perecederos, los destinos de exportación se limitan a mercados geográficamente cercanos. En Argentina, las producciones de tomate y lechuga se destacan en superficies bajo cubierta plástica, absorbiendo el tomate un 26% y la lechuga un 9% (Censo Nacional Agropecuario de 2002).
Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina
Fil: García, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina - Materia
-
Tomate
Lechuga
Producción
Comercialización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3571
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9abcf59db35d19c7b252e7d91353073a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3571 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercialViteri, Maria LauraGarcía, MatíasTomateLechugaProducciónComercializaciónhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En el presente trabajo se muestra la evolución positiva de la producción de tomate y lechuga en el mundo. Si bien la superficie global de tomate no aumenta, su incremento obedece a mejoras tecnológicas. Mientras que en lechuga se registran aumentos en superficie implantada. A nivel mundial, China se destaca como el principal oferente tanto de lechuga (55% de la producción mundial de 2011) como de tomate (30%). La importancia de los países exportadores no se relaciona con su capacidad productiva, ya que los grandes productores absorben la demanda de sus propios mercados. Además, por tratarse de productos altamente perecederos, los destinos de exportación se limitan a mercados geográficamente cercanos. En Argentina, las producciones de tomate y lechuga se destacan en superficies bajo cubierta plástica, absorbiendo el tomate un 26% y la lechuga un 9% (Censo Nacional Agropecuario de 2002).Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; ArgentinaFil: García, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3571Viteri, Maria Laura; García, Matías; Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales; 14; 11-2013; 12-231852-4605http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumospainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumoinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4605info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:18:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3571instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:18:57.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| title |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| spellingShingle |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial Viteri, Maria Laura Tomate Lechuga Producción Comercialización |
| title_short |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| title_full |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| title_fullStr |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| title_full_unstemmed |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| title_sort |
Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Viteri, Maria Laura García, Matías |
| author |
Viteri, Maria Laura |
| author_facet |
Viteri, Maria Laura García, Matías |
| author_role |
author |
| author2 |
García, Matías |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Tomate Lechuga Producción Comercialización |
| topic |
Tomate Lechuga Producción Comercialización |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se muestra la evolución positiva de la producción de tomate y lechuga en el mundo. Si bien la superficie global de tomate no aumenta, su incremento obedece a mejoras tecnológicas. Mientras que en lechuga se registran aumentos en superficie implantada. A nivel mundial, China se destaca como el principal oferente tanto de lechuga (55% de la producción mundial de 2011) como de tomate (30%). La importancia de los países exportadores no se relaciona con su capacidad productiva, ya que los grandes productores absorben la demanda de sus propios mercados. Además, por tratarse de productos altamente perecederos, los destinos de exportación se limitan a mercados geográficamente cercanos. En Argentina, las producciones de tomate y lechuga se destacan en superficies bajo cubierta plástica, absorbiendo el tomate un 26% y la lechuga un 9% (Censo Nacional Agropecuario de 2002). Fil: Viteri, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce; Argentina Fil: García, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina |
| description |
En el presente trabajo se muestra la evolución positiva de la producción de tomate y lechuga en el mundo. Si bien la superficie global de tomate no aumenta, su incremento obedece a mejoras tecnológicas. Mientras que en lechuga se registran aumentos en superficie implantada. A nivel mundial, China se destaca como el principal oferente tanto de lechuga (55% de la producción mundial de 2011) como de tomate (30%). La importancia de los países exportadores no se relaciona con su capacidad productiva, ya que los grandes productores absorben la demanda de sus propios mercados. Además, por tratarse de productos altamente perecederos, los destinos de exportación se limitan a mercados geográficamente cercanos. En Argentina, las producciones de tomate y lechuga se destacan en superficies bajo cubierta plástica, absorbiendo el tomate un 26% y la lechuga un 9% (Censo Nacional Agropecuario de 2002). |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/3571 Viteri, Maria Laura; García, Matías; Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales; 14; 11-2013; 12-23 1852-4605 http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumo |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/3571 http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumo |
| identifier_str_mv |
Viteri, Maria Laura; García, Matías; Tomate y lechuga: importancia productiva y comercial; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Estudios Socioeconómicos de los Sistemas Agroalimentarios y Agroindustriales; 14; 11-2013; 12-23 1852-4605 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://inta.gob.ar/documentos/tomate-y-lechuga-produccion-comercializacion-y-consumo info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4605 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781660169764864 |
| score |
12.982451 |