El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?

Autores
Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los primeros años del siglo XXI mostraron un gran dinamismo en el mapa de actores financieros multilaterales, especialmente de iniciativas sureñas frente al debilitamiento de los actores financieros tradicionales. América del Sur formó parte de una vanguardia en esa agenda promoviendo, entre otras iniciativas, la creación de un nuevo banco regional de desarrollo: el Banco del Sur. Nuestro análisis caracteriza esa iniciativa describiendo y entendiendo sus limitaciones endógenas y exógenas que frenaron su puesta en marcha y poniendo énfasis en las características de su diseño, comparándolo luego tanto con los bancos consolidados que financian la región suramericana (BID y CAF) como con experiencias simultáneas que sí avanzaron (AIIB y NDB). Encontramos en su diseño una estructura de gobernanza más innovadora -sustentada en una legitimidad política que se fue debilitando en la región- pero que además convive con restricciones tradicionales del modelo financiero de este tipo de instituciones.
Over the first years of the 21st century, the map of multilateral financial actors has shown great dynamism, especially with southern initiatives in the face of the weakening of traditional financial actors. South America was part of a vanguard in this agenda by promoting, among other initiatives, the creation of a new regional development bank: the Banco del Sur. Our analysis characterizes this initiative by describing and recognizing its current endogenous and exogenous limitations that stopped its implementation and emphasizing its design features. We compare it with both the consolidated banks that finance the South American region (IDB and CAF) and simultaneous prospering experiences (AIIB and NDB). We find in the Banco del Sur design a more innovative governance structure based upon a weakening regional political legitimacy that, however, coexists with traditional restrictions of the financial model of this type of institutions.
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Banco del Sur
Desarrollo
Instituciones financieras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145666

id CONICETDig_873fc328b38cc3aab856ad553a9d8393
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145666
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?The Banco del Sur Institutional Design: A Surpassing Model of Multilateral Development Bank?Molinari, AndreaPatrucchi, Maria LeticiaBanco del SurDesarrolloInstituciones financierashttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Los primeros años del siglo XXI mostraron un gran dinamismo en el mapa de actores financieros multilaterales, especialmente de iniciativas sureñas frente al debilitamiento de los actores financieros tradicionales. América del Sur formó parte de una vanguardia en esa agenda promoviendo, entre otras iniciativas, la creación de un nuevo banco regional de desarrollo: el Banco del Sur. Nuestro análisis caracteriza esa iniciativa describiendo y entendiendo sus limitaciones endógenas y exógenas que frenaron su puesta en marcha y poniendo énfasis en las características de su diseño, comparándolo luego tanto con los bancos consolidados que financian la región suramericana (BID y CAF) como con experiencias simultáneas que sí avanzaron (AIIB y NDB). Encontramos en su diseño una estructura de gobernanza más innovadora -sustentada en una legitimidad política que se fue debilitando en la región- pero que además convive con restricciones tradicionales del modelo financiero de este tipo de instituciones.Over the first years of the 21st century, the map of multilateral financial actors has shown great dynamism, especially with southern initiatives in the face of the weakening of traditional financial actors. South America was part of a vanguard in this agenda by promoting, among other initiatives, the creation of a new regional development bank: the Banco del Sur. Our analysis characterizes this initiative by describing and recognizing its current endogenous and exogenous limitations that stopped its implementation and emphasizing its design features. We compare it with both the consolidated banks that finance the South American region (IDB and CAF) and simultaneous prospering experiences (AIIB and NDB). We find in the Banco del Sur design a more innovative governance structure based upon a weakening regional political legitimacy that, however, coexists with traditional restrictions of the financial model of this type of institutions.Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145666Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 14; 27; 12-2020; 27-531851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1959/2693info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1959info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145666instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:54.179CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
The Banco del Sur Institutional Design: A Surpassing Model of Multilateral Development Bank?
title El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
spellingShingle El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
Molinari, Andrea
Banco del Sur
Desarrollo
Instituciones financieras
title_short El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
title_full El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
title_fullStr El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
title_full_unstemmed El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
title_sort El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?
dc.creator.none.fl_str_mv Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author Molinari, Andrea
author_facet Molinari, Andrea
Patrucchi, Maria Leticia
author_role author
author2 Patrucchi, Maria Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Banco del Sur
Desarrollo
Instituciones financieras
topic Banco del Sur
Desarrollo
Instituciones financieras
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los primeros años del siglo XXI mostraron un gran dinamismo en el mapa de actores financieros multilaterales, especialmente de iniciativas sureñas frente al debilitamiento de los actores financieros tradicionales. América del Sur formó parte de una vanguardia en esa agenda promoviendo, entre otras iniciativas, la creación de un nuevo banco regional de desarrollo: el Banco del Sur. Nuestro análisis caracteriza esa iniciativa describiendo y entendiendo sus limitaciones endógenas y exógenas que frenaron su puesta en marcha y poniendo énfasis en las características de su diseño, comparándolo luego tanto con los bancos consolidados que financian la región suramericana (BID y CAF) como con experiencias simultáneas que sí avanzaron (AIIB y NDB). Encontramos en su diseño una estructura de gobernanza más innovadora -sustentada en una legitimidad política que se fue debilitando en la región- pero que además convive con restricciones tradicionales del modelo financiero de este tipo de instituciones.
Over the first years of the 21st century, the map of multilateral financial actors has shown great dynamism, especially with southern initiatives in the face of the weakening of traditional financial actors. South America was part of a vanguard in this agenda by promoting, among other initiatives, the creation of a new regional development bank: the Banco del Sur. Our analysis characterizes this initiative by describing and recognizing its current endogenous and exogenous limitations that stopped its implementation and emphasizing its design features. We compare it with both the consolidated banks that finance the South American region (IDB and CAF) and simultaneous prospering experiences (AIIB and NDB). We find in the Banco del Sur design a more innovative governance structure based upon a weakening regional political legitimacy that, however, coexists with traditional restrictions of the financial model of this type of institutions.
Fil: Molinari, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Patrucchi, Maria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Los primeros años del siglo XXI mostraron un gran dinamismo en el mapa de actores financieros multilaterales, especialmente de iniciativas sureñas frente al debilitamiento de los actores financieros tradicionales. América del Sur formó parte de una vanguardia en esa agenda promoviendo, entre otras iniciativas, la creación de un nuevo banco regional de desarrollo: el Banco del Sur. Nuestro análisis caracteriza esa iniciativa describiendo y entendiendo sus limitaciones endógenas y exógenas que frenaron su puesta en marcha y poniendo énfasis en las características de su diseño, comparándolo luego tanto con los bancos consolidados que financian la región suramericana (BID y CAF) como con experiencias simultáneas que sí avanzaron (AIIB y NDB). Encontramos en su diseño una estructura de gobernanza más innovadora -sustentada en una legitimidad política que se fue debilitando en la región- pero que además convive con restricciones tradicionales del modelo financiero de este tipo de instituciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145666
Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 14; 27; 12-2020; 27-53
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145666
identifier_str_mv Molinari, Andrea; Patrucchi, Maria Leticia; El diseño institucional del Banco del Sur ¿un modelo superador a la banca multilateral de desarrollo?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; H-industri@; 14; 27; 12-2020; 27-53
1851-703X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1959/2693
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/1959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613593946914816
score 13.070432