Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar

Autores
Perrupato, Sebastian Domingo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El campo de la educación ha nutrido sus investigaciones en los últimos años retomando las voces y las prácticas de los docentes y reconstruyendo la enseñanza a partir de sus experiencias, esto permitió analizar la escuela a partir de las historias que los miembros cuentan de ellas, que al relatarlas construyen identidades y las configuran (Bolívar, 2014).El problema se presenta cuando se pretende retomar voces o prácticas de los que ya no están y sus testimonios son escasos o inexistentes. Surgen así una serie de interrogantes ¿Qué nos aporta el enfoque narrativo en la (re)construcción de las prácticas y de las experiencias cotidianas de los docentes y estudiantes que forman parte de un pasado lejano? ¿Cómo utilizar el enfoque narrativo en la historia de las instituciones educativas? ¿Cómo (re)construir la cultura escolar de una escuela a partir de narrativas que no existen ni son factibles de ser formuladas? El presente trabajo tensiona estos interrogantes con el fin de dar lugar a reflexiones que pongan sobre la mesa la relación existente entre la historia de la educación, el trabajo etnográfico y el enfoque narrativo.
The field of education has nurtured its research in recent years by retaking the voices and practices of teachers and by reconstructing teaching based on their experiences, this allowed the school to be analyzed based on the stories that members tell of them, which at telling them build identities and configure them (Bolívar, 2014). The problem arises when it is intended to resume voices or practices of those who are no longer there and their testimonies are scarce or nonexistent. A series of questions thus arise. What does the narrative approach give us in the (re) construction of the practices and daily experiences of teachers and students who are part of a distant past? How to use the narrative approach in the history of educational institutions? How to (re) build the school culture of a school from narratives that do not exist or are feasible to be formulated? The present work stresses these questions in order to give rise to reflections that put on the table the relationship between the history of education, ethnographic work and the narrative approach.
Fil: Perrupato, Sebastian Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ENFOQUE NARRATIVO
ETNOGRAFÏA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
CULTURA ESCOLAR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145245

id CONICETDig_9a8f3cf84bee7d70ec95ab9ef1a68db5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolarThink about research imagining worlds: Narrative and imagination in the (re) construction of school culture.Perrupato, Sebastian DomingoENFOQUE NARRATIVOETNOGRAFÏAHISTORIA DE LA EDUCACIÓNCULTURA ESCOLARhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El campo de la educación ha nutrido sus investigaciones en los últimos años retomando las voces y las prácticas de los docentes y reconstruyendo la enseñanza a partir de sus experiencias, esto permitió analizar la escuela a partir de las historias que los miembros cuentan de ellas, que al relatarlas construyen identidades y las configuran (Bolívar, 2014).El problema se presenta cuando se pretende retomar voces o prácticas de los que ya no están y sus testimonios son escasos o inexistentes. Surgen así una serie de interrogantes ¿Qué nos aporta el enfoque narrativo en la (re)construcción de las prácticas y de las experiencias cotidianas de los docentes y estudiantes que forman parte de un pasado lejano? ¿Cómo utilizar el enfoque narrativo en la historia de las instituciones educativas? ¿Cómo (re)construir la cultura escolar de una escuela a partir de narrativas que no existen ni son factibles de ser formuladas? El presente trabajo tensiona estos interrogantes con el fin de dar lugar a reflexiones que pongan sobre la mesa la relación existente entre la historia de la educación, el trabajo etnográfico y el enfoque narrativo.The field of education has nurtured its research in recent years by retaking the voices and practices of teachers and by reconstructing teaching based on their experiences, this allowed the school to be analyzed based on the stories that members tell of them, which at telling them build identities and configure them (Bolívar, 2014). The problem arises when it is intended to resume voices or practices of those who are no longer there and their testimonies are scarce or nonexistent. A series of questions thus arise. What does the narrative approach give us in the (re) construction of the practices and daily experiences of teachers and students who are part of a distant past? How to use the narrative approach in the history of educational institutions? How to (re) build the school culture of a school from narratives that do not exist or are feasible to be formulated? The present work stresses these questions in order to give rise to reflections that put on the table the relationship between the history of education, ethnographic work and the narrative approach.Fil: Perrupato, Sebastian Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2020-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145245Perrupato, Sebastian Domingo; Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 19; 3-2020; 283-3001853-13181853-1326CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4056/4064info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:27.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
Think about research imagining worlds: Narrative and imagination in the (re) construction of school culture.
title Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
spellingShingle Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
Perrupato, Sebastian Domingo
ENFOQUE NARRATIVO
ETNOGRAFÏA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
CULTURA ESCOLAR
title_short Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
title_full Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
title_fullStr Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
title_full_unstemmed Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
title_sort Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Perrupato, Sebastian Domingo
author Perrupato, Sebastian Domingo
author_facet Perrupato, Sebastian Domingo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENFOQUE NARRATIVO
ETNOGRAFÏA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
CULTURA ESCOLAR
topic ENFOQUE NARRATIVO
ETNOGRAFÏA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
CULTURA ESCOLAR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El campo de la educación ha nutrido sus investigaciones en los últimos años retomando las voces y las prácticas de los docentes y reconstruyendo la enseñanza a partir de sus experiencias, esto permitió analizar la escuela a partir de las historias que los miembros cuentan de ellas, que al relatarlas construyen identidades y las configuran (Bolívar, 2014).El problema se presenta cuando se pretende retomar voces o prácticas de los que ya no están y sus testimonios son escasos o inexistentes. Surgen así una serie de interrogantes ¿Qué nos aporta el enfoque narrativo en la (re)construcción de las prácticas y de las experiencias cotidianas de los docentes y estudiantes que forman parte de un pasado lejano? ¿Cómo utilizar el enfoque narrativo en la historia de las instituciones educativas? ¿Cómo (re)construir la cultura escolar de una escuela a partir de narrativas que no existen ni son factibles de ser formuladas? El presente trabajo tensiona estos interrogantes con el fin de dar lugar a reflexiones que pongan sobre la mesa la relación existente entre la historia de la educación, el trabajo etnográfico y el enfoque narrativo.
The field of education has nurtured its research in recent years by retaking the voices and practices of teachers and by reconstructing teaching based on their experiences, this allowed the school to be analyzed based on the stories that members tell of them, which at telling them build identities and configure them (Bolívar, 2014). The problem arises when it is intended to resume voices or practices of those who are no longer there and their testimonies are scarce or nonexistent. A series of questions thus arise. What does the narrative approach give us in the (re) construction of the practices and daily experiences of teachers and students who are part of a distant past? How to use the narrative approach in the history of educational institutions? How to (re) build the school culture of a school from narratives that do not exist or are feasible to be formulated? The present work stresses these questions in order to give rise to reflections that put on the table the relationship between the history of education, ethnographic work and the narrative approach.
Fil: Perrupato, Sebastian Domingo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El campo de la educación ha nutrido sus investigaciones en los últimos años retomando las voces y las prácticas de los docentes y reconstruyendo la enseñanza a partir de sus experiencias, esto permitió analizar la escuela a partir de las historias que los miembros cuentan de ellas, que al relatarlas construyen identidades y las configuran (Bolívar, 2014).El problema se presenta cuando se pretende retomar voces o prácticas de los que ya no están y sus testimonios son escasos o inexistentes. Surgen así una serie de interrogantes ¿Qué nos aporta el enfoque narrativo en la (re)construcción de las prácticas y de las experiencias cotidianas de los docentes y estudiantes que forman parte de un pasado lejano? ¿Cómo utilizar el enfoque narrativo en la historia de las instituciones educativas? ¿Cómo (re)construir la cultura escolar de una escuela a partir de narrativas que no existen ni son factibles de ser formuladas? El presente trabajo tensiona estos interrogantes con el fin de dar lugar a reflexiones que pongan sobre la mesa la relación existente entre la historia de la educación, el trabajo etnográfico y el enfoque narrativo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145245
Perrupato, Sebastian Domingo; Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 19; 3-2020; 283-300
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145245
identifier_str_mv Perrupato, Sebastian Domingo; Pensar la investigación imaginando mundos: Narrativa e imaginación en la (re)construcción de la cultura escolar; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Revista de Educación; 19; 3-2020; 283-300
1853-1318
1853-1326
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4056/4064
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613870921973760
score 13.070432