Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y...
- Autores
- Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Aldao, Martin Maria
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fruto de una de las líneas de investigación del equipo que integro, el presente trabajo fue escrito en colaboración por la magnitud de la información relevada en materia de jurisprudencia regional. Mi intervención en el artículo se concentró en el análisis conceptual de las diversas fórmulas de igualdad, en particular en sus versiones más avanzadas; y en el relevamiento, selección y análisis de la jurisprudencia vinculada a pobreza, nacionalidad y orientación sexual. En el mismo se propone establecer la medida en que la jurisprudencia de los tribunales superiores y constitucionales de la región puede ser reconstruida como un indicador de la receptividad (o no) del enfoque de la desigualdad estructural. Sostenemos que es necesario ampliar la fórmula de igualdad como principio de no-dominación o no-sometimiento. Desde esa perspectiva se analizan con detenimiento los casos llegados a la Cortes y Tribunales de diversos Estados de América Latina y el Caribe sobre desigualdad por razón de pobreza, de nacionalidad, de etnia, de la situación de discapacidad, de la edad o de la orientación sexual. excluimos la jurisprudencia en materia de género o de pueblo o comunidades originarias por haber sido objeto de otros trabajos.
The article begins by 1) presenting the reader to some generalities concerning the equality test (the concept of formal equality and substantive equality in terms of antisubordination and the perspectives of redistribution and recognition). It then reviews decisions from a number of Latin American countries ' high courts as well as others rendered by the Inter American Commission on Human Rights (I/A CHR) and the Inter-American Court of Human Rights (IA Court HR) related to discrimination based on nationality, age, disability, and sexual orientation. The analysis of the cases shall contribute to determine the concept of equality that prevails in each decision (as evidenced in the grounds provided by the judge as well as in the remedies awarded). Finally we attempt to draw some conclusions over the prevailing trend in the region concerning equality.
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Aldao, Martin Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
IGUALDAD
TENDENCIAS
JURISPRUDENCIALES
LATINOAMERICA
CONCEPCIONES
NO SUBORDINACIÓN
REDISTRIBUCIÓN
RECONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99edb8e6a0b889b76748d469c5bf3653 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/22546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimientoTowards a reconstruction of equality case-law trends in Latin America and the Caribbean: on non-discrimination, anti-subordination, redistribution and recognitionClérico, María LauraRonconi, Liliana MabelAldao, Martin MariaIGUALDADTENDENCIASJURISPRUDENCIALESLATINOAMERICACONCEPCIONESNO SUBORDINACIÓNREDISTRIBUCIÓNRECONOCIMIENTOFruto de una de las líneas de investigación del equipo que integro, el presente trabajo fue escrito en colaboración por la magnitud de la información relevada en materia de jurisprudencia regional. Mi intervención en el artículo se concentró en el análisis conceptual de las diversas fórmulas de igualdad, en particular en sus versiones más avanzadas; y en el relevamiento, selección y análisis de la jurisprudencia vinculada a pobreza, nacionalidad y orientación sexual. En el mismo se propone establecer la medida en que la jurisprudencia de los tribunales superiores y constitucionales de la región puede ser reconstruida como un indicador de la receptividad (o no) del enfoque de la desigualdad estructural. Sostenemos que es necesario ampliar la fórmula de igualdad como principio de no-dominación o no-sometimiento. Desde esa perspectiva se analizan con detenimiento los casos llegados a la Cortes y Tribunales de diversos Estados de América Latina y el Caribe sobre desigualdad por razón de pobreza, de nacionalidad, de etnia, de la situación de discapacidad, de la edad o de la orientación sexual. excluimos la jurisprudencia en materia de género o de pueblo o comunidades originarias por haber sido objeto de otros trabajos.The article begins by 1) presenting the reader to some generalities concerning the equality test (the concept of formal equality and substantive equality in terms of antisubordination and the perspectives of redistribution and recognition). It then reviews decisions from a number of Latin American countries ' high courts as well as others rendered by the Inter American Commission on Human Rights (I/A CHR) and the Inter-American Court of Human Rights (IA Court HR) related to discrimination based on nationality, age, disability, and sexual orientation. The analysis of the cases shall contribute to determine the concept of equality that prevails in each decision (as evidenced in the grounds provided by the judge as well as in the remedies awarded). Finally we attempt to draw some conclusions over the prevailing trend in the region concerning equality.Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Aldao, Martin Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundação Getulio Vargas. Escola de Direito2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/22546Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Aldao, Martin Maria; Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento; Fundação Getulio Vargas. Escola de Direito; Revista Direito GV; 9; 1; 6-2013; 115-1701808-24322317-6172CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1808-24322013000100006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kzxh2sinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/22546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:00.033CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento Towards a reconstruction of equality case-law trends in Latin America and the Caribbean: on non-discrimination, anti-subordination, redistribution and recognition |
title |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento |
spellingShingle |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento Clérico, María Laura IGUALDAD TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES LATINOAMERICA CONCEPCIONES NO SUBORDINACIÓN REDISTRIBUCIÓN RECONOCIMIENTO |
title_short |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento |
title_full |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento |
title_fullStr |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento |
title_full_unstemmed |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento |
title_sort |
Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clérico, María Laura Ronconi, Liliana Mabel Aldao, Martin Maria |
author |
Clérico, María Laura |
author_facet |
Clérico, María Laura Ronconi, Liliana Mabel Aldao, Martin Maria |
author_role |
author |
author2 |
Ronconi, Liliana Mabel Aldao, Martin Maria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IGUALDAD TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES LATINOAMERICA CONCEPCIONES NO SUBORDINACIÓN REDISTRIBUCIÓN RECONOCIMIENTO |
topic |
IGUALDAD TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES LATINOAMERICA CONCEPCIONES NO SUBORDINACIÓN REDISTRIBUCIÓN RECONOCIMIENTO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fruto de una de las líneas de investigación del equipo que integro, el presente trabajo fue escrito en colaboración por la magnitud de la información relevada en materia de jurisprudencia regional. Mi intervención en el artículo se concentró en el análisis conceptual de las diversas fórmulas de igualdad, en particular en sus versiones más avanzadas; y en el relevamiento, selección y análisis de la jurisprudencia vinculada a pobreza, nacionalidad y orientación sexual. En el mismo se propone establecer la medida en que la jurisprudencia de los tribunales superiores y constitucionales de la región puede ser reconstruida como un indicador de la receptividad (o no) del enfoque de la desigualdad estructural. Sostenemos que es necesario ampliar la fórmula de igualdad como principio de no-dominación o no-sometimiento. Desde esa perspectiva se analizan con detenimiento los casos llegados a la Cortes y Tribunales de diversos Estados de América Latina y el Caribe sobre desigualdad por razón de pobreza, de nacionalidad, de etnia, de la situación de discapacidad, de la edad o de la orientación sexual. excluimos la jurisprudencia en materia de género o de pueblo o comunidades originarias por haber sido objeto de otros trabajos. The article begins by 1) presenting the reader to some generalities concerning the equality test (the concept of formal equality and substantive equality in terms of antisubordination and the perspectives of redistribution and recognition). It then reviews decisions from a number of Latin American countries ' high courts as well as others rendered by the Inter American Commission on Human Rights (I/A CHR) and the Inter-American Court of Human Rights (IA Court HR) related to discrimination based on nationality, age, disability, and sexual orientation. The analysis of the cases shall contribute to determine the concept of equality that prevails in each decision (as evidenced in the grounds provided by the judge as well as in the remedies awarded). Finally we attempt to draw some conclusions over the prevailing trend in the region concerning equality. Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Aldao, Martin Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Fruto de una de las líneas de investigación del equipo que integro, el presente trabajo fue escrito en colaboración por la magnitud de la información relevada en materia de jurisprudencia regional. Mi intervención en el artículo se concentró en el análisis conceptual de las diversas fórmulas de igualdad, en particular en sus versiones más avanzadas; y en el relevamiento, selección y análisis de la jurisprudencia vinculada a pobreza, nacionalidad y orientación sexual. En el mismo se propone establecer la medida en que la jurisprudencia de los tribunales superiores y constitucionales de la región puede ser reconstruida como un indicador de la receptividad (o no) del enfoque de la desigualdad estructural. Sostenemos que es necesario ampliar la fórmula de igualdad como principio de no-dominación o no-sometimiento. Desde esa perspectiva se analizan con detenimiento los casos llegados a la Cortes y Tribunales de diversos Estados de América Latina y el Caribe sobre desigualdad por razón de pobreza, de nacionalidad, de etnia, de la situación de discapacidad, de la edad o de la orientación sexual. excluimos la jurisprudencia en materia de género o de pueblo o comunidades originarias por haber sido objeto de otros trabajos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/22546 Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Aldao, Martin Maria; Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento; Fundação Getulio Vargas. Escola de Direito; Revista Direito GV; 9; 1; 6-2013; 115-170 1808-2432 2317-6172 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/22546 |
identifier_str_mv |
Clérico, María Laura; Ronconi, Liliana Mabel; Aldao, Martin Maria; Hacia la reconstrucción de las tendencias jurisprudenciales en América Latina y el Caribe en materia de igualdad: sobre la no-discriminación, la no-dominación y la redistribución y el reconocimiento; Fundação Getulio Vargas. Escola de Direito; Revista Direito GV; 9; 1; 6-2013; 115-170 1808-2432 2317-6172 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S1808-24322013000100006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kzxh2s |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundação Getulio Vargas. Escola de Direito |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundação Getulio Vargas. Escola de Direito |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614401242431488 |
score |
13.070432 |