El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina
- Autores
- Ferro, Mariano Damián; Giorgi, Adonis David Nazareno; Minaverry, Clara María; Rodríguez Castro, María Carolina; Flores, Ailen Sol
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo tiene como objetivo caracterizar la dinámica de trabajo de un consultorio ambiental, creado en octubre de 2019, en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), que es una experiencia novedosa a nivel nacional, en Argentina. Este consultorio está integrado por un grupo de especialistas provenientes de distintas disciplinas relacionadas con el medio ambiente, y tiene el objetivo de brindar a la comunidad orientación para la búsqueda de soluciones relacionadas con los problemas que surgen en el ámbito de los ecosistemas urbanos, industriales y/o rurales. El consultorio no es un ámbito de investigación, aunque las problemáticas planteadas allí originaron varias propuestas para proyectos de investigación, algunos de ellos que se encuentran en marcha. Las consultas recibidas se dividen en tres áreas: 1) técnicas de laboratorio o biológicas, 2) análisis normativo ambiental y 3) problemáticas complejas (i.e. acceso al agua) que necesitan de la concurrencia de varios puntos de vista. De ese modo, lo interdisciplinar se manifiesta necesariamente en las respuestas que se elaboran para los informes ya que es necesario este abordaje para atender a la multiplicidad de problemas ambientales que afectan a los habitantes. Este tipo de consultas contribuyen al monitoreo ambiental y al acceso a la información acerca de diversos problemas y para analizar posibles soluciones para enfrentarlos. Por ello la existencia de consultorios ambientales pueden ayudar a promover una mayor participación de la sociedad en la búsqueda de soluciones a conflictos ambientales de distinto grado.
This paper aims to characterize the work dynamics of an environmental clinic, created in October 2019, at the Institute of Ecology and Sustainable Development (INEDES), which is a novel experience at the national level, in Argentina. This clinic is conformed by a group of specialists from different disciplines related to the environment, with the aim of providing the community with guidance for the search for solutions related to the problems that arise in the field of urban, industrial and / or rural ecosystems. The clinic is not a research area, although the problems gave rise to several proposals for research projects, some of them underway. The inquiries received are of three kinds: 1) Laboratory or biological techniques, 2) environmental regulatory analysis, and 3) complex problems (i.e. access to water) that require the concurrence of various points of view. In this way, an interdisciplinary approach is necessarily incorporated in the answers that are prepared for the reports since this approach is necessary to attend to the multiplicity of environmental problems that affect the inhabitants. This type of consultation contributes to environmental monitoring and access to information about various problems and to analyse possible solutions to face them. Therefore, the existence of environmental clinics can help to promote greater participation by society in the search for solutions to environmental conflicts of different degrees.
Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina
Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina - Materia
-
INFORMACIÓN
MONITOREO
AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN
NORMATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214443
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_99e91060450722d2241b408ae8693879 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214443 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en ArgentinaThe INEDES Environmental Clinic: An Interdisciplinary field at the service of the community in the city of Luján, in ArgentinaFerro, Mariano DamiánGiorgi, Adonis David NazarenoMinaverry, Clara MaríaRodríguez Castro, María CarolinaFlores, Ailen SolINFORMACIÓNMONITOREOAMBIENTALCONTAMINACIÓNNORMATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo tiene como objetivo caracterizar la dinámica de trabajo de un consultorio ambiental, creado en octubre de 2019, en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), que es una experiencia novedosa a nivel nacional, en Argentina. Este consultorio está integrado por un grupo de especialistas provenientes de distintas disciplinas relacionadas con el medio ambiente, y tiene el objetivo de brindar a la comunidad orientación para la búsqueda de soluciones relacionadas con los problemas que surgen en el ámbito de los ecosistemas urbanos, industriales y/o rurales. El consultorio no es un ámbito de investigación, aunque las problemáticas planteadas allí originaron varias propuestas para proyectos de investigación, algunos de ellos que se encuentran en marcha. Las consultas recibidas se dividen en tres áreas: 1) técnicas de laboratorio o biológicas, 2) análisis normativo ambiental y 3) problemáticas complejas (i.e. acceso al agua) que necesitan de la concurrencia de varios puntos de vista. De ese modo, lo interdisciplinar se manifiesta necesariamente en las respuestas que se elaboran para los informes ya que es necesario este abordaje para atender a la multiplicidad de problemas ambientales que afectan a los habitantes. Este tipo de consultas contribuyen al monitoreo ambiental y al acceso a la información acerca de diversos problemas y para analizar posibles soluciones para enfrentarlos. Por ello la existencia de consultorios ambientales pueden ayudar a promover una mayor participación de la sociedad en la búsqueda de soluciones a conflictos ambientales de distinto grado.This paper aims to characterize the work dynamics of an environmental clinic, created in October 2019, at the Institute of Ecology and Sustainable Development (INEDES), which is a novel experience at the national level, in Argentina. This clinic is conformed by a group of specialists from different disciplines related to the environment, with the aim of providing the community with guidance for the search for solutions related to the problems that arise in the field of urban, industrial and / or rural ecosystems. The clinic is not a research area, although the problems gave rise to several proposals for research projects, some of them underway. The inquiries received are of three kinds: 1) Laboratory or biological techniques, 2) environmental regulatory analysis, and 3) complex problems (i.e. access to water) that require the concurrence of various points of view. In this way, an interdisciplinary approach is necessarily incorporated in the answers that are prepared for the reports since this approach is necessary to attend to the multiplicity of environmental problems that affect the inhabitants. This type of consultation contributes to environmental monitoring and access to information about various problems and to analyse possible solutions to face them. Therefore, the existence of environmental clinics can help to promote greater participation by society in the search for solutions to environmental conflicts of different degrees.Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaFil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja"2022-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214443Ferro, Mariano Damián; Giorgi, Adonis David Nazareno; Minaverry, Clara María; Rodríguez Castro, María Carolina; Flores, Ailen Sol; El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja"; Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja; 27; 5-2022; 417-4371851-3069CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8203829info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:35.749CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina The INEDES Environmental Clinic: An Interdisciplinary field at the service of the community in the city of Luján, in Argentina |
title |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina |
spellingShingle |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina Ferro, Mariano Damián INFORMACIÓN MONITOREO AMBIENTAL CONTAMINACIÓN NORMATIVA |
title_short |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina |
title_full |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina |
title_fullStr |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina |
title_full_unstemmed |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina |
title_sort |
El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferro, Mariano Damián Giorgi, Adonis David Nazareno Minaverry, Clara María Rodríguez Castro, María Carolina Flores, Ailen Sol |
author |
Ferro, Mariano Damián |
author_facet |
Ferro, Mariano Damián Giorgi, Adonis David Nazareno Minaverry, Clara María Rodríguez Castro, María Carolina Flores, Ailen Sol |
author_role |
author |
author2 |
Giorgi, Adonis David Nazareno Minaverry, Clara María Rodríguez Castro, María Carolina Flores, Ailen Sol |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMACIÓN MONITOREO AMBIENTAL CONTAMINACIÓN NORMATIVA |
topic |
INFORMACIÓN MONITOREO AMBIENTAL CONTAMINACIÓN NORMATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo tiene como objetivo caracterizar la dinámica de trabajo de un consultorio ambiental, creado en octubre de 2019, en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), que es una experiencia novedosa a nivel nacional, en Argentina. Este consultorio está integrado por un grupo de especialistas provenientes de distintas disciplinas relacionadas con el medio ambiente, y tiene el objetivo de brindar a la comunidad orientación para la búsqueda de soluciones relacionadas con los problemas que surgen en el ámbito de los ecosistemas urbanos, industriales y/o rurales. El consultorio no es un ámbito de investigación, aunque las problemáticas planteadas allí originaron varias propuestas para proyectos de investigación, algunos de ellos que se encuentran en marcha. Las consultas recibidas se dividen en tres áreas: 1) técnicas de laboratorio o biológicas, 2) análisis normativo ambiental y 3) problemáticas complejas (i.e. acceso al agua) que necesitan de la concurrencia de varios puntos de vista. De ese modo, lo interdisciplinar se manifiesta necesariamente en las respuestas que se elaboran para los informes ya que es necesario este abordaje para atender a la multiplicidad de problemas ambientales que afectan a los habitantes. Este tipo de consultas contribuyen al monitoreo ambiental y al acceso a la información acerca de diversos problemas y para analizar posibles soluciones para enfrentarlos. Por ello la existencia de consultorios ambientales pueden ayudar a promover una mayor participación de la sociedad en la búsqueda de soluciones a conflictos ambientales de distinto grado. This paper aims to characterize the work dynamics of an environmental clinic, created in October 2019, at the Institute of Ecology and Sustainable Development (INEDES), which is a novel experience at the national level, in Argentina. This clinic is conformed by a group of specialists from different disciplines related to the environment, with the aim of providing the community with guidance for the search for solutions related to the problems that arise in the field of urban, industrial and / or rural ecosystems. The clinic is not a research area, although the problems gave rise to several proposals for research projects, some of them underway. The inquiries received are of three kinds: 1) Laboratory or biological techniques, 2) environmental regulatory analysis, and 3) complex problems (i.e. access to water) that require the concurrence of various points of view. In this way, an interdisciplinary approach is necessarily incorporated in the answers that are prepared for the reports since this approach is necessary to attend to the multiplicity of environmental problems that affect the inhabitants. This type of consultation contributes to environmental monitoring and access to information about various problems and to analyse possible solutions to face them. Therefore, the existence of environmental clinics can help to promote greater participation by society in the search for solutions to environmental conflicts of different degrees. Fil: Ferro, Mariano Damián. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina Fil: Giorgi, Adonis David Nazareno. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rodríguez Castro, María Carolina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Flores, Ailen Sol. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina |
description |
Este artículo tiene como objetivo caracterizar la dinámica de trabajo de un consultorio ambiental, creado en octubre de 2019, en el Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES), que es una experiencia novedosa a nivel nacional, en Argentina. Este consultorio está integrado por un grupo de especialistas provenientes de distintas disciplinas relacionadas con el medio ambiente, y tiene el objetivo de brindar a la comunidad orientación para la búsqueda de soluciones relacionadas con los problemas que surgen en el ámbito de los ecosistemas urbanos, industriales y/o rurales. El consultorio no es un ámbito de investigación, aunque las problemáticas planteadas allí originaron varias propuestas para proyectos de investigación, algunos de ellos que se encuentran en marcha. Las consultas recibidas se dividen en tres áreas: 1) técnicas de laboratorio o biológicas, 2) análisis normativo ambiental y 3) problemáticas complejas (i.e. acceso al agua) que necesitan de la concurrencia de varios puntos de vista. De ese modo, lo interdisciplinar se manifiesta necesariamente en las respuestas que se elaboran para los informes ya que es necesario este abordaje para atender a la multiplicidad de problemas ambientales que afectan a los habitantes. Este tipo de consultas contribuyen al monitoreo ambiental y al acceso a la información acerca de diversos problemas y para analizar posibles soluciones para enfrentarlos. Por ello la existencia de consultorios ambientales pueden ayudar a promover una mayor participación de la sociedad en la búsqueda de soluciones a conflictos ambientales de distinto grado. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214443 Ferro, Mariano Damián; Giorgi, Adonis David Nazareno; Minaverry, Clara María; Rodríguez Castro, María Carolina; Flores, Ailen Sol; El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja"; Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja; 27; 5-2022; 417-437 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214443 |
identifier_str_mv |
Ferro, Mariano Damián; Giorgi, Adonis David Nazareno; Minaverry, Clara María; Rodríguez Castro, María Carolina; Flores, Ailen Sol; El Consultorio Ambiental INEDES: Un ámbito Interdisciplinar al servicio de la comunidad en la ciudad de Luján, en Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja"; Revista Electrónica del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales Ambrosio Lucas Gioja; 27; 5-2022; 417-437 1851-3069 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8203829 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Ambrosio Lucas Gioja" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269529571328000 |
score |
13.13397 |