Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia

Autores
Laurella, Laura Cecilia; Borgo, Jimena; Elso, Orlando German; Corlatti, Aldana Malen; Selener, Mariana Gabriela; Sülsen, Valeria Patricia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el contexto de la pandemia por COVID-19, las propuestas de enseñanza debieron ser adaptadas a un contexto virtual. En este sentido, este trabajo presenta la experiencia de aula de un grupo de estudiantes relacionada con el dictado de los seminarios y trabajos prácticos de laboratorio de la asignatura Farmacognosia de la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. El dictado de los seminarios y trabajos prácticos se adecuó a un formato virtual, utilizando cada docente diferentes herramientas y recursos digitales para una mejor comprensión. A su vez, al final del curso, se llevaron a cabo dos trabajos prácticos experimentales presenciales en la Facultad en los que se integraron contenidos de la asignatura. En este sentido, como aspecto positivo de la presente experiencia de aula cabe destacar que la modalidad de integración de contenidos en los trabajos prácticos presenciales llevados a cabo al final del curso permitió a los estudiantes ensamblar procedimientos, establecer conexiones e interrelaciones acerca de la finalidad de la aplicación secuencial de técnicas y estrategias relevantes.
In the context of the COVID-19 pandemic, the teaching proposals had to be adapted to a virtual context. In this sense, this work presents the classroom experience of a group of students related to the dictation of the seminars and practical laboratory activities of Pharmacognosy subject corresponding to the Pharmacy degree studies of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires. The dictation of the seminars and practical works were adapted to a virtual format, using each teacher different tools and digital resources for a better understanding. At the same time, at the end of the course, two face-to-face practical experimental works were carried out at the Faculty in which the contents of the subject were integrated. In this sense, as a positive aspect of this classroom experience, it should be noted that the mode of integration of contents in the practical face-to-face works, carried out at the end of the course, allowed the students to assemble procedures, establish connections and interrelationships about the purpose of the sequential application of relevant techniques and strategies.
Fil: Laurella, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Borgo, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Elso, Orlando German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Corlatti, Aldana Malen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Selener, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Sülsen, Valeria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Materia
FARMACOGNOSIA
ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA
TRABAJOS PRÁCTICOS
PANDEMIA
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227797

id CONICETDig_99e264b5f6a667a46c41cc10af709706
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemiaLaurella, Laura CeciliaBorgo, JimenaElso, Orlando GermanCorlatti, Aldana MalenSelener, Mariana GabrielaSülsen, Valeria PatriciaFARMACOGNOSIAENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIATRABAJOS PRÁCTICOSPANDEMIACONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el contexto de la pandemia por COVID-19, las propuestas de enseñanza debieron ser adaptadas a un contexto virtual. En este sentido, este trabajo presenta la experiencia de aula de un grupo de estudiantes relacionada con el dictado de los seminarios y trabajos prácticos de laboratorio de la asignatura Farmacognosia de la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. El dictado de los seminarios y trabajos prácticos se adecuó a un formato virtual, utilizando cada docente diferentes herramientas y recursos digitales para una mejor comprensión. A su vez, al final del curso, se llevaron a cabo dos trabajos prácticos experimentales presenciales en la Facultad en los que se integraron contenidos de la asignatura. En este sentido, como aspecto positivo de la presente experiencia de aula cabe destacar que la modalidad de integración de contenidos en los trabajos prácticos presenciales llevados a cabo al final del curso permitió a los estudiantes ensamblar procedimientos, establecer conexiones e interrelaciones acerca de la finalidad de la aplicación secuencial de técnicas y estrategias relevantes.In the context of the COVID-19 pandemic, the teaching proposals had to be adapted to a virtual context. In this sense, this work presents the classroom experience of a group of students related to the dictation of the seminars and practical laboratory activities of Pharmacognosy subject corresponding to the Pharmacy degree studies of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires. The dictation of the seminars and practical works were adapted to a virtual format, using each teacher different tools and digital resources for a better understanding. At the same time, at the end of the course, two face-to-face practical experimental works were carried out at the Faculty in which the contents of the subject were integrated. In this sense, as a positive aspect of this classroom experience, it should be noted that the mode of integration of contents in the practical face-to-face works, carried out at the end of the course, allowed the students to assemble procedures, establish connections and interrelationships about the purpose of the sequential application of relevant techniques and strategies.Fil: Laurella, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Borgo, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Elso, Orlando German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Corlatti, Aldana Malen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Selener, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaFil: Sülsen, Valeria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Educación Superior2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227797Laurella, Laura Cecilia; Borgo, Jimena; Elso, Orlando German; Corlatti, Aldana Malen; Selener, Mariana Gabriela; et al.; Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Educación Superior; Nuevas Perspectivas; 2; 3; 6-2023; 1-112953-3996CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanuevasperspectivas.aduba.org.ar/ojs/index.php/nuevasperspectivas/article/view/24info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:09.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
title Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
spellingShingle Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
Laurella, Laura Cecilia
FARMACOGNOSIA
ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA
TRABAJOS PRÁCTICOS
PANDEMIA
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
title_short Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
title_full Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
title_fullStr Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
title_full_unstemmed Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
title_sort Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Laurella, Laura Cecilia
Borgo, Jimena
Elso, Orlando German
Corlatti, Aldana Malen
Selener, Mariana Gabriela
Sülsen, Valeria Patricia
author Laurella, Laura Cecilia
author_facet Laurella, Laura Cecilia
Borgo, Jimena
Elso, Orlando German
Corlatti, Aldana Malen
Selener, Mariana Gabriela
Sülsen, Valeria Patricia
author_role author
author2 Borgo, Jimena
Elso, Orlando German
Corlatti, Aldana Malen
Selener, Mariana Gabriela
Sülsen, Valeria Patricia
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FARMACOGNOSIA
ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA
TRABAJOS PRÁCTICOS
PANDEMIA
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
topic FARMACOGNOSIA
ENSEÑANZA REMOTA DE EMERGENCIA
TRABAJOS PRÁCTICOS
PANDEMIA
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el contexto de la pandemia por COVID-19, las propuestas de enseñanza debieron ser adaptadas a un contexto virtual. En este sentido, este trabajo presenta la experiencia de aula de un grupo de estudiantes relacionada con el dictado de los seminarios y trabajos prácticos de laboratorio de la asignatura Farmacognosia de la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. El dictado de los seminarios y trabajos prácticos se adecuó a un formato virtual, utilizando cada docente diferentes herramientas y recursos digitales para una mejor comprensión. A su vez, al final del curso, se llevaron a cabo dos trabajos prácticos experimentales presenciales en la Facultad en los que se integraron contenidos de la asignatura. En este sentido, como aspecto positivo de la presente experiencia de aula cabe destacar que la modalidad de integración de contenidos en los trabajos prácticos presenciales llevados a cabo al final del curso permitió a los estudiantes ensamblar procedimientos, establecer conexiones e interrelaciones acerca de la finalidad de la aplicación secuencial de técnicas y estrategias relevantes.
In the context of the COVID-19 pandemic, the teaching proposals had to be adapted to a virtual context. In this sense, this work presents the classroom experience of a group of students related to the dictation of the seminars and practical laboratory activities of Pharmacognosy subject corresponding to the Pharmacy degree studies of the Faculty of Pharmacy and Biochemistry of the University of Buenos Aires. The dictation of the seminars and practical works were adapted to a virtual format, using each teacher different tools and digital resources for a better understanding. At the same time, at the end of the course, two face-to-face practical experimental works were carried out at the Faculty in which the contents of the subject were integrated. In this sense, as a positive aspect of this classroom experience, it should be noted that the mode of integration of contents in the practical face-to-face works, carried out at the end of the course, allowed the students to assemble procedures, establish connections and interrelationships about the purpose of the sequential application of relevant techniques and strategies.
Fil: Laurella, Laura Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Borgo, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Elso, Orlando German. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Corlatti, Aldana Malen. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Selener, Mariana Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
Fil: Sülsen, Valeria Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Departamento de Farmacología. Cátedra de Farmacognosia; Argentina
description En el contexto de la pandemia por COVID-19, las propuestas de enseñanza debieron ser adaptadas a un contexto virtual. En este sentido, este trabajo presenta la experiencia de aula de un grupo de estudiantes relacionada con el dictado de los seminarios y trabajos prácticos de laboratorio de la asignatura Farmacognosia de la carrera de Farmacia de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires. El dictado de los seminarios y trabajos prácticos se adecuó a un formato virtual, utilizando cada docente diferentes herramientas y recursos digitales para una mejor comprensión. A su vez, al final del curso, se llevaron a cabo dos trabajos prácticos experimentales presenciales en la Facultad en los que se integraron contenidos de la asignatura. En este sentido, como aspecto positivo de la presente experiencia de aula cabe destacar que la modalidad de integración de contenidos en los trabajos prácticos presenciales llevados a cabo al final del curso permitió a los estudiantes ensamblar procedimientos, establecer conexiones e interrelaciones acerca de la finalidad de la aplicación secuencial de técnicas y estrategias relevantes.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/227797
Laurella, Laura Cecilia; Borgo, Jimena; Elso, Orlando German; Corlatti, Aldana Malen; Selener, Mariana Gabriela; et al.; Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Educación Superior; Nuevas Perspectivas; 2; 3; 6-2023; 1-11
2953-3996
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/227797
identifier_str_mv Laurella, Laura Cecilia; Borgo, Jimena; Elso, Orlando German; Corlatti, Aldana Malen; Selener, Mariana Gabriela; et al.; Experiencia de aula en el dictado de trabajos prácticos experimentales durante la pandemia; Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Educación Superior; Nuevas Perspectivas; 2; 3; 6-2023; 1-11
2953-3996
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistanuevasperspectivas.aduba.org.ar/ojs/index.php/nuevasperspectivas/article/view/24
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Educación Superior
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones en Educación Superior
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269268146651136
score 13.13397