Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina

Autores
Di Napoli, Pablo Nahuel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de “alumno violento” que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de “violento”, en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.
This paper aims at studying the symbolic construction of the definition of a “violent student” from the perspective of High School students within their school. Students’ in-depth interviews were carried out in two urban and public High Schools in the Province of Buenos Aires, Argentina, by the end of the year 2009. This definition also includes certain forms of sociability among different peer groups, which transcend violent behavior. We conclude that factors such as physical appearance, school performance and values also contribute to build the perception of a “violent student”. The adjective “violent” - used as a social stigma - becomes itself an action that violates and denies the subjectivity of the group under study.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Jóvenes
Violencia
Sociodinámica de la estigmatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199043

id CONICETDig_99a743fc1f60b88457fbb5349f643bf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199043
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la ArgentinaYouth, violence, and school: An analysis of the relationships among peer groups in two Argentinean High SchoolsDi Napoli, Pablo NahuelJóvenesViolenciaSociodinámica de la estigmatizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de “alumno violento” que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de “violento”, en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.This paper aims at studying the symbolic construction of the definition of a “violent student” from the perspective of High School students within their school. Students’ in-depth interviews were carried out in two urban and public High Schools in the Province of Buenos Aires, Argentina, by the end of the year 2009. This definition also includes certain forms of sociability among different peer groups, which transcend violent behavior. We conclude that factors such as physical appearance, school performance and values also contribute to build the perception of a “violent student”. The adjective “violent” - used as a social stigma - becomes itself an action that violates and denies the subjectivity of the group under study.Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199043Di Napoli, Pablo Nahuel; Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 23; 12-2012; 25-450718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/936info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199043instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:04.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
Youth, violence, and school: An analysis of the relationships among peer groups in two Argentinean High Schools
title Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
spellingShingle Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
Di Napoli, Pablo Nahuel
Jóvenes
Violencia
Sociodinámica de la estigmatización
title_short Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
title_full Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
title_fullStr Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
title_full_unstemmed Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
title_sort Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Di Napoli, Pablo Nahuel
author Di Napoli, Pablo Nahuel
author_facet Di Napoli, Pablo Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Jóvenes
Violencia
Sociodinámica de la estigmatización
topic Jóvenes
Violencia
Sociodinámica de la estigmatización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de “alumno violento” que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de “violento”, en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.
This paper aims at studying the symbolic construction of the definition of a “violent student” from the perspective of High School students within their school. Students’ in-depth interviews were carried out in two urban and public High Schools in the Province of Buenos Aires, Argentina, by the end of the year 2009. This definition also includes certain forms of sociability among different peer groups, which transcend violent behavior. We conclude that factors such as physical appearance, school performance and values also contribute to build the perception of a “violent student”. The adjective “violent” - used as a social stigma - becomes itself an action that violates and denies the subjectivity of the group under study.
Fil: Di Napoli, Pablo Nahuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En el presente artículo nos proponemos analizar la construcción simbólica de la figura de “alumno violento” que realizan los estudiantes secundarios al interior del ámbito educativo por medio del análisis de entrevistas en profundidad a estudiantes de dos escuelas secundarias urbanas de gestión estatal de la Provincia de Buenos Aires en Argentina a fines del año 2009. Dicha imagen configura ciertas formas de sociabilidad entre distintos grupos de pares que van más allá de los actos de violencia. La apariencia física, el rendimiento escolar y la moral son elementos que también la componen. La adjetivación de “violento”, en tanto que estigma social, se transforma en sí mismo en un acto que violenta y niega la subjetividad del grupo nominado de esa forma.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199043
Di Napoli, Pablo Nahuel; Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 23; 12-2012; 25-45
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199043
identifier_str_mv Di Napoli, Pablo Nahuel; Jóvenes, violencia y escuela: un análisis de las relaciones entre grupos de pares en dos escuelas secundarias de la Argentina; Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Austral de Ciencias Sociales; 23; 12-2012; 25-45
0718-1795
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/936
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269262801010688
score 13.13397