Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015
- Autores
- Seveso Zanin, Emilio José; Morales, Aldo Esteban
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reconfiguración espacial de las ciudades latinoamericanas, especialmente en aquellas de escala media, está fuertemente asociada al impacto y profundización del modelo agro-exportador y energético regional. Entre otros factores de fundamental incidencia, esta dinámica se ha consolidado (como medio y resultante) debido al alcance radial de las vías de circulación. Autopistas, rutas, nodos de conexión, soportan materialmente la dinámica productiva, potencian las capacidades de movilidad de sujetos y expanden las posibilidades de traslado de mercancías. En este marco, adquieren sitio un sinnúmero de conflictos asociados a las tenciones entre los intereses productivos del capital globalizado, los espacios metropolitanos intervenidos en función de dichos objetivos y las diversas formas de resistencia/expresividad que logran concretar los sujetos y poblaciones afectadas.Partiendo de las anteriores consideraciones, en el presente trabajo procuramos reconocer y problematizar el "impacto" de las modalidades de intervención orientadas al desarrollo y embellecimiento estratégico de la ciudad materializadas como "medios de circulación". En particular, proponemos recuperar las experiencias de los pobladores de "Villa el Tropezón", enmarcados en procesos de desplazamiento/expulsión frente a la construcción de un nodo vial en su zona de residencia. A fin de indagar en las formas de expresión y expresividad del conflicto, proponemos el siguiente recorrido: primero, fundamentamos y exploramos la relevancia del análisis sobre la dinámica productiva-circulacionista, entendida como resultante ideológico de expulsiones/detenciones en la ciudad; segundo, enmarcamos la efectivización de estos procesos en Córdoba, vía la historización del conflicto en Villa El tropezón; finalmente y en tercer lugar, retomamos un conjunto de experiencias y formas de expresividad de los pobladores, entendidos como intersticios de resistencia frente al proceso de ocupación/desplazamiento territorial.
Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argentina
Fil: Morales, Aldo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Políticas urbanas
Resistencia
Experiencia
Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156041
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9a1957e6f2afedaada51839ac8f30028 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156041 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015Seveso Zanin, Emilio JoséMorales, Aldo EstebanPolíticas urbanasResistenciaExperienciaCiudadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reconfiguración espacial de las ciudades latinoamericanas, especialmente en aquellas de escala media, está fuertemente asociada al impacto y profundización del modelo agro-exportador y energético regional. Entre otros factores de fundamental incidencia, esta dinámica se ha consolidado (como medio y resultante) debido al alcance radial de las vías de circulación. Autopistas, rutas, nodos de conexión, soportan materialmente la dinámica productiva, potencian las capacidades de movilidad de sujetos y expanden las posibilidades de traslado de mercancías. En este marco, adquieren sitio un sinnúmero de conflictos asociados a las tenciones entre los intereses productivos del capital globalizado, los espacios metropolitanos intervenidos en función de dichos objetivos y las diversas formas de resistencia/expresividad que logran concretar los sujetos y poblaciones afectadas.Partiendo de las anteriores consideraciones, en el presente trabajo procuramos reconocer y problematizar el "impacto" de las modalidades de intervención orientadas al desarrollo y embellecimiento estratégico de la ciudad materializadas como "medios de circulación". En particular, proponemos recuperar las experiencias de los pobladores de "Villa el Tropezón", enmarcados en procesos de desplazamiento/expulsión frente a la construcción de un nodo vial en su zona de residencia. A fin de indagar en las formas de expresión y expresividad del conflicto, proponemos el siguiente recorrido: primero, fundamentamos y exploramos la relevancia del análisis sobre la dinámica productiva-circulacionista, entendida como resultante ideológico de expulsiones/detenciones en la ciudad; segundo, enmarcamos la efectivización de estos procesos en Córdoba, vía la historización del conflicto en Villa El tropezón; finalmente y en tercer lugar, retomamos un conjunto de experiencias y formas de expresividad de los pobladores, entendidos como intersticios de resistencia frente al proceso de ocupación/desplazamiento territorial.Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; ArgentinaFil: Morales, Aldo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaTeseoEspoz Dalmasso, Maria Belen2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156041Seveso Zanin, Emilio José; Morales, Aldo Esteban; Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015; Teseo; 2017; 163-194978-950-692-141-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156041instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:47.167CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
title |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
spellingShingle |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 Seveso Zanin, Emilio José Políticas urbanas Resistencia Experiencia Ciudad |
title_short |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
title_full |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
title_fullStr |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
title_full_unstemmed |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
title_sort |
Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seveso Zanin, Emilio José Morales, Aldo Esteban |
author |
Seveso Zanin, Emilio José |
author_facet |
Seveso Zanin, Emilio José Morales, Aldo Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Morales, Aldo Esteban |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Espoz Dalmasso, Maria Belen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas urbanas Resistencia Experiencia Ciudad |
topic |
Políticas urbanas Resistencia Experiencia Ciudad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reconfiguración espacial de las ciudades latinoamericanas, especialmente en aquellas de escala media, está fuertemente asociada al impacto y profundización del modelo agro-exportador y energético regional. Entre otros factores de fundamental incidencia, esta dinámica se ha consolidado (como medio y resultante) debido al alcance radial de las vías de circulación. Autopistas, rutas, nodos de conexión, soportan materialmente la dinámica productiva, potencian las capacidades de movilidad de sujetos y expanden las posibilidades de traslado de mercancías. En este marco, adquieren sitio un sinnúmero de conflictos asociados a las tenciones entre los intereses productivos del capital globalizado, los espacios metropolitanos intervenidos en función de dichos objetivos y las diversas formas de resistencia/expresividad que logran concretar los sujetos y poblaciones afectadas.Partiendo de las anteriores consideraciones, en el presente trabajo procuramos reconocer y problematizar el "impacto" de las modalidades de intervención orientadas al desarrollo y embellecimiento estratégico de la ciudad materializadas como "medios de circulación". En particular, proponemos recuperar las experiencias de los pobladores de "Villa el Tropezón", enmarcados en procesos de desplazamiento/expulsión frente a la construcción de un nodo vial en su zona de residencia. A fin de indagar en las formas de expresión y expresividad del conflicto, proponemos el siguiente recorrido: primero, fundamentamos y exploramos la relevancia del análisis sobre la dinámica productiva-circulacionista, entendida como resultante ideológico de expulsiones/detenciones en la ciudad; segundo, enmarcamos la efectivización de estos procesos en Córdoba, vía la historización del conflicto en Villa El tropezón; finalmente y en tercer lugar, retomamos un conjunto de experiencias y formas de expresividad de los pobladores, entendidos como intersticios de resistencia frente al proceso de ocupación/desplazamiento territorial. Fil: Seveso Zanin, Emilio José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Educación y Formación Docente; Argentina Fil: Morales, Aldo Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
La reconfiguración espacial de las ciudades latinoamericanas, especialmente en aquellas de escala media, está fuertemente asociada al impacto y profundización del modelo agro-exportador y energético regional. Entre otros factores de fundamental incidencia, esta dinámica se ha consolidado (como medio y resultante) debido al alcance radial de las vías de circulación. Autopistas, rutas, nodos de conexión, soportan materialmente la dinámica productiva, potencian las capacidades de movilidad de sujetos y expanden las posibilidades de traslado de mercancías. En este marco, adquieren sitio un sinnúmero de conflictos asociados a las tenciones entre los intereses productivos del capital globalizado, los espacios metropolitanos intervenidos en función de dichos objetivos y las diversas formas de resistencia/expresividad que logran concretar los sujetos y poblaciones afectadas.Partiendo de las anteriores consideraciones, en el presente trabajo procuramos reconocer y problematizar el "impacto" de las modalidades de intervención orientadas al desarrollo y embellecimiento estratégico de la ciudad materializadas como "medios de circulación". En particular, proponemos recuperar las experiencias de los pobladores de "Villa el Tropezón", enmarcados en procesos de desplazamiento/expulsión frente a la construcción de un nodo vial en su zona de residencia. A fin de indagar en las formas de expresión y expresividad del conflicto, proponemos el siguiente recorrido: primero, fundamentamos y exploramos la relevancia del análisis sobre la dinámica productiva-circulacionista, entendida como resultante ideológico de expulsiones/detenciones en la ciudad; segundo, enmarcamos la efectivización de estos procesos en Córdoba, vía la historización del conflicto en Villa El tropezón; finalmente y en tercer lugar, retomamos un conjunto de experiencias y formas de expresividad de los pobladores, entendidos como intersticios de resistencia frente al proceso de ocupación/desplazamiento territorial. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156041 Seveso Zanin, Emilio José; Morales, Aldo Esteban; Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015; Teseo; 2017; 163-194 978-950-692-141-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156041 |
identifier_str_mv |
Seveso Zanin, Emilio José; Morales, Aldo Esteban; Políticas estatales, expropiación territorial y resistencia en "Villa el Tropezón": Córdoba 2013-2015; Teseo; 2017; 163-194 978-950-692-141-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/15133/sentires-invisibles/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613725918593024 |
score |
13.070432 |