Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista

Autores
Braicovich, Rodrigo Sebastián
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde su formulación inicial en 1991, la Teoría de los Modelos Relacionales (TMR) de Alan Fiske ha sido considerada como un modelo teórico fructífero para tipificar y comprender las interacciones sociales entre los seres humanos, siendo el núcleo de su propuesta que la totalidad de dichas interacciones puede ser clasificada en cuatro grandes tipos, vinculados con las actividades de compartir recursos dentro de un mismo grupo (Communal Sharing), ordenar las relaciones en términos de jerarquías (Authority Ranking), preservar el balance de y equilibrio en la participación (Equality Matching), y registrar y contabilizar los intercambios de recursos entre los sujetos (Market Pricing). En el horizonte de las ciencias cognitivas, la obra más reciente de Fiske (Virtuous Violence: Hurting and Killing to Create, Sustain, End, and Honor Social Relationships, 2015; escrita en colaboración con Tage Shakti Rai) ha recibido una acogida particularmente positiva por el análisis que allí se realiza de un plexo sumamente complejo de manifestaciones de violencia a la luz de los cuatro modelos relacionales, análisis que aspira a traer a la luz el fundamento esencialmente cognitivo de dichas manifestaciones.El objetivo de la ponencia consistirá en realizar un análisis crítico del modelo propuesto por Fiske, a fin de poner sobre el escenario dos puntos fundamentales: argumentaré, en primer lugar, que los cuatro Modelos Relacionales se fundan sobre una evaluación respecto de lo que es justo e injusto en cada situación y que, en consecuencia, no son más que manifestaciones de lo que denominaré (siguiendo parcialmente a Baumard 2017) el "sentido de justicia". En segundo lugar, argumentaré que la base explícitamente cognitivista e implícitamente antropocéntrica sobre la que se halla construida TMR, le impide dar cuenta de la continuidad (evidenciada sólidamente por las investigaciones realizadas en las últimas tres décadas en el ámbito de la primatología) entre las prácticas judicativas humanas y las prácticas judicativas observables en primates no humanos.
Fil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía
Materia
SENTIDO DE JUSTICIA
COGNITIVISMO
TEORÍA DE LOS MODELOS RELACIONALES
PRIMATOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155575

id CONICETDig_999f2ab57e3d513d5ece365834b612eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155575
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivistaBraicovich, Rodrigo SebastiánSENTIDO DE JUSTICIACOGNITIVISMOTEORÍA DE LOS MODELOS RELACIONALESPRIMATOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Desde su formulación inicial en 1991, la Teoría de los Modelos Relacionales (TMR) de Alan Fiske ha sido considerada como un modelo teórico fructífero para tipificar y comprender las interacciones sociales entre los seres humanos, siendo el núcleo de su propuesta que la totalidad de dichas interacciones puede ser clasificada en cuatro grandes tipos, vinculados con las actividades de compartir recursos dentro de un mismo grupo (Communal Sharing), ordenar las relaciones en términos de jerarquías (Authority Ranking), preservar el balance de y equilibrio en la participación (Equality Matching), y registrar y contabilizar los intercambios de recursos entre los sujetos (Market Pricing). En el horizonte de las ciencias cognitivas, la obra más reciente de Fiske (Virtuous Violence: Hurting and Killing to Create, Sustain, End, and Honor Social Relationships, 2015; escrita en colaboración con Tage Shakti Rai) ha recibido una acogida particularmente positiva por el análisis que allí se realiza de un plexo sumamente complejo de manifestaciones de violencia a la luz de los cuatro modelos relacionales, análisis que aspira a traer a la luz el fundamento esencialmente cognitivo de dichas manifestaciones.El objetivo de la ponencia consistirá en realizar un análisis crítico del modelo propuesto por Fiske, a fin de poner sobre el escenario dos puntos fundamentales: argumentaré, en primer lugar, que los cuatro Modelos Relacionales se fundan sobre una evaluación respecto de lo que es justo e injusto en cada situación y que, en consecuencia, no son más que manifestaciones de lo que denominaré (siguiendo parcialmente a Baumard 2017) el "sentido de justicia". En segundo lugar, argumentaré que la base explícitamente cognitivista e implícitamente antropocéntrica sobre la que se halla construida TMR, le impide dar cuenta de la continuidad (evidenciada sólidamente por las investigaciones realizadas en las últimas tres décadas en el ámbito de la primatología) entre las prácticas judicativas humanas y las prácticas judicativas observables en primates no humanos.Fil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaXIV Jornadas de Comunicación de Investigación en FilosofíaSanta FeArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de FilosofíaUniversidad Nacional del Litoral2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155575Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista; XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía; Santa Fe; Argentina; 2018; 178-186978-987-692-263-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-comunicacion-filosofia/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155575instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:43.826CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
title Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
spellingShingle Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
Braicovich, Rodrigo Sebastián
SENTIDO DE JUSTICIA
COGNITIVISMO
TEORÍA DE LOS MODELOS RELACIONALES
PRIMATOLOGÍA
title_short Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
title_full Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
title_fullStr Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
title_full_unstemmed Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
title_sort Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista
dc.creator.none.fl_str_mv Braicovich, Rodrigo Sebastián
author Braicovich, Rodrigo Sebastián
author_facet Braicovich, Rodrigo Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SENTIDO DE JUSTICIA
COGNITIVISMO
TEORÍA DE LOS MODELOS RELACIONALES
PRIMATOLOGÍA
topic SENTIDO DE JUSTICIA
COGNITIVISMO
TEORÍA DE LOS MODELOS RELACIONALES
PRIMATOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde su formulación inicial en 1991, la Teoría de los Modelos Relacionales (TMR) de Alan Fiske ha sido considerada como un modelo teórico fructífero para tipificar y comprender las interacciones sociales entre los seres humanos, siendo el núcleo de su propuesta que la totalidad de dichas interacciones puede ser clasificada en cuatro grandes tipos, vinculados con las actividades de compartir recursos dentro de un mismo grupo (Communal Sharing), ordenar las relaciones en términos de jerarquías (Authority Ranking), preservar el balance de y equilibrio en la participación (Equality Matching), y registrar y contabilizar los intercambios de recursos entre los sujetos (Market Pricing). En el horizonte de las ciencias cognitivas, la obra más reciente de Fiske (Virtuous Violence: Hurting and Killing to Create, Sustain, End, and Honor Social Relationships, 2015; escrita en colaboración con Tage Shakti Rai) ha recibido una acogida particularmente positiva por el análisis que allí se realiza de un plexo sumamente complejo de manifestaciones de violencia a la luz de los cuatro modelos relacionales, análisis que aspira a traer a la luz el fundamento esencialmente cognitivo de dichas manifestaciones.El objetivo de la ponencia consistirá en realizar un análisis crítico del modelo propuesto por Fiske, a fin de poner sobre el escenario dos puntos fundamentales: argumentaré, en primer lugar, que los cuatro Modelos Relacionales se fundan sobre una evaluación respecto de lo que es justo e injusto en cada situación y que, en consecuencia, no son más que manifestaciones de lo que denominaré (siguiendo parcialmente a Baumard 2017) el "sentido de justicia". En segundo lugar, argumentaré que la base explícitamente cognitivista e implícitamente antropocéntrica sobre la que se halla construida TMR, le impide dar cuenta de la continuidad (evidenciada sólidamente por las investigaciones realizadas en las últimas tres décadas en el ámbito de la primatología) entre las prácticas judicativas humanas y las prácticas judicativas observables en primates no humanos.
Fil: Braicovich, Rodrigo Sebastián. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía
Santa Fe
Argentina
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Filosofía
description Desde su formulación inicial en 1991, la Teoría de los Modelos Relacionales (TMR) de Alan Fiske ha sido considerada como un modelo teórico fructífero para tipificar y comprender las interacciones sociales entre los seres humanos, siendo el núcleo de su propuesta que la totalidad de dichas interacciones puede ser clasificada en cuatro grandes tipos, vinculados con las actividades de compartir recursos dentro de un mismo grupo (Communal Sharing), ordenar las relaciones en términos de jerarquías (Authority Ranking), preservar el balance de y equilibrio en la participación (Equality Matching), y registrar y contabilizar los intercambios de recursos entre los sujetos (Market Pricing). En el horizonte de las ciencias cognitivas, la obra más reciente de Fiske (Virtuous Violence: Hurting and Killing to Create, Sustain, End, and Honor Social Relationships, 2015; escrita en colaboración con Tage Shakti Rai) ha recibido una acogida particularmente positiva por el análisis que allí se realiza de un plexo sumamente complejo de manifestaciones de violencia a la luz de los cuatro modelos relacionales, análisis que aspira a traer a la luz el fundamento esencialmente cognitivo de dichas manifestaciones.El objetivo de la ponencia consistirá en realizar un análisis crítico del modelo propuesto por Fiske, a fin de poner sobre el escenario dos puntos fundamentales: argumentaré, en primer lugar, que los cuatro Modelos Relacionales se fundan sobre una evaluación respecto de lo que es justo e injusto en cada situación y que, en consecuencia, no son más que manifestaciones de lo que denominaré (siguiendo parcialmente a Baumard 2017) el "sentido de justicia". En segundo lugar, argumentaré que la base explícitamente cognitivista e implícitamente antropocéntrica sobre la que se halla construida TMR, le impide dar cuenta de la continuidad (evidenciada sólidamente por las investigaciones realizadas en las últimas tres décadas en el ámbito de la primatología) entre las prácticas judicativas humanas y las prácticas judicativas observables en primates no humanos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155575
Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista; XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía; Santa Fe; Argentina; 2018; 178-186
978-987-692-263-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155575
identifier_str_mv Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del sentido de justicia: Limitaciones del modelo cognitivista; XIV Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía; Santa Fe; Argentina; 2018; 178-186
978-987-692-263-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.fhuc.unl.edu.ar/institucional/jornadas-comunicacion-filosofia/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613315771236352
score 13.069144