Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Gertiser, María Laura; Giagante, E.; Sgattoni, E.; Basabe, Norma; Rivero, Fernando David; Lujan, Hugo Daniel; Occhionero, M.; Paniccia, Teresa Laura; Visciarelli, Elena Concepcion; Costamagna. S. R.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Algunas especies del género Acanthamoeba provocan queratitis amebiana (QA), una infección de la córnea muy dolorosa, generalmente unilateral, con compromiso importante de la visión. Se presenta el caso de una mujer de 31 años usuaria de lentes de contacto con hábitos inadecuados de higiene y conservación de las lentes. La paciente consultó por enrojecimiento y dolor intenso en el ojo derecho, de dos meses de evolución. Luego del examen oftalmológico y ante la sospecha de una etiología parasitaria se realizó una biopsia de la zona lesionada, que se destinó al análisis bacteriológico y parasitológico en el laboratorio. También se remitieron los líquidos de lavado y el estuche de las lentes. No se detectó crecimiento bacteriano en las muestras. Los cultivos para la búsqueda de Acanthamoeba resultaron positivos en todos los especímenes analizados. Las amebas aisladas fueron clasificadas morfológica y molecularmente como pertenecientes al género Acanthamoeba. El presente trabajo muestra el primer caso de queratitis por Acanthamoeba de la ciudad de Bahía Blanca identificado por el laboratorio mediante procedimientos de alto valor diagnóstico.
Some species of the Acanthamoeba genus cause keratitis, a very painful, most likely unilateral corneal infection, associated with eye and vision impairment. We here present a case of a 31-year-old female patient, a regular user of soft contact lenses without good practices of lens hygiene and handling. The patient attended medical consultation after two months of inflammation and pain in her right eye. After ophthalmological studies, and due to suspicion of a parasitic infection, a biopsy was performed and the sample submitted for bacteriological and parasitological analyses. Moreover, contact lens holders and lens cleaning solutions were studied. The samples yielded negative results for bacterial infection. However, cultivation of all samples showed the presence of amoeboid parasites. Isolated amoebae were morphologically and molecularly classified as members of the Acanthamoeba genus. This is the first case of keratitis caused by Acanthamoeba in Bahía Blanca, Buenos Aires Province, where the parasite was identified by specific and sensitive molecular techniques.
Fil: Gertiser, María Laura. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Giagante, E.. Centro Privado de Oftalmología Bahía Blanca; Argentina
Fil: Sgattoni, E.. Centro Privado de Oftalmología Bahía Blanca; Argentina
Fil: Basabe, Norma. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Rivero, Fernando David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular; Argentina
Fil: Lujan, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina
Fil: Occhionero, M.. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Paniccia, Teresa Laura. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Visciarelli, Elena Concepcion. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Costamagna. S. R.. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
ACANTHAMOEBA
KERATITIS
CORNEAL
MOLECULAR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9997c35f61cd193db0b7e6e3a9a905b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, ArgentinaAcanthamoeba sp. keratitis: First case confirmed by isolation and molecular typification in Bahía Blanca, Buenos Aires Province, ArgentinaGertiser, María LauraGiagante, E.Sgattoni, E.Basabe, NormaRivero, Fernando DavidLujan, Hugo DanielOcchionero, M.Paniccia, Teresa LauraVisciarelli, Elena ConcepcionCostamagna. S. R.ACANTHAMOEBAKERATITISCORNEALMOLECULARhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Algunas especies del género Acanthamoeba provocan queratitis amebiana (QA), una infección de la córnea muy dolorosa, generalmente unilateral, con compromiso importante de la visión. Se presenta el caso de una mujer de 31 años usuaria de lentes de contacto con hábitos inadecuados de higiene y conservación de las lentes. La paciente consultó por enrojecimiento y dolor intenso en el ojo derecho, de dos meses de evolución. Luego del examen oftalmológico y ante la sospecha de una etiología parasitaria se realizó una biopsia de la zona lesionada, que se destinó al análisis bacteriológico y parasitológico en el laboratorio. También se remitieron los líquidos de lavado y el estuche de las lentes. No se detectó crecimiento bacteriano en las muestras. Los cultivos para la búsqueda de Acanthamoeba resultaron positivos en todos los especímenes analizados. Las amebas aisladas fueron clasificadas morfológica y molecularmente como pertenecientes al género Acanthamoeba. El presente trabajo muestra el primer caso de queratitis por Acanthamoeba de la ciudad de Bahía Blanca identificado por el laboratorio mediante procedimientos de alto valor diagnóstico.Some species of the Acanthamoeba genus cause keratitis, a very painful, most likely unilateral corneal infection, associated with eye and vision impairment. We here present a case of a 31-year-old female patient, a regular user of soft contact lenses without good practices of lens hygiene and handling. The patient attended medical consultation after two months of inflammation and pain in her right eye. After ophthalmological studies, and due to suspicion of a parasitic infection, a biopsy was performed and the sample submitted for bacteriological and parasitological analyses. Moreover, contact lens holders and lens cleaning solutions were studied. The samples yielded negative results for bacterial infection. However, cultivation of all samples showed the presence of amoeboid parasites. Isolated amoebae were morphologically and molecularly classified as members of the Acanthamoeba genus. This is the first case of keratitis caused by Acanthamoeba in Bahía Blanca, Buenos Aires Province, where the parasite was identified by specific and sensitive molecular techniques.Fil: Gertiser, María Laura. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Giagante, E.. Centro Privado de Oftalmología Bahía Blanca; ArgentinaFil: Sgattoni, E.. Centro Privado de Oftalmología Bahía Blanca; ArgentinaFil: Basabe, Norma. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Rivero, Fernando David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular; ArgentinaFil: Lujan, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; ArgentinaFil: Occhionero, M.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Paniccia, Teresa Laura. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Visciarelli, Elena Concepcion. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Costamagna. S. R.. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2010-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189801Gertiser, María Laura; Giagante, E.; Sgattoni, E.; Basabe, Norma; Rivero, Fernando David; et al.; Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 42; 2; 3-2010; 122-1250325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412010000200011info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:21.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina Acanthamoeba sp. keratitis: First case confirmed by isolation and molecular typification in Bahía Blanca, Buenos Aires Province, Argentina |
title |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina Gertiser, María Laura ACANTHAMOEBA KERATITIS CORNEAL MOLECULAR |
title_short |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gertiser, María Laura Giagante, E. Sgattoni, E. Basabe, Norma Rivero, Fernando David Lujan, Hugo Daniel Occhionero, M. Paniccia, Teresa Laura Visciarelli, Elena Concepcion Costamagna. S. R. |
author |
Gertiser, María Laura |
author_facet |
Gertiser, María Laura Giagante, E. Sgattoni, E. Basabe, Norma Rivero, Fernando David Lujan, Hugo Daniel Occhionero, M. Paniccia, Teresa Laura Visciarelli, Elena Concepcion Costamagna. S. R. |
author_role |
author |
author2 |
Giagante, E. Sgattoni, E. Basabe, Norma Rivero, Fernando David Lujan, Hugo Daniel Occhionero, M. Paniccia, Teresa Laura Visciarelli, Elena Concepcion Costamagna. S. R. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACANTHAMOEBA KERATITIS CORNEAL MOLECULAR |
topic |
ACANTHAMOEBA KERATITIS CORNEAL MOLECULAR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Algunas especies del género Acanthamoeba provocan queratitis amebiana (QA), una infección de la córnea muy dolorosa, generalmente unilateral, con compromiso importante de la visión. Se presenta el caso de una mujer de 31 años usuaria de lentes de contacto con hábitos inadecuados de higiene y conservación de las lentes. La paciente consultó por enrojecimiento y dolor intenso en el ojo derecho, de dos meses de evolución. Luego del examen oftalmológico y ante la sospecha de una etiología parasitaria se realizó una biopsia de la zona lesionada, que se destinó al análisis bacteriológico y parasitológico en el laboratorio. También se remitieron los líquidos de lavado y el estuche de las lentes. No se detectó crecimiento bacteriano en las muestras. Los cultivos para la búsqueda de Acanthamoeba resultaron positivos en todos los especímenes analizados. Las amebas aisladas fueron clasificadas morfológica y molecularmente como pertenecientes al género Acanthamoeba. El presente trabajo muestra el primer caso de queratitis por Acanthamoeba de la ciudad de Bahía Blanca identificado por el laboratorio mediante procedimientos de alto valor diagnóstico. Some species of the Acanthamoeba genus cause keratitis, a very painful, most likely unilateral corneal infection, associated with eye and vision impairment. We here present a case of a 31-year-old female patient, a regular user of soft contact lenses without good practices of lens hygiene and handling. The patient attended medical consultation after two months of inflammation and pain in her right eye. After ophthalmological studies, and due to suspicion of a parasitic infection, a biopsy was performed and the sample submitted for bacteriological and parasitological analyses. Moreover, contact lens holders and lens cleaning solutions were studied. The samples yielded negative results for bacterial infection. However, cultivation of all samples showed the presence of amoeboid parasites. Isolated amoebae were morphologically and molecularly classified as members of the Acanthamoeba genus. This is the first case of keratitis caused by Acanthamoeba in Bahía Blanca, Buenos Aires Province, where the parasite was identified by specific and sensitive molecular techniques. Fil: Gertiser, María Laura. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Giagante, E.. Centro Privado de Oftalmología Bahía Blanca; Argentina Fil: Sgattoni, E.. Centro Privado de Oftalmología Bahía Blanca; Argentina Fil: Basabe, Norma. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Rivero, Fernando David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto Multidisciplinario de Salud, Tecnología y Desarrollo; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Medicina. Laboratorio de Investigación en Bioquímica y Biología Molecular; Argentina Fil: Lujan, Hugo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas. Universidad Católica de Córdoba. Centro de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Enfermedades Infecciosas; Argentina Fil: Occhionero, M.. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Paniccia, Teresa Laura. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Visciarelli, Elena Concepcion. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Costamagna. S. R.. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
Algunas especies del género Acanthamoeba provocan queratitis amebiana (QA), una infección de la córnea muy dolorosa, generalmente unilateral, con compromiso importante de la visión. Se presenta el caso de una mujer de 31 años usuaria de lentes de contacto con hábitos inadecuados de higiene y conservación de las lentes. La paciente consultó por enrojecimiento y dolor intenso en el ojo derecho, de dos meses de evolución. Luego del examen oftalmológico y ante la sospecha de una etiología parasitaria se realizó una biopsia de la zona lesionada, que se destinó al análisis bacteriológico y parasitológico en el laboratorio. También se remitieron los líquidos de lavado y el estuche de las lentes. No se detectó crecimiento bacteriano en las muestras. Los cultivos para la búsqueda de Acanthamoeba resultaron positivos en todos los especímenes analizados. Las amebas aisladas fueron clasificadas morfológica y molecularmente como pertenecientes al género Acanthamoeba. El presente trabajo muestra el primer caso de queratitis por Acanthamoeba de la ciudad de Bahía Blanca identificado por el laboratorio mediante procedimientos de alto valor diagnóstico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189801 Gertiser, María Laura; Giagante, E.; Sgattoni, E.; Basabe, Norma; Rivero, Fernando David; et al.; Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 42; 2; 3-2010; 122-125 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189801 |
identifier_str_mv |
Gertiser, María Laura; Giagante, E.; Sgattoni, E.; Basabe, Norma; Rivero, Fernando David; et al.; Queratitis por Acanthamoeba sp.: primer caso confirmado por aislamiento y tipificación molecular en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 42; 2; 3-2010; 122-125 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-75412010000200011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613244603334656 |
score |
13.070432 |