Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global

Autores
Dellacasa, María Alejandra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Roca, Alejandra Rosario
Margulies, Susana Silvia
Descripción
Esta tesis constituye una cartografía de algunas de las principales controversias que atraviesan la medicalización de la experiencia trans, dando cuenta de las diferentes trayectorias y evidenciando las dinámicas que favorecen los procesos de estabilización y clausura. Dicha modalidad me permitió, además, analizar el proceso de construcción de conocimiento, como una instancia conflictiva y plural de elaboración colectiva, en la que el saber experto es disputado por diversos colectivos cognoscentes. Esta tesis se presenta articulada a partir de tres dimensiones de análisis. Por un lado, la dimensión de las genealogías globales a partir de desandar los procesos de producción de conocimiento de las biociencias, centrándonos en las bases epistemológicas y las asunciones ontológicas de las ciencias de la vida y particularmente de la medicina. En este sentido trazamos un recorrido que nos permite reconstruir las rupturas y continuidades en torno a las categorizaciones de las sexualidades identificadas como ‘anormales’, así como su proceso de medicalización y tratamiento. Por otro lado, el eje de las narrativas disciplinares y linajes teóricos, se centra en un análisis arqueológico de los discursos acerca de la transexualidad a partir de una revisión de producciones bibliográficas que dan cuenta de los núcleos de debate y tensión en las controversias, a la vez que ponen en diálogo los discursos y sus contextos de producción. En ese sentido, permiten abordar los procesos de investigación, su validez y las negociaciones sobre los sentidos sociales y políticos del tema. Un tercer eje apunta a reconstruir una mirada etnográfica de las rutinas y las prácticas que tienen lugar en los espacios de atención. Aquí, los profesionales interactúan con las personas trans, las instituciones, las tecnologías y construyen sentidos respecto de sus prácticas, a la vez que producen saberes ‘situados’. Además, evidenciamos las tensiones y resistencias que introducen las intervenciones tecnológicas en los cuerpos, tensando las nociones de identidad, género y salud. Finalmente, recuperamos una serie de puntos de irreversibilidad y núcleos de estabilización tanto a nivel global como local de las controversias que hemos ensayado.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Antropología de La Ciencia
Dispositivos Tecnológicos
Producción de Conocimiento
Transexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83704

id CONICETDig_9aa31c5f3570d5a309c719d2ccf95aee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo globalDellacasa, María AlejandraAntropología de La CienciaDispositivos TecnológicosProducción de ConocimientoTransexualidadhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Esta tesis constituye una cartografía de algunas de las principales controversias que atraviesan la medicalización de la experiencia trans, dando cuenta de las diferentes trayectorias y evidenciando las dinámicas que favorecen los procesos de estabilización y clausura. Dicha modalidad me permitió, además, analizar el proceso de construcción de conocimiento, como una instancia conflictiva y plural de elaboración colectiva, en la que el saber experto es disputado por diversos colectivos cognoscentes. Esta tesis se presenta articulada a partir de tres dimensiones de análisis. Por un lado, la dimensión de las genealogías globales a partir de desandar los procesos de producción de conocimiento de las biociencias, centrándonos en las bases epistemológicas y las asunciones ontológicas de las ciencias de la vida y particularmente de la medicina. En este sentido trazamos un recorrido que nos permite reconstruir las rupturas y continuidades en torno a las categorizaciones de las sexualidades identificadas como ‘anormales’, así como su proceso de medicalización y tratamiento. Por otro lado, el eje de las narrativas disciplinares y linajes teóricos, se centra en un análisis arqueológico de los discursos acerca de la transexualidad a partir de una revisión de producciones bibliográficas que dan cuenta de los núcleos de debate y tensión en las controversias, a la vez que ponen en diálogo los discursos y sus contextos de producción. En ese sentido, permiten abordar los procesos de investigación, su validez y las negociaciones sobre los sentidos sociales y políticos del tema. Un tercer eje apunta a reconstruir una mirada etnográfica de las rutinas y las prácticas que tienen lugar en los espacios de atención. Aquí, los profesionales interactúan con las personas trans, las instituciones, las tecnologías y construyen sentidos respecto de sus prácticas, a la vez que producen saberes ‘situados’. Además, evidenciamos las tensiones y resistencias que introducen las intervenciones tecnológicas en los cuerpos, tensando las nociones de identidad, género y salud. Finalmente, recuperamos una serie de puntos de irreversibilidad y núcleos de estabilización tanto a nivel global como local de las controversias que hemos ensayado.Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaRoca, Alejandra RosarioMargulies, Susana Silvia2018-03-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83704Dellacasa, María Alejandra; Roca, Alejandra Rosario; Margulies, Susana Silvia; Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global; 27-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:26.227CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
title Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
spellingShingle Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
Dellacasa, María Alejandra
Antropología de La Ciencia
Dispositivos Tecnológicos
Producción de Conocimiento
Transexualidad
title_short Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
title_full Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
title_fullStr Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
title_full_unstemmed Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
title_sort Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global
dc.creator.none.fl_str_mv Dellacasa, María Alejandra
author Dellacasa, María Alejandra
author_facet Dellacasa, María Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roca, Alejandra Rosario
Margulies, Susana Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología de La Ciencia
Dispositivos Tecnológicos
Producción de Conocimiento
Transexualidad
topic Antropología de La Ciencia
Dispositivos Tecnológicos
Producción de Conocimiento
Transexualidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis constituye una cartografía de algunas de las principales controversias que atraviesan la medicalización de la experiencia trans, dando cuenta de las diferentes trayectorias y evidenciando las dinámicas que favorecen los procesos de estabilización y clausura. Dicha modalidad me permitió, además, analizar el proceso de construcción de conocimiento, como una instancia conflictiva y plural de elaboración colectiva, en la que el saber experto es disputado por diversos colectivos cognoscentes. Esta tesis se presenta articulada a partir de tres dimensiones de análisis. Por un lado, la dimensión de las genealogías globales a partir de desandar los procesos de producción de conocimiento de las biociencias, centrándonos en las bases epistemológicas y las asunciones ontológicas de las ciencias de la vida y particularmente de la medicina. En este sentido trazamos un recorrido que nos permite reconstruir las rupturas y continuidades en torno a las categorizaciones de las sexualidades identificadas como ‘anormales’, así como su proceso de medicalización y tratamiento. Por otro lado, el eje de las narrativas disciplinares y linajes teóricos, se centra en un análisis arqueológico de los discursos acerca de la transexualidad a partir de una revisión de producciones bibliográficas que dan cuenta de los núcleos de debate y tensión en las controversias, a la vez que ponen en diálogo los discursos y sus contextos de producción. En ese sentido, permiten abordar los procesos de investigación, su validez y las negociaciones sobre los sentidos sociales y políticos del tema. Un tercer eje apunta a reconstruir una mirada etnográfica de las rutinas y las prácticas que tienen lugar en los espacios de atención. Aquí, los profesionales interactúan con las personas trans, las instituciones, las tecnologías y construyen sentidos respecto de sus prácticas, a la vez que producen saberes ‘situados’. Además, evidenciamos las tensiones y resistencias que introducen las intervenciones tecnológicas en los cuerpos, tensando las nociones de identidad, género y salud. Finalmente, recuperamos una serie de puntos de irreversibilidad y núcleos de estabilización tanto a nivel global como local de las controversias que hemos ensayado.
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description Esta tesis constituye una cartografía de algunas de las principales controversias que atraviesan la medicalización de la experiencia trans, dando cuenta de las diferentes trayectorias y evidenciando las dinámicas que favorecen los procesos de estabilización y clausura. Dicha modalidad me permitió, además, analizar el proceso de construcción de conocimiento, como una instancia conflictiva y plural de elaboración colectiva, en la que el saber experto es disputado por diversos colectivos cognoscentes. Esta tesis se presenta articulada a partir de tres dimensiones de análisis. Por un lado, la dimensión de las genealogías globales a partir de desandar los procesos de producción de conocimiento de las biociencias, centrándonos en las bases epistemológicas y las asunciones ontológicas de las ciencias de la vida y particularmente de la medicina. En este sentido trazamos un recorrido que nos permite reconstruir las rupturas y continuidades en torno a las categorizaciones de las sexualidades identificadas como ‘anormales’, así como su proceso de medicalización y tratamiento. Por otro lado, el eje de las narrativas disciplinares y linajes teóricos, se centra en un análisis arqueológico de los discursos acerca de la transexualidad a partir de una revisión de producciones bibliográficas que dan cuenta de los núcleos de debate y tensión en las controversias, a la vez que ponen en diálogo los discursos y sus contextos de producción. En ese sentido, permiten abordar los procesos de investigación, su validez y las negociaciones sobre los sentidos sociales y políticos del tema. Un tercer eje apunta a reconstruir una mirada etnográfica de las rutinas y las prácticas que tienen lugar en los espacios de atención. Aquí, los profesionales interactúan con las personas trans, las instituciones, las tecnologías y construyen sentidos respecto de sus prácticas, a la vez que producen saberes ‘situados’. Además, evidenciamos las tensiones y resistencias que introducen las intervenciones tecnológicas en los cuerpos, tensando las nociones de identidad, género y salud. Finalmente, recuperamos una serie de puntos de irreversibilidad y núcleos de estabilización tanto a nivel global como local de las controversias que hemos ensayado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83704
Dellacasa, María Alejandra; Roca, Alejandra Rosario; Margulies, Susana Silvia; Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83704
identifier_str_mv Dellacasa, María Alejandra; Roca, Alejandra Rosario; Margulies, Susana Silvia; Categorizaciones, dispositivos e intervenciones tecnológicas en la transexualidad: Un análisis de controversias desde la antropología de las ciencias entre lo local y lo global; 27-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613103628582912
score 13.070432