Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina....

Autores
Farías, Ruy Gonzalo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el balance de los siglos XIX y XX la Argentina fue el más importante destino mundial de las migraciones originadas en Galicia, y su capital, Buenos Aires, por más de cinco décadas la ciudad galaica más grande del orbe. Hace ya casi diez años nació en ella el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina, un espacio único en su tipo, que día a día trabaja para reconstruir, conservar e irradiar sobre el conjunto de la sociedad del país austral la importante presencia que en él tienen los gallegos y su cultura. El texto que sigue aborda algunas de las características más destacadas de dicha institución, incluyendo su proceso de gestación, misión, características de su patrimonio, espacios expositivos.
Taking the 19th and 20th centuries together, Argentina has been the main destination for migrants from Galicia. For more than five decades, Buenos Aires contained a larger Galician community than any other city in the world. Almost ten years ago the Museum of the Galician Immigration in Argentina [MEGA] was founded in the city. The MEGA represents a unique space committed to the daily work of reconstructing, preserving and communicating the relevance of Galician migrants and Galician culture to society in Buenos Aires. This work presents some of the main characteristics of the institution, paying particular attention to, among other things, to the process that gave birth to it, its purpose, heritage, and facilities.
Fil: Farías, Ruy Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
GALICIA
MIGRACIONES
ARGENTINA
ASOCIACIONISMO ÉTNICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106282

id CONICETDig_9a0534d56555641e7541c0b50e978f8e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106282
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducciónFarías, Ruy GonzaloGALICIAMIGRACIONESARGENTINAASOCIACIONISMO ÉTNICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el balance de los siglos XIX y XX la Argentina fue el más importante destino mundial de las migraciones originadas en Galicia, y su capital, Buenos Aires, por más de cinco décadas la ciudad galaica más grande del orbe. Hace ya casi diez años nació en ella el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina, un espacio único en su tipo, que día a día trabaja para reconstruir, conservar e irradiar sobre el conjunto de la sociedad del país austral la importante presencia que en él tienen los gallegos y su cultura. El texto que sigue aborda algunas de las características más destacadas de dicha institución, incluyendo su proceso de gestación, misión, características de su patrimonio, espacios expositivos.Taking the 19th and 20th centuries together, Argentina has been the main destination for migrants from Galicia. For more than five decades, Buenos Aires contained a larger Galician community than any other city in the world. Almost ten years ago the Museum of the Galician Immigration in Argentina [MEGA] was founded in the city. The MEGA represents a unique space committed to the daily work of reconstructing, preserving and communicating the relevance of Galician migrants and Galician culture to society in Buenos Aires. This work presents some of the main characteristics of the institution, paying particular attention to, among other things, to the process that gave birth to it, its purpose, heritage, and facilities.Fil: Farías, Ruy Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidade Salgado de Oliveira. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Programa de Pós Graduação em História; Universidad Nacional Autónoma de México2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106282Farías, Ruy Gonzalo; Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción; Universidade Salgado de Oliveira. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Programa de Pós Graduação em História; Universidad Nacional Autónoma de México; REDE-A; 3; 2; 5-2016; 1-121697-4255CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=indexinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=article&op=view&path%5B%5D=2686&path%5B%5D=pdf_43info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106282instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:22.163CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
title Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
spellingShingle Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
Farías, Ruy Gonzalo
GALICIA
MIGRACIONES
ARGENTINA
ASOCIACIONISMO ÉTNICO
title_short Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
title_full Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
title_fullStr Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
title_full_unstemmed Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
title_sort Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción
dc.creator.none.fl_str_mv Farías, Ruy Gonzalo
author Farías, Ruy Gonzalo
author_facet Farías, Ruy Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GALICIA
MIGRACIONES
ARGENTINA
ASOCIACIONISMO ÉTNICO
topic GALICIA
MIGRACIONES
ARGENTINA
ASOCIACIONISMO ÉTNICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el balance de los siglos XIX y XX la Argentina fue el más importante destino mundial de las migraciones originadas en Galicia, y su capital, Buenos Aires, por más de cinco décadas la ciudad galaica más grande del orbe. Hace ya casi diez años nació en ella el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina, un espacio único en su tipo, que día a día trabaja para reconstruir, conservar e irradiar sobre el conjunto de la sociedad del país austral la importante presencia que en él tienen los gallegos y su cultura. El texto que sigue aborda algunas de las características más destacadas de dicha institución, incluyendo su proceso de gestación, misión, características de su patrimonio, espacios expositivos.
Taking the 19th and 20th centuries together, Argentina has been the main destination for migrants from Galicia. For more than five decades, Buenos Aires contained a larger Galician community than any other city in the world. Almost ten years ago the Museum of the Galician Immigration in Argentina [MEGA] was founded in the city. The MEGA represents a unique space committed to the daily work of reconstructing, preserving and communicating the relevance of Galician migrants and Galician culture to society in Buenos Aires. This work presents some of the main characteristics of the institution, paying particular attention to, among other things, to the process that gave birth to it, its purpose, heritage, and facilities.
Fil: Farías, Ruy Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description En el balance de los siglos XIX y XX la Argentina fue el más importante destino mundial de las migraciones originadas en Galicia, y su capital, Buenos Aires, por más de cinco décadas la ciudad galaica más grande del orbe. Hace ya casi diez años nació en ella el Museo de la Emigración Gallega en la Argentina, un espacio único en su tipo, que día a día trabaja para reconstruir, conservar e irradiar sobre el conjunto de la sociedad del país austral la importante presencia que en él tienen los gallegos y su cultura. El texto que sigue aborda algunas de las características más destacadas de dicha institución, incluyendo su proceso de gestación, misión, características de su patrimonio, espacios expositivos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106282
Farías, Ruy Gonzalo; Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción; Universidade Salgado de Oliveira. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Programa de Pós Graduação em História; Universidad Nacional Autónoma de México; REDE-A; 3; 2; 5-2016; 1-12
1697-4255
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106282
identifier_str_mv Farías, Ruy Gonzalo; Historia y memoria de la presencia galaica en la América austral: la Federación de Asociaciones Gallegas de la República Argentina – Museo de la Emigración Gallega en la Argentina. Una introducción; Universidade Salgado de Oliveira. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Programa de Pós Graduação em História; Universidad Nacional Autónoma de México; REDE-A; 3; 2; 5-2016; 1-12
1697-4255
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=index
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.universo.edu.br/index.php?journal=4revistaafroamericanas4&page=article&op=view&path%5B%5D=2686&path%5B%5D=pdf_43
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Salgado de Oliveira. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Programa de Pós Graduação em História; Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidade Salgado de Oliveira. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe Programa de Pós Graduação em História; Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269340430237696
score 13.13397