La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas

Autores
Lisnevsky, Ariana; Palumbo, María Mercedes; Burgos, Edgardo Alejandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito intenta ser un aporte a la comprensión del dispositivo escolar para pensar otras lógicas posibles a su interior. Sin lugar a dudas, la escuela –más allá de sus halos de neutralidad– ha sido una institución privilegiada para configurar una concepción del mundo y una construcción unívoca del otro que coinciden con la visión occidental, moderna y europea. Esto ha sido eficaz debido a que la operatoria escolar ocultó su carácter artificial y político, contribuyendo a extender una cosmovisión perteneciente a una clase particular en calidad de universal, basada en la eliminación de toda marca de subjetividad, de origen geopolítico, y en el universalismo como epistemología. El planteo kuschiano que proponemos para la reflexión es una invitación radical. Una cosa es abrirnos a lo diferente de lo mismo, es decir, deconstruir una mirada sobre lo escolar poniendo énfasis en lo proto-óntico –en el «ser alguien diferente de lo mismo»– y otra es la preocupación por el estar, el meramente estar, el plano de lo pre-óntico. Este último es un lugar de crítica poco explorado. Implica revolucionar la máscara que tapa la propia miseria burguesa, desafiar al pretender «ser sin estar» negando la condición humana.
This article intends to be a contribution to the understanding of the school system, exploring other ways that can be possible within it. Certainly, school –beyond its pretension of neutrality– has been a privileged institution to configure a conception of the world and an unequivocal image of the Other which correspond to the occidental, modern and European cosmovision. The successful of this configuration consists in the concealment of the artificial and political nature of the school operation, contributing to the expansion of a cosmovision that belongs to a particular social class, promoted as a universal one. This cosmovision is based on the elimination of any trace of subjectivity or geopolitical origin in the pursuit of universalism as the unique epistemology. The perspective of Rodolfo Kusch is an invitation to a radical thinking. One option to open ourselves to the Other of the Same, to deconstruct the approach of the school as an object of study emphasizing the «proto-ontic» condition: «to be someone different of the Same»; and another theoretical concern is about the estar, mere estar, the «pre-ontic» condition. This level of analysis allows a sort of criticism that has hardly been explored. It involves the «revolution of the mask which covers the own bourgeois misery» and the challenge to the pretension of «being without estar», denying our human condition.
Fil: Lisnevsky, Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Dispositivo escolar
Subjetividad
Pedagogía crítica
Estar
Ser alguien
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28230

id CONICETDig_9a71c21f35b34430f6a18094c35a474e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28230
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticasLisnevsky, ArianaPalumbo, María MercedesBurgos, Edgardo AlejandroDispositivo escolarSubjetividadPedagogía críticaEstarSer alguienhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente escrito intenta ser un aporte a la comprensión del dispositivo escolar para pensar otras lógicas posibles a su interior. Sin lugar a dudas, la escuela –más allá de sus halos de neutralidad– ha sido una institución privilegiada para configurar una concepción del mundo y una construcción unívoca del otro que coinciden con la visión occidental, moderna y europea. Esto ha sido eficaz debido a que la operatoria escolar ocultó su carácter artificial y político, contribuyendo a extender una cosmovisión perteneciente a una clase particular en calidad de universal, basada en la eliminación de toda marca de subjetividad, de origen geopolítico, y en el universalismo como epistemología. El planteo kuschiano que proponemos para la reflexión es una invitación radical. Una cosa es abrirnos a lo diferente de lo mismo, es decir, deconstruir una mirada sobre lo escolar poniendo énfasis en lo proto-óntico –en el «ser alguien diferente de lo mismo»– y otra es la preocupación por el estar, el meramente estar, el plano de lo pre-óntico. Este último es un lugar de crítica poco explorado. Implica revolucionar la máscara que tapa la propia miseria burguesa, desafiar al pretender «ser sin estar» negando la condición humana.This article intends to be a contribution to the understanding of the school system, exploring other ways that can be possible within it. Certainly, school –beyond its pretension of neutrality– has been a privileged institution to configure a conception of the world and an unequivocal image of the Other which correspond to the occidental, modern and European cosmovision. The successful of this configuration consists in the concealment of the artificial and political nature of the school operation, contributing to the expansion of a cosmovision that belongs to a particular social class, promoted as a universal one. This cosmovision is based on the elimination of any trace of subjectivity or geopolitical origin in the pursuit of universalism as the unique epistemology. The perspective of Rodolfo Kusch is an invitation to a radical thinking. One option to open ourselves to the Other of the Same, to deconstruct the approach of the school as an object of study emphasizing the «proto-ontic» condition: «to be someone different of the Same»; and another theoretical concern is about the estar, mere estar, the «pre-ontic» condition. This level of analysis allows a sort of criticism that has hardly been explored. It involves the «revolution of the mask which covers the own bourgeois misery» and the challenge to the pretension of «being without estar», denying our human condition.Fil: Lisnevsky, Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28230Lisnevsky, Ariana; Palumbo, María Mercedes; Burgos, Edgardo Alejandro; La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonías; 3; 9-2013; 117-1302314-04882314-0496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28230instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:58.304CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
title La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
spellingShingle La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
Lisnevsky, Ariana
Dispositivo escolar
Subjetividad
Pedagogía crítica
Estar
Ser alguien
title_short La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
title_full La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
title_fullStr La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
title_full_unstemmed La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
title_sort La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas
dc.creator.none.fl_str_mv Lisnevsky, Ariana
Palumbo, María Mercedes
Burgos, Edgardo Alejandro
author Lisnevsky, Ariana
author_facet Lisnevsky, Ariana
Palumbo, María Mercedes
Burgos, Edgardo Alejandro
author_role author
author2 Palumbo, María Mercedes
Burgos, Edgardo Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dispositivo escolar
Subjetividad
Pedagogía crítica
Estar
Ser alguien
topic Dispositivo escolar
Subjetividad
Pedagogía crítica
Estar
Ser alguien
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito intenta ser un aporte a la comprensión del dispositivo escolar para pensar otras lógicas posibles a su interior. Sin lugar a dudas, la escuela –más allá de sus halos de neutralidad– ha sido una institución privilegiada para configurar una concepción del mundo y una construcción unívoca del otro que coinciden con la visión occidental, moderna y europea. Esto ha sido eficaz debido a que la operatoria escolar ocultó su carácter artificial y político, contribuyendo a extender una cosmovisión perteneciente a una clase particular en calidad de universal, basada en la eliminación de toda marca de subjetividad, de origen geopolítico, y en el universalismo como epistemología. El planteo kuschiano que proponemos para la reflexión es una invitación radical. Una cosa es abrirnos a lo diferente de lo mismo, es decir, deconstruir una mirada sobre lo escolar poniendo énfasis en lo proto-óntico –en el «ser alguien diferente de lo mismo»– y otra es la preocupación por el estar, el meramente estar, el plano de lo pre-óntico. Este último es un lugar de crítica poco explorado. Implica revolucionar la máscara que tapa la propia miseria burguesa, desafiar al pretender «ser sin estar» negando la condición humana.
This article intends to be a contribution to the understanding of the school system, exploring other ways that can be possible within it. Certainly, school –beyond its pretension of neutrality– has been a privileged institution to configure a conception of the world and an unequivocal image of the Other which correspond to the occidental, modern and European cosmovision. The successful of this configuration consists in the concealment of the artificial and political nature of the school operation, contributing to the expansion of a cosmovision that belongs to a particular social class, promoted as a universal one. This cosmovision is based on the elimination of any trace of subjectivity or geopolitical origin in the pursuit of universalism as the unique epistemology. The perspective of Rodolfo Kusch is an invitation to a radical thinking. One option to open ourselves to the Other of the Same, to deconstruct the approach of the school as an object of study emphasizing the «proto-ontic» condition: «to be someone different of the Same»; and another theoretical concern is about the estar, mere estar, the «pre-ontic» condition. This level of analysis allows a sort of criticism that has hardly been explored. It involves the «revolution of the mask which covers the own bourgeois misery» and the challenge to the pretension of «being without estar», denying our human condition.
Fil: Lisnevsky, Ariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Palumbo, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Burgos, Edgardo Alejandro. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente escrito intenta ser un aporte a la comprensión del dispositivo escolar para pensar otras lógicas posibles a su interior. Sin lugar a dudas, la escuela –más allá de sus halos de neutralidad– ha sido una institución privilegiada para configurar una concepción del mundo y una construcción unívoca del otro que coinciden con la visión occidental, moderna y europea. Esto ha sido eficaz debido a que la operatoria escolar ocultó su carácter artificial y político, contribuyendo a extender una cosmovisión perteneciente a una clase particular en calidad de universal, basada en la eliminación de toda marca de subjetividad, de origen geopolítico, y en el universalismo como epistemología. El planteo kuschiano que proponemos para la reflexión es una invitación radical. Una cosa es abrirnos a lo diferente de lo mismo, es decir, deconstruir una mirada sobre lo escolar poniendo énfasis en lo proto-óntico –en el «ser alguien diferente de lo mismo»– y otra es la preocupación por el estar, el meramente estar, el plano de lo pre-óntico. Este último es un lugar de crítica poco explorado. Implica revolucionar la máscara que tapa la propia miseria burguesa, desafiar al pretender «ser sin estar» negando la condición humana.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/28230
Lisnevsky, Ariana; Palumbo, María Mercedes; Burgos, Edgardo Alejandro; La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonías; 3; 9-2013; 117-130
2314-0488
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/28230
identifier_str_mv Lisnevsky, Ariana; Palumbo, María Mercedes; Burgos, Edgardo Alejandro; La operatoria de la escuela moderna o la civilización conjurando a la barbarie: Aportes del pensamiento de Rodolfo Kusch a las pedagogías críticas; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonías; 3; 9-2013; 117-130
2314-0488
2314-0496
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/?q=node/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614222863925248
score 13.070432