Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta).
- Autores
- Jimenez, Luis Ignacio; Suarez, Guillermo Martin; Isla, Maria Ines
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las briófitas (sensu amplo) conforman un grupo integrado por unas 24.000 especies de plantas pequeñas que crecen habitualmente en zonas húmedas sobre el suelo, troncos de árboles y rocas. Son plantas no vasculares, que incluyen a los musgos, hepáticas y antocerotes. Entre los mencionados, las hepáticas (Phylum marchantiophyta) son un grupo ampliamente distribuido de los que se han aislado una gran variedad de compuestos con un rango amplio de actividades biológicas demostradas. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fitoquímica de los extractos obtenidos por métodos convencionales y no convencionales de dos hepáticas talosas complejas (Marchantia plicata Nees & Mont. Y Dumortiera hirsuta (Sw.) Nees)colectadas en márgenes de arroyos del Bosque Chaqueño Serrano de la Provincia de Tucumán (Argentina). Se prepararon extractos etanólicos con el material vegetal sometido previamente a un proceso de secado y molienda. Para la extracción se utilizaron métodos convencionales (maceración) y no convencionales (sonda de ultrasonido y microondas). Se determinó contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) con reactivo de Folin-Ciocalteau, el contenido de flavonoides totales (FT) con NaNO2, proteínas solubles con el reactivo de Bradford, azúcares reductores con el método de Somogyi-Nelson y azúcares totales con el método del fenolsulfúrico. Los extractos obtenidos mediante asistencia de ultrasonido y maceración presentaron similares concentraciones de CFT (339,53±12,55 y 117,92±0,95 µg EAG/mL para D. hirsuta y M. plicata respectivamente), mientras que los menores valores se obtuvieron para los extractos obtenidos por microondas (182,16±8,17 y 102,43±0,12 µg EAG/mL, respectivamente). En cuanto al contenido de FT los extractos de M. plicata no presentaron diferencias significativas (386,96±26.13 µg EQ/mL) y en D. hirsuta (1216,30±1,54 µg EQ/mL) se repitió lo observado para los CFT. El contenido de proteínas solubles fue similar para ambas especies. El contenido de azúcares totales fue similar en todos los extractos analizados de M. plicata, mientras que, en D. hirsuta, la maceración fue el método que presentó una mayor concentración de azúcares totales. Por otro lado, el contenido de azúcares reductores siguió el mismo comportamiento que el observado para compuestos fenólicos, siendo la sonda de ultrasonido y la maceración los métodos más eficientes para ambas especies. Los resultados de este trabajo representan el primer estudio de componentes fitoquímicos de extractos de hepáticas obtenidos a partir de métodos convenciones y no convencionales.
Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina
Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
Instituto Miguel Lillo - Materia
-
BIOPROSPECCIÓN
BRIÓFITA
FITOTERÁPICO
HEPÁTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220246
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_9a4ad10181a50232c4c11fe345ae0bd7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220246 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta).Phytochemical characterization of the extracts of Marchantia Plicata and Dumortiera hirsuta (Marchantophyta)Jimenez, Luis IgnacioSuarez, Guillermo MartinIsla, Maria InesBIOPROSPECCIÓNBRIÓFITAFITOTERÁPICOHEPÁTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las briófitas (sensu amplo) conforman un grupo integrado por unas 24.000 especies de plantas pequeñas que crecen habitualmente en zonas húmedas sobre el suelo, troncos de árboles y rocas. Son plantas no vasculares, que incluyen a los musgos, hepáticas y antocerotes. Entre los mencionados, las hepáticas (Phylum marchantiophyta) son un grupo ampliamente distribuido de los que se han aislado una gran variedad de compuestos con un rango amplio de actividades biológicas demostradas. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fitoquímica de los extractos obtenidos por métodos convencionales y no convencionales de dos hepáticas talosas complejas (Marchantia plicata Nees & Mont. Y Dumortiera hirsuta (Sw.) Nees)colectadas en márgenes de arroyos del Bosque Chaqueño Serrano de la Provincia de Tucumán (Argentina). Se prepararon extractos etanólicos con el material vegetal sometido previamente a un proceso de secado y molienda. Para la extracción se utilizaron métodos convencionales (maceración) y no convencionales (sonda de ultrasonido y microondas). Se determinó contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) con reactivo de Folin-Ciocalteau, el contenido de flavonoides totales (FT) con NaNO2, proteínas solubles con el reactivo de Bradford, azúcares reductores con el método de Somogyi-Nelson y azúcares totales con el método del fenolsulfúrico. Los extractos obtenidos mediante asistencia de ultrasonido y maceración presentaron similares concentraciones de CFT (339,53±12,55 y 117,92±0,95 µg EAG/mL para D. hirsuta y M. plicata respectivamente), mientras que los menores valores se obtuvieron para los extractos obtenidos por microondas (182,16±8,17 y 102,43±0,12 µg EAG/mL, respectivamente). En cuanto al contenido de FT los extractos de M. plicata no presentaron diferencias significativas (386,96±26.13 µg EQ/mL) y en D. hirsuta (1216,30±1,54 µg EQ/mL) se repitió lo observado para los CFT. El contenido de proteínas solubles fue similar para ambas especies. El contenido de azúcares totales fue similar en todos los extractos analizados de M. plicata, mientras que, en D. hirsuta, la maceración fue el método que presentó una mayor concentración de azúcares totales. Por otro lado, el contenido de azúcares reductores siguió el mismo comportamiento que el observado para compuestos fenólicos, siendo la sonda de ultrasonido y la maceración los métodos más eficientes para ambas especies. Los resultados de este trabajo representan el primer estudio de componentes fitoquímicos de extractos de hepáticas obtenidos a partir de métodos convenciones y no convencionales.Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias NaturalesInstituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220246Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). ; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 86-86CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:12:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:12:37.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). Phytochemical characterization of the extracts of Marchantia Plicata and Dumortiera hirsuta (Marchantophyta) |
| title |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). |
| spellingShingle |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). Jimenez, Luis Ignacio BIOPROSPECCIÓN BRIÓFITA FITOTERÁPICO HEPÁTICA |
| title_short |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). |
| title_full |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). |
| title_fullStr |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). |
| title_full_unstemmed |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). |
| title_sort |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jimenez, Luis Ignacio Suarez, Guillermo Martin Isla, Maria Ines |
| author |
Jimenez, Luis Ignacio |
| author_facet |
Jimenez, Luis Ignacio Suarez, Guillermo Martin Isla, Maria Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Suarez, Guillermo Martin Isla, Maria Ines |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOPROSPECCIÓN BRIÓFITA FITOTERÁPICO HEPÁTICA |
| topic |
BIOPROSPECCIÓN BRIÓFITA FITOTERÁPICO HEPÁTICA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las briófitas (sensu amplo) conforman un grupo integrado por unas 24.000 especies de plantas pequeñas que crecen habitualmente en zonas húmedas sobre el suelo, troncos de árboles y rocas. Son plantas no vasculares, que incluyen a los musgos, hepáticas y antocerotes. Entre los mencionados, las hepáticas (Phylum marchantiophyta) son un grupo ampliamente distribuido de los que se han aislado una gran variedad de compuestos con un rango amplio de actividades biológicas demostradas. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fitoquímica de los extractos obtenidos por métodos convencionales y no convencionales de dos hepáticas talosas complejas (Marchantia plicata Nees & Mont. Y Dumortiera hirsuta (Sw.) Nees)colectadas en márgenes de arroyos del Bosque Chaqueño Serrano de la Provincia de Tucumán (Argentina). Se prepararon extractos etanólicos con el material vegetal sometido previamente a un proceso de secado y molienda. Para la extracción se utilizaron métodos convencionales (maceración) y no convencionales (sonda de ultrasonido y microondas). Se determinó contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) con reactivo de Folin-Ciocalteau, el contenido de flavonoides totales (FT) con NaNO2, proteínas solubles con el reactivo de Bradford, azúcares reductores con el método de Somogyi-Nelson y azúcares totales con el método del fenolsulfúrico. Los extractos obtenidos mediante asistencia de ultrasonido y maceración presentaron similares concentraciones de CFT (339,53±12,55 y 117,92±0,95 µg EAG/mL para D. hirsuta y M. plicata respectivamente), mientras que los menores valores se obtuvieron para los extractos obtenidos por microondas (182,16±8,17 y 102,43±0,12 µg EAG/mL, respectivamente). En cuanto al contenido de FT los extractos de M. plicata no presentaron diferencias significativas (386,96±26.13 µg EQ/mL) y en D. hirsuta (1216,30±1,54 µg EQ/mL) se repitió lo observado para los CFT. El contenido de proteínas solubles fue similar para ambas especies. El contenido de azúcares totales fue similar en todos los extractos analizados de M. plicata, mientras que, en D. hirsuta, la maceración fue el método que presentó una mayor concentración de azúcares totales. Por otro lado, el contenido de azúcares reductores siguió el mismo comportamiento que el observado para compuestos fenólicos, siendo la sonda de ultrasonido y la maceración los métodos más eficientes para ambas especies. Los resultados de este trabajo representan el primer estudio de componentes fitoquímicos de extractos de hepáticas obtenidos a partir de métodos convenciones y no convencionales. Fil: Jimenez, Luis Ignacio. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina Fil: Suarez, Guillermo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina Fil: Isla, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales Instituto Miguel Lillo |
| description |
Las briófitas (sensu amplo) conforman un grupo integrado por unas 24.000 especies de plantas pequeñas que crecen habitualmente en zonas húmedas sobre el suelo, troncos de árboles y rocas. Son plantas no vasculares, que incluyen a los musgos, hepáticas y antocerotes. Entre los mencionados, las hepáticas (Phylum marchantiophyta) son un grupo ampliamente distribuido de los que se han aislado una gran variedad de compuestos con un rango amplio de actividades biológicas demostradas. El objetivo de este trabajo fue realizar una caracterización fitoquímica de los extractos obtenidos por métodos convencionales y no convencionales de dos hepáticas talosas complejas (Marchantia plicata Nees & Mont. Y Dumortiera hirsuta (Sw.) Nees)colectadas en márgenes de arroyos del Bosque Chaqueño Serrano de la Provincia de Tucumán (Argentina). Se prepararon extractos etanólicos con el material vegetal sometido previamente a un proceso de secado y molienda. Para la extracción se utilizaron métodos convencionales (maceración) y no convencionales (sonda de ultrasonido y microondas). Se determinó contenido de compuestos fenólicos totales (CFT) con reactivo de Folin-Ciocalteau, el contenido de flavonoides totales (FT) con NaNO2, proteínas solubles con el reactivo de Bradford, azúcares reductores con el método de Somogyi-Nelson y azúcares totales con el método del fenolsulfúrico. Los extractos obtenidos mediante asistencia de ultrasonido y maceración presentaron similares concentraciones de CFT (339,53±12,55 y 117,92±0,95 µg EAG/mL para D. hirsuta y M. plicata respectivamente), mientras que los menores valores se obtuvieron para los extractos obtenidos por microondas (182,16±8,17 y 102,43±0,12 µg EAG/mL, respectivamente). En cuanto al contenido de FT los extractos de M. plicata no presentaron diferencias significativas (386,96±26.13 µg EQ/mL) y en D. hirsuta (1216,30±1,54 µg EQ/mL) se repitió lo observado para los CFT. El contenido de proteínas solubles fue similar para ambas especies. El contenido de azúcares totales fue similar en todos los extractos analizados de M. plicata, mientras que, en D. hirsuta, la maceración fue el método que presentó una mayor concentración de azúcares totales. Por otro lado, el contenido de azúcares reductores siguió el mismo comportamiento que el observado para compuestos fenólicos, siendo la sonda de ultrasonido y la maceración los métodos más eficientes para ambas especies. Los resultados de este trabajo representan el primer estudio de componentes fitoquímicos de extractos de hepáticas obtenidos a partir de métodos convenciones y no convencionales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220246 Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). ; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 86-86 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/220246 |
| identifier_str_mv |
Caracterización fitoquímica de extractos de Marchantia plicata y Dumortiera hirsuta (Marchantiophyta). ; XVI Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 86-86 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847425979877687296 |
| score |
13.10058 |