El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas
- Autores
- Bohoslavsky, Ernesto Lazaro
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo intenta dar cuenta de los acercamientos académicos sobre la historia de las intervenciones estatales argentinas producidos en los últimos treinta años. Se ponen de manifiesto las estrategias metodológicas y los conceptos usados por distintos historiadores para comprender y describir algunas de las políticas públicas (sanitaria, penitenciaria, judicial, etc.) entre 1880 y 1943. Se pretende contribuir a una percepción más crítica acerca de: a) los procesos a través de los cuales se recortaron y diagnosticaron ciertos "problemas", b) quiénes fueron los agentes que incidieron en la visibilidad u ocultamiento de esas cuestiones, y c) la pluralidad de sentidos y de intereses que se desplegaban en los procesos de intervención estatal. Las conclusiones muestran que los intereses actuales de los historiadores no se encuentran en el Estado (como relación entre clases) y en la escala nacional, sino en diversas agencias estatales y en la escala regional.
In this article, some displayed scholarly approaches that intended to comprehend the history of the Argentinian State interventions in the last thirty years are presented. Here, some of the methodological strategies and concepts used by different historians to understand and describe policies (health, penitentiary, justice, etc.) between 1880 and 1943 are shown. The purpose is to contribute to a more critical perception of a) processes through which some issues were identified, b) State agents who contributed to make those problems visible or to hide them; c) the many differentiated senses and interests associated to State interventions. Conclusions show that historians' focus nowadays is no longer on the State (understood as a relation between classes) nor on the national scale, but rather on many State institutions and regional scales.
Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
POLÍTICA PÚBLICA
HISTORIOGRAFÍA
TEORÍA DEL ESTADO
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39fb114a8ca74ecc36e4f667d0ffcca4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficasArgentinian State Policies (1880-1943): Some Historiographical DebatesO Estado argentino e suas políticas públicas (1880-1943): alguns debates historiográficosBohoslavsky, Ernesto LazaroPOLÍTICA PÚBLICAHISTORIOGRAFÍATEORÍA DEL ESTADOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo intenta dar cuenta de los acercamientos académicos sobre la historia de las intervenciones estatales argentinas producidos en los últimos treinta años. Se ponen de manifiesto las estrategias metodológicas y los conceptos usados por distintos historiadores para comprender y describir algunas de las políticas públicas (sanitaria, penitenciaria, judicial, etc.) entre 1880 y 1943. Se pretende contribuir a una percepción más crítica acerca de: a) los procesos a través de los cuales se recortaron y diagnosticaron ciertos "problemas", b) quiénes fueron los agentes que incidieron en la visibilidad u ocultamiento de esas cuestiones, y c) la pluralidad de sentidos y de intereses que se desplegaban en los procesos de intervención estatal. Las conclusiones muestran que los intereses actuales de los historiadores no se encuentran en el Estado (como relación entre clases) y en la escala nacional, sino en diversas agencias estatales y en la escala regional.In this article, some displayed scholarly approaches that intended to comprehend the history of the Argentinian State interventions in the last thirty years are presented. Here, some of the methodological strategies and concepts used by different historians to understand and describe policies (health, penitentiary, justice, etc.) between 1880 and 1943 are shown. The purpose is to contribute to a more critical perception of a) processes through which some issues were identified, b) State agents who contributed to make those problems visible or to hide them; c) the many differentiated senses and interests associated to State interventions. Conclusions show that historians' focus nowadays is no longer on the State (understood as a relation between classes) nor on the national scale, but rather on many State institutions and regional scales.Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34318Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Sociedad y Economía; 26; 3-2014; 17-401657-6357CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99630967009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2xy4rtinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:03.258CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas Argentinian State Policies (1880-1943): Some Historiographical Debates O Estado argentino e suas políticas públicas (1880-1943): alguns debates historiográficos |
title |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas |
spellingShingle |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas Bohoslavsky, Ernesto Lazaro POLÍTICA PÚBLICA HISTORIOGRAFÍA TEORÍA DEL ESTADO ARGENTINA |
title_short |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas |
title_full |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas |
title_fullStr |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas |
title_full_unstemmed |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas |
title_sort |
El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro |
author |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro |
author_facet |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA PÚBLICA HISTORIOGRAFÍA TEORÍA DEL ESTADO ARGENTINA |
topic |
POLÍTICA PÚBLICA HISTORIOGRAFÍA TEORÍA DEL ESTADO ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo intenta dar cuenta de los acercamientos académicos sobre la historia de las intervenciones estatales argentinas producidos en los últimos treinta años. Se ponen de manifiesto las estrategias metodológicas y los conceptos usados por distintos historiadores para comprender y describir algunas de las políticas públicas (sanitaria, penitenciaria, judicial, etc.) entre 1880 y 1943. Se pretende contribuir a una percepción más crítica acerca de: a) los procesos a través de los cuales se recortaron y diagnosticaron ciertos "problemas", b) quiénes fueron los agentes que incidieron en la visibilidad u ocultamiento de esas cuestiones, y c) la pluralidad de sentidos y de intereses que se desplegaban en los procesos de intervención estatal. Las conclusiones muestran que los intereses actuales de los historiadores no se encuentran en el Estado (como relación entre clases) y en la escala nacional, sino en diversas agencias estatales y en la escala regional. In this article, some displayed scholarly approaches that intended to comprehend the history of the Argentinian State interventions in the last thirty years are presented. Here, some of the methodological strategies and concepts used by different historians to understand and describe policies (health, penitentiary, justice, etc.) between 1880 and 1943 are shown. The purpose is to contribute to a more critical perception of a) processes through which some issues were identified, b) State agents who contributed to make those problems visible or to hide them; c) the many differentiated senses and interests associated to State interventions. Conclusions show that historians' focus nowadays is no longer on the State (understood as a relation between classes) nor on the national scale, but rather on many State institutions and regional scales. Fil: Bohoslavsky, Ernesto Lazaro. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este artículo intenta dar cuenta de los acercamientos académicos sobre la historia de las intervenciones estatales argentinas producidos en los últimos treinta años. Se ponen de manifiesto las estrategias metodológicas y los conceptos usados por distintos historiadores para comprender y describir algunas de las políticas públicas (sanitaria, penitenciaria, judicial, etc.) entre 1880 y 1943. Se pretende contribuir a una percepción más crítica acerca de: a) los procesos a través de los cuales se recortaron y diagnosticaron ciertos "problemas", b) quiénes fueron los agentes que incidieron en la visibilidad u ocultamiento de esas cuestiones, y c) la pluralidad de sentidos y de intereses que se desplegaban en los procesos de intervención estatal. Las conclusiones muestran que los intereses actuales de los historiadores no se encuentran en el Estado (como relación entre clases) y en la escala nacional, sino en diversas agencias estatales y en la escala regional. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34318 Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Sociedad y Economía; 26; 3-2014; 17-40 1657-6357 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34318 |
identifier_str_mv |
Bohoslavsky, Ernesto Lazaro; El Estado argentino y sus políticas públicas (1880-1943): algunas discusiones historiográficas; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas; Sociedad y Economía; 26; 3-2014; 17-40 1657-6357 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99630967009 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2xy4rt |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613128120172544 |
score |
13.069144 |