Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria
- Autores
- Felici, Carlos Emiliano; Martinez, Luis Dante; Arce, Silvia Lilia; Gil, Raul Andres; Gomez, Roxana Anabel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Melissa officinalis (Lamiaceae) 'melisa', y sus infusiones son de uso frecuente en la medicina popular para el tratamiento de indigestión, tensión nerviosa, depresión, insomnio, migraña, náuseas, etc. Se encuentra codificada en la Farmacopea Argentina y sus extractos poseen acción antioxidante, sedante, antivírica y ansiolítica. Frecuentemente esta especie se encuentra adulterada con Nepeta cataria (Lamiaceae) 'nepeta', una especie con fuerte aroma y sabor a limón y menta, habitualmente consumida en infusiones y alimentos. Medicinalmente, se utiliza en trastornos gastrointestinales, cólicos, diarrea y en procesos respiratorios. Se han propuesto tres mecanismos para explicar la contaminación de productos medicinales a base de plantas, por metales pesados. Ellos son la contaminación durante el cultivo, la contaminación cruzada accidental en procesamiento y la introducción intencionada de metales pesados para fines medicinales fundamentados. Debido al amplio consumo de estas plantas, se planteó la realización de un screening del contenido de macro y microelementos (Li, Be, B, Mg, Al, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, As, Se, Rb, Rh, Ag, Cd, Ba, Ce, Hg, Tl, Pb, Bi, U) en muestras de 'melisa' y 'nepeta', droga seca molida, extracto seco obtenido por spray drier, y presentaciones comerciales de infusiones de 'melisa' procedentes de diferentes regiones del país. Los resultados obtenidos sugieren que el contenido de macro y micronutrientes en ambas especies es diferente; asimismo, la exposición a metales a través del consumo de fitofármacos no plantea problemas serios para la salud, no obstante el contenido de Sc y Rh encontrado fue algo elevado. Las agencias regulatorias deben establecer, límites de seguridad de metales para infusiones de manera de confirmar la calidad y seguridad de las hierbas y sus productos derivados.
Fil: Felici, Carlos Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Arce, Silvia Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
Fil: Gomez, Roxana Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina
VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”
Mendoza
Argentina
Asociación Argentina de Química Analítica - Materia
-
METALES
FITOTERAPICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8450e9dd9ac16943cea41d59c37da661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta CatariaFelici, Carlos EmilianoMartinez, Luis DanteArce, Silvia LiliaGil, Raul AndresGomez, Roxana AnabelMETALESFITOTERAPICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Melissa officinalis (Lamiaceae) 'melisa', y sus infusiones son de uso frecuente en la medicina popular para el tratamiento de indigestión, tensión nerviosa, depresión, insomnio, migraña, náuseas, etc. Se encuentra codificada en la Farmacopea Argentina y sus extractos poseen acción antioxidante, sedante, antivírica y ansiolítica. Frecuentemente esta especie se encuentra adulterada con Nepeta cataria (Lamiaceae) 'nepeta', una especie con fuerte aroma y sabor a limón y menta, habitualmente consumida en infusiones y alimentos. Medicinalmente, se utiliza en trastornos gastrointestinales, cólicos, diarrea y en procesos respiratorios. Se han propuesto tres mecanismos para explicar la contaminación de productos medicinales a base de plantas, por metales pesados. Ellos son la contaminación durante el cultivo, la contaminación cruzada accidental en procesamiento y la introducción intencionada de metales pesados para fines medicinales fundamentados. Debido al amplio consumo de estas plantas, se planteó la realización de un screening del contenido de macro y microelementos (Li, Be, B, Mg, Al, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, As, Se, Rb, Rh, Ag, Cd, Ba, Ce, Hg, Tl, Pb, Bi, U) en muestras de 'melisa' y 'nepeta', droga seca molida, extracto seco obtenido por spray drier, y presentaciones comerciales de infusiones de 'melisa' procedentes de diferentes regiones del país. Los resultados obtenidos sugieren que el contenido de macro y micronutrientes en ambas especies es diferente; asimismo, la exposición a metales a través del consumo de fitofármacos no plantea problemas serios para la salud, no obstante el contenido de Sc y Rh encontrado fue algo elevado. Las agencias regulatorias deben establecer, límites de seguridad de metales para infusiones de manera de confirmar la calidad y seguridad de las hierbas y sus productos derivados.Fil: Felici, Carlos Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Arce, Silvia Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaFil: Gomez, Roxana Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; ArgentinaVII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”MendozaArgentinaAsociación Argentina de Química AnalíticaAsociación Argentina de Química Analítica2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267272Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 53-53978-987-29659-0-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:47.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
title |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
spellingShingle |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria Felici, Carlos Emiliano METALES FITOTERAPICOS |
title_short |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
title_full |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
title_fullStr |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
title_full_unstemmed |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
title_sort |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Felici, Carlos Emiliano Martinez, Luis Dante Arce, Silvia Lilia Gil, Raul Andres Gomez, Roxana Anabel |
author |
Felici, Carlos Emiliano |
author_facet |
Felici, Carlos Emiliano Martinez, Luis Dante Arce, Silvia Lilia Gil, Raul Andres Gomez, Roxana Anabel |
author_role |
author |
author2 |
Martinez, Luis Dante Arce, Silvia Lilia Gil, Raul Andres Gomez, Roxana Anabel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METALES FITOTERAPICOS |
topic |
METALES FITOTERAPICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Melissa officinalis (Lamiaceae) 'melisa', y sus infusiones son de uso frecuente en la medicina popular para el tratamiento de indigestión, tensión nerviosa, depresión, insomnio, migraña, náuseas, etc. Se encuentra codificada en la Farmacopea Argentina y sus extractos poseen acción antioxidante, sedante, antivírica y ansiolítica. Frecuentemente esta especie se encuentra adulterada con Nepeta cataria (Lamiaceae) 'nepeta', una especie con fuerte aroma y sabor a limón y menta, habitualmente consumida en infusiones y alimentos. Medicinalmente, se utiliza en trastornos gastrointestinales, cólicos, diarrea y en procesos respiratorios. Se han propuesto tres mecanismos para explicar la contaminación de productos medicinales a base de plantas, por metales pesados. Ellos son la contaminación durante el cultivo, la contaminación cruzada accidental en procesamiento y la introducción intencionada de metales pesados para fines medicinales fundamentados. Debido al amplio consumo de estas plantas, se planteó la realización de un screening del contenido de macro y microelementos (Li, Be, B, Mg, Al, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, As, Se, Rb, Rh, Ag, Cd, Ba, Ce, Hg, Tl, Pb, Bi, U) en muestras de 'melisa' y 'nepeta', droga seca molida, extracto seco obtenido por spray drier, y presentaciones comerciales de infusiones de 'melisa' procedentes de diferentes regiones del país. Los resultados obtenidos sugieren que el contenido de macro y micronutrientes en ambas especies es diferente; asimismo, la exposición a metales a través del consumo de fitofármacos no plantea problemas serios para la salud, no obstante el contenido de Sc y Rh encontrado fue algo elevado. Las agencias regulatorias deben establecer, límites de seguridad de metales para infusiones de manera de confirmar la calidad y seguridad de las hierbas y sus productos derivados. Fil: Felici, Carlos Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Martinez, Luis Dante. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Arce, Silvia Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Gil, Raul Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina Fil: Gomez, Roxana Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto de Química de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Química de San Luis; Argentina VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica” Mendoza Argentina Asociación Argentina de Química Analítica |
description |
Melissa officinalis (Lamiaceae) 'melisa', y sus infusiones son de uso frecuente en la medicina popular para el tratamiento de indigestión, tensión nerviosa, depresión, insomnio, migraña, náuseas, etc. Se encuentra codificada en la Farmacopea Argentina y sus extractos poseen acción antioxidante, sedante, antivírica y ansiolítica. Frecuentemente esta especie se encuentra adulterada con Nepeta cataria (Lamiaceae) 'nepeta', una especie con fuerte aroma y sabor a limón y menta, habitualmente consumida en infusiones y alimentos. Medicinalmente, se utiliza en trastornos gastrointestinales, cólicos, diarrea y en procesos respiratorios. Se han propuesto tres mecanismos para explicar la contaminación de productos medicinales a base de plantas, por metales pesados. Ellos son la contaminación durante el cultivo, la contaminación cruzada accidental en procesamiento y la introducción intencionada de metales pesados para fines medicinales fundamentados. Debido al amplio consumo de estas plantas, se planteó la realización de un screening del contenido de macro y microelementos (Li, Be, B, Mg, Al, Ca, Sc, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Ga, As, Se, Rb, Rh, Ag, Cd, Ba, Ce, Hg, Tl, Pb, Bi, U) en muestras de 'melisa' y 'nepeta', droga seca molida, extracto seco obtenido por spray drier, y presentaciones comerciales de infusiones de 'melisa' procedentes de diferentes regiones del país. Los resultados obtenidos sugieren que el contenido de macro y micronutrientes en ambas especies es diferente; asimismo, la exposición a metales a través del consumo de fitofármacos no plantea problemas serios para la salud, no obstante el contenido de Sc y Rh encontrado fue algo elevado. Las agencias regulatorias deben establecer, límites de seguridad de metales para infusiones de manera de confirmar la calidad y seguridad de las hierbas y sus productos derivados. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267272 Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 53-53 978-987-29659-0-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267272 |
identifier_str_mv |
Determinacion del contenido de metales en infusiones y fitoterapicos a base de melisa officinalis y Nepeta Cataria; VII Congreso Argentino de Química Analítica. “Sustentabilidad e Integración Multidisciplinaria: nuevos desafíos de la Química Analítica”; Mendoza; Argentina; 2013; 53-53 978-987-29659-0-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aaqa.org.ar/web/congresos/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Química Analítica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Química Analítica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269658925760512 |
score |
13.13397 |