Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo

Autores
Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dado su atractivo como fuente de financiamiento para los países menos desarrollados, los bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) han crecido en cantidad y tamaño apoyados en sus particulares fuentes de financiamiento. Consideramos que esta “dependencia de recursos” no ha sido lo suficientemente bien problematizada en la literatura sobre BMDs, especialmente en cuanto a la exposición crediticia que tienen estos organismos con sus miembros prestatarios más grandes. Este trabajo caracteriza e identifica los efectos diferenciales de las tres fuentes que configuran la dependencia de recursos en los BMDs: aportes de capital, apalancamiento en los mercados y su función crediticia. Analizamos dichas fuentes particularmente en el Banco Internacional de Fomento (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y en dos acontecimientos recientes: el swap de riesgo implementado por dichos BMDs en 2015 y el efecto del default selectivo de Argentina sobre la suficiencia de capital del BID (2014). Encontramos una creciente relevancia del apalancamiento y la dimensión prestataria, que configura una dependencia de recursos que debilita el mandato de desarrollo de estos organismos.
Given their attractiveness as a source of financing for the least developed countries, multilateral development banks (MDBs) have grown in quantity and size supported by their sources of financing. We believe that this ‘resource dependency’ has not been sufficiently questioned in the literature, especially regarding the credit exposure these organizations have with their largest borrowing members. This article characterizes and identifies the differential effects of the three sources that make up the dependence on resources in the MDBs: capital contributions, leverage in the markets and their credit function. We analysed these sources particularly at the International Development Bank (IBRD), the Inter-American Development Bank (IDB) and the African Development Bank (AfDB) and in two recent events: the risk exchange implemented by the referred MDBs in 2015 and the effect of the Argentina’s selective default on the IDB’s capital adequacy (2014). We find an increasing relevance of leverage and the size of loans, which models a dependence on resources that weakens the development mandate of these organizations.
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina
Fil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; Argentina
Materia
Instituciones financieras internacionales
Bancos multilaterales de desarrollo
Dependencia de recursos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202285

id CONICETDig_9a1b68878130632cd370607662b83b65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrolloMultilateral Development Banks: Counter-cyclical Mandate and Financial ConstraintsMolinari, AndreaPatrucchi, Maria LeticiaInstituciones financieras internacionalesBancos multilaterales de desarrolloDependencia de recursoshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Dado su atractivo como fuente de financiamiento para los países menos desarrollados, los bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) han crecido en cantidad y tamaño apoyados en sus particulares fuentes de financiamiento. Consideramos que esta “dependencia de recursos” no ha sido lo suficientemente bien problematizada en la literatura sobre BMDs, especialmente en cuanto a la exposición crediticia que tienen estos organismos con sus miembros prestatarios más grandes. Este trabajo caracteriza e identifica los efectos diferenciales de las tres fuentes que configuran la dependencia de recursos en los BMDs: aportes de capital, apalancamiento en los mercados y su función crediticia. Analizamos dichas fuentes particularmente en el Banco Internacional de Fomento (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y en dos acontecimientos recientes: el swap de riesgo implementado por dichos BMDs en 2015 y el efecto del default selectivo de Argentina sobre la suficiencia de capital del BID (2014). Encontramos una creciente relevancia del apalancamiento y la dimensión prestataria, que configura una dependencia de recursos que debilita el mandato de desarrollo de estos organismos.Given their attractiveness as a source of financing for the least developed countries, multilateral development banks (MDBs) have grown in quantity and size supported by their sources of financing. We believe that this ‘resource dependency’ has not been sufficiently questioned in the literature, especially regarding the credit exposure these organizations have with their largest borrowing members. This article characterizes and identifies the differential effects of the three sources that make up the dependence on resources in the MDBs: capital contributions, leverage in the markets and their credit function. We analysed these sources particularly at the International Development Bank (IBRD), the Inter-American Development Bank (IDB) and the African Development Bank (AfDB) and in two recent events: the risk exchange implemented by the referred MDBs in 2015 and the effect of the Argentina’s selective default on the IDB’s capital adequacy (2014). We find an increasing relevance of leverage and the size of loans, which models a dependence on resources that weakens the development mandate of these organizations.Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; ArgentinaFil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202285Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 58; 8-2022; 193-2200327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2370info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/CICLOS/Nro.58(2022)pp.193-220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:37:59.323CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
Multilateral Development Banks: Counter-cyclical Mandate and Financial Constraints
title Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
spellingShingle Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
Molinari, Andrea
Instituciones financieras internacionales
Bancos multilaterales de desarrollo
Dependencia de recursos
title_short Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
title_full Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
title_fullStr Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
title_full_unstemmed Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
title_sort Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author Molinari, Andrea
author_facet Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author_role author
author2 Patrucchi, Maria Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Instituciones financieras internacionales
Bancos multilaterales de desarrollo
Dependencia de recursos
topic Instituciones financieras internacionales
Bancos multilaterales de desarrollo
Dependencia de recursos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Dado su atractivo como fuente de financiamiento para los países menos desarrollados, los bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) han crecido en cantidad y tamaño apoyados en sus particulares fuentes de financiamiento. Consideramos que esta “dependencia de recursos” no ha sido lo suficientemente bien problematizada en la literatura sobre BMDs, especialmente en cuanto a la exposición crediticia que tienen estos organismos con sus miembros prestatarios más grandes. Este trabajo caracteriza e identifica los efectos diferenciales de las tres fuentes que configuran la dependencia de recursos en los BMDs: aportes de capital, apalancamiento en los mercados y su función crediticia. Analizamos dichas fuentes particularmente en el Banco Internacional de Fomento (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y en dos acontecimientos recientes: el swap de riesgo implementado por dichos BMDs en 2015 y el efecto del default selectivo de Argentina sobre la suficiencia de capital del BID (2014). Encontramos una creciente relevancia del apalancamiento y la dimensión prestataria, que configura una dependencia de recursos que debilita el mandato de desarrollo de estos organismos.
Given their attractiveness as a source of financing for the least developed countries, multilateral development banks (MDBs) have grown in quantity and size supported by their sources of financing. We believe that this ‘resource dependency’ has not been sufficiently questioned in the literature, especially regarding the credit exposure these organizations have with their largest borrowing members. This article characterizes and identifies the differential effects of the three sources that make up the dependence on resources in the MDBs: capital contributions, leverage in the markets and their credit function. We analysed these sources particularly at the International Development Bank (IBRD), the Inter-American Development Bank (IDB) and the African Development Bank (AfDB) and in two recent events: the risk exchange implemented by the referred MDBs in 2015 and the effect of the Argentina’s selective default on the IDB’s capital adequacy (2014). We find an increasing relevance of leverage and the size of loans, which models a dependence on resources that weakens the development mandate of these organizations.
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Economicos del Desarrollo.; Argentina
Fil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Economía y Administracion; Argentina
description Dado su atractivo como fuente de financiamiento para los países menos desarrollados, los bancos multilaterales de desarrollo (BMDs) han crecido en cantidad y tamaño apoyados en sus particulares fuentes de financiamiento. Consideramos que esta “dependencia de recursos” no ha sido lo suficientemente bien problematizada en la literatura sobre BMDs, especialmente en cuanto a la exposición crediticia que tienen estos organismos con sus miembros prestatarios más grandes. Este trabajo caracteriza e identifica los efectos diferenciales de las tres fuentes que configuran la dependencia de recursos en los BMDs: aportes de capital, apalancamiento en los mercados y su función crediticia. Analizamos dichas fuentes particularmente en el Banco Internacional de Fomento (BIRF), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y en dos acontecimientos recientes: el swap de riesgo implementado por dichos BMDs en 2015 y el efecto del default selectivo de Argentina sobre la suficiencia de capital del BID (2014). Encontramos una creciente relevancia del apalancamiento y la dimensión prestataria, que configura una dependencia de recursos que debilita el mandato de desarrollo de estos organismos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202285
Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 58; 8-2022; 193-220
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202285
identifier_str_mv Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; Limitantes financieros y mandato contracíclico: manifestaciones recientes en los bancos multilaterales de desarrollo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 58; 8-2022; 193-220
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/revistaCICLOS/article/view/2370
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.56503/CICLOS/Nro.58(2022)pp.193-220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Historia Económica, Social y de Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083499457511424
score 13.22299