¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?

Autores
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La pregunta que organiza esta exposición apunta a determinar si en los últimos veinticinco años se ha producido una renovación completa de la manera en la que la historiografía académica se ha acercado a la historia del Estado argentino, al menos del Estado argentino moderno. Para ello propongo el siguiente recorrido en búsqueda de una respuesta que advierto al lector- no está libre de ambigüedad. En primer lugar se hará una caracterización, rápida y caricaturizada de la vieja historia del Estado, de manera de reconocer el punto de partida o de contraste respecto del cual sería posible identificar y acaso celebrar- las innovaciones. En segundo lugar se ofrece un panorama general de los rasgos que han tenido en el último cuarto de siglo las prácticas historiográficas concentradas en el Estado. A continuación se detallan cuatro puntos en los cuales es posible identificar las principales avenidas por las cuales han transitado esas innovaciones en términos conceptuales, metodológicos e interpretativos
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
HISTORIOGRAFIA
ESTADO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112480

id CONICETDig_9a2aa680b83012fed08192e8da122907
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112480
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?Bohoslavsky, Ernesto LazaroHISTORIOGRAFIAESTADOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La pregunta que organiza esta exposición apunta a determinar si en los últimos veinticinco años se ha producido una renovación completa de la manera en la que la historiografía académica se ha acercado a la historia del Estado argentino, al menos del Estado argentino moderno. Para ello propongo el siguiente recorrido en búsqueda de una respuesta que advierto al lector- no está libre de ambigüedad. En primer lugar se hará una caracterización, rápida y caricaturizada de la vieja historia del Estado, de manera de reconocer el punto de partida o de contraste respecto del cual sería posible identificar y acaso celebrar- las innovaciones. En segundo lugar se ofrece un panorama general de los rasgos que han tenido en el último cuarto de siglo las prácticas historiográficas concentradas en el Estado. A continuación se detallan cuatro puntos en los cuales es posible identificar las principales avenidas por las cuales han transitado esas innovaciones en términos conceptuales, metodológicos e interpretativosFil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y ArgentinaRaffa, Cecilia BeatrizRodriguez Vázquez, Florencia2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112480Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; 2016; 7-18978-987-575-157-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/8430info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112480instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:13.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
title ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
spellingShingle ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
HISTORIOGRAFIA
ESTADO
ARGENTINA
title_short ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
title_full ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
title_fullStr ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
title_full_unstemmed ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
title_sort ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?
dc.creator.none.fl_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
author Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
author_facet Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Raffa, Cecilia Beatriz
Rodriguez Vázquez, Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFIA
ESTADO
ARGENTINA
topic HISTORIOGRAFIA
ESTADO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La pregunta que organiza esta exposición apunta a determinar si en los últimos veinticinco años se ha producido una renovación completa de la manera en la que la historiografía académica se ha acercado a la historia del Estado argentino, al menos del Estado argentino moderno. Para ello propongo el siguiente recorrido en búsqueda de una respuesta que advierto al lector- no está libre de ambigüedad. En primer lugar se hará una caracterización, rápida y caricaturizada de la vieja historia del Estado, de manera de reconocer el punto de partida o de contraste respecto del cual sería posible identificar y acaso celebrar- las innovaciones. En segundo lugar se ofrece un panorama general de los rasgos que han tenido en el último cuarto de siglo las prácticas historiográficas concentradas en el Estado. A continuación se detallan cuatro puntos en los cuales es posible identificar las principales avenidas por las cuales han transitado esas innovaciones en términos conceptuales, metodológicos e interpretativos
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description La pregunta que organiza esta exposición apunta a determinar si en los últimos veinticinco años se ha producido una renovación completa de la manera en la que la historiografía académica se ha acercado a la historia del Estado argentino, al menos del Estado argentino moderno. Para ello propongo el siguiente recorrido en búsqueda de una respuesta que advierto al lector- no está libre de ambigüedad. En primer lugar se hará una caracterización, rápida y caricaturizada de la vieja historia del Estado, de manera de reconocer el punto de partida o de contraste respecto del cual sería posible identificar y acaso celebrar- las innovaciones. En segundo lugar se ofrece un panorama general de los rasgos que han tenido en el último cuarto de siglo las prácticas historiográficas concentradas en el Estado. A continuación se detallan cuatro puntos en los cuales es posible identificar las principales avenidas por las cuales han transitado esas innovaciones en términos conceptuales, metodológicos e interpretativos
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112480
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; 2016; 7-18
978-987-575-157-6
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112480
identifier_str_mv Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; ¿Hay una nueva historiografía del Estado argentino?; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina; 2016; 7-18
978-987-575-157-6
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/8430
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083397268537344
score 13.22299