Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina

Autores
Ebel, Agustín Iván; Giménez, Laura Itatí; González, Ana María; Alayón Luaces, Paula
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar morfoanatómicamente las hojas ?D? de plantas de piña que crecen en diferentes condiciones de cultivo, vinculando aspectos de diferenciación en sus características morfológicas, anatómicas y ecofisiológicas en relación a las estaciones del año. Se evaluó durante las cuatro estaciones del año y en dos sistemas de cultivo, el área foliar, peso fresco y seco, espesor de lámina, capacidad de retención de agua, cantidad de espinas y el contenido de clorofila. En adición a lo anterior, se realizaron cortes histológicos para comparar las características morfoanatómicas. Se comprueba que las condiciones ambientales bajo cobertura aumentan el área foliar, peso seco y peso fresco de las hojas ?D? durante y luego de las estaciones frías respecto de aquellas cultivadas a campo. Las hojas cultivadas bajo cobertura, presentan mayor densidad estomática, mayor cantidad de casquetes fibrosos pero menor espesor de lámina y menor espesor de parénquima acuífero y clorofiliano, respecto a aquellas que crecieron en condiciones de campo, indicando plasticidad fenotípica.
A feasible possibility to cultivate tropical species in the subtropics is compensate the limitations of the low temperatures using plastic covers that modify the environment and the consequent crop response. The aim of this research was to evaluate in morphoanatomical terms, the "D" leaves of pineapple plants growing under different cropping conditions, linking some differentiations in their morphological, anatomical and ecophysiological characteristics in relation to the year seasons. Leaf area, fresh and dry weight, sheet thickness, water holding capacity, number of spines, chlorophyll content were measured and histological sections for morphoanatomical observations were carried out. In the present research, it was found that the environmental conditions under coverage, increased leaf area, dry weight and fresh weight of "D" leaves pineapple during and after the cold seasons, respect to those cropped under field conditions. Pineapple Leaves growing under greenhouse conditions, increased stomatal frequency, performed more fiber beans but thinner aquifers and chlorenchyma than those grown in field conditions, indicating phenotypic plasticity.
Fil: Ebel, Agustín Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
PIÑA
Ananas comosus
Anatomía foliar
cortes histológicos
condiciones ambientales
invernadero
plasticidad fenotípica
Environmental conditions
foliar anatomy
greenhouse
histological cutting
phenotypic plasticity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77075

id CONICETDig_9957f22349099cf93470cbc91a810fd6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77075
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, ArgentinaMorphoanatomical leaf “D” evaluation of pineapple (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) in response of two cropping systems in Corrientes, ArgentinaEbel, Agustín IvánGiménez, Laura ItatíGonzález, Ana MaríaAlayón Luaces, PaulaPIÑAAnanas comosusAnatomía foliarcortes histológicoscondiciones ambientalesinvernaderoplasticidad fenotípicaEnvironmental conditionsfoliar anatomygreenhousehistological cuttingphenotypic plasticityhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar morfoanatómicamente las hojas ?D? de plantas de piña que crecen en diferentes condiciones de cultivo, vinculando aspectos de diferenciación en sus características morfológicas, anatómicas y ecofisiológicas en relación a las estaciones del año. Se evaluó durante las cuatro estaciones del año y en dos sistemas de cultivo, el área foliar, peso fresco y seco, espesor de lámina, capacidad de retención de agua, cantidad de espinas y el contenido de clorofila. En adición a lo anterior, se realizaron cortes histológicos para comparar las características morfoanatómicas. Se comprueba que las condiciones ambientales bajo cobertura aumentan el área foliar, peso seco y peso fresco de las hojas ?D? durante y luego de las estaciones frías respecto de aquellas cultivadas a campo. Las hojas cultivadas bajo cobertura, presentan mayor densidad estomática, mayor cantidad de casquetes fibrosos pero menor espesor de lámina y menor espesor de parénquima acuífero y clorofiliano, respecto a aquellas que crecieron en condiciones de campo, indicando plasticidad fenotípica.A feasible possibility to cultivate tropical species in the subtropics is compensate the limitations of the low temperatures using plastic covers that modify the environment and the consequent crop response. The aim of this research was to evaluate in morphoanatomical terms, the "D" leaves of pineapple plants growing under different cropping conditions, linking some differentiations in their morphological, anatomical and ecophysiological characteristics in relation to the year seasons. Leaf area, fresh and dry weight, sheet thickness, water holding capacity, number of spines, chlorophyll content were measured and histological sections for morphoanatomical observations were carried out. In the present research, it was found that the environmental conditions under coverage, increased leaf area, dry weight and fresh weight of "D" leaves pineapple during and after the cold seasons, respect to those cropped under field conditions. Pineapple Leaves growing under greenhouse conditions, increased stomatal frequency, performed more fiber beans but thinner aquifers and chlorenchyma than those grown in field conditions, indicating phenotypic plasticity.Fil: Ebel, Agustín Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaUniversidad nacional de Colombia2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77075Ebel, Agustín Iván; Giménez, Laura Itatí; González, Ana María; Alayón Luaces, Paula; Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina; Universidad nacional de Colombia; Acta Agronómica; 65; 4; 3-2016; 390-3970120-28122323-0118CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/acag.v65n4.50560info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n9gskyinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:59:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77075instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:59:03.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
Morphoanatomical leaf “D” evaluation of pineapple (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) in response of two cropping systems in Corrientes, Argentina
title Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
spellingShingle Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
Ebel, Agustín Iván
PIÑA
Ananas comosus
Anatomía foliar
cortes histológicos
condiciones ambientales
invernadero
plasticidad fenotípica
Environmental conditions
foliar anatomy
greenhouse
histological cutting
phenotypic plasticity
title_short Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
title_full Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
title_fullStr Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
title_sort Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ebel, Agustín Iván
Giménez, Laura Itatí
González, Ana María
Alayón Luaces, Paula
author Ebel, Agustín Iván
author_facet Ebel, Agustín Iván
Giménez, Laura Itatí
González, Ana María
Alayón Luaces, Paula
author_role author
author2 Giménez, Laura Itatí
González, Ana María
Alayón Luaces, Paula
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PIÑA
Ananas comosus
Anatomía foliar
cortes histológicos
condiciones ambientales
invernadero
plasticidad fenotípica
Environmental conditions
foliar anatomy
greenhouse
histological cutting
phenotypic plasticity
topic PIÑA
Ananas comosus
Anatomía foliar
cortes histológicos
condiciones ambientales
invernadero
plasticidad fenotípica
Environmental conditions
foliar anatomy
greenhouse
histological cutting
phenotypic plasticity
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar morfoanatómicamente las hojas ?D? de plantas de piña que crecen en diferentes condiciones de cultivo, vinculando aspectos de diferenciación en sus características morfológicas, anatómicas y ecofisiológicas en relación a las estaciones del año. Se evaluó durante las cuatro estaciones del año y en dos sistemas de cultivo, el área foliar, peso fresco y seco, espesor de lámina, capacidad de retención de agua, cantidad de espinas y el contenido de clorofila. En adición a lo anterior, se realizaron cortes histológicos para comparar las características morfoanatómicas. Se comprueba que las condiciones ambientales bajo cobertura aumentan el área foliar, peso seco y peso fresco de las hojas ?D? durante y luego de las estaciones frías respecto de aquellas cultivadas a campo. Las hojas cultivadas bajo cobertura, presentan mayor densidad estomática, mayor cantidad de casquetes fibrosos pero menor espesor de lámina y menor espesor de parénquima acuífero y clorofiliano, respecto a aquellas que crecieron en condiciones de campo, indicando plasticidad fenotípica.
A feasible possibility to cultivate tropical species in the subtropics is compensate the limitations of the low temperatures using plastic covers that modify the environment and the consequent crop response. The aim of this research was to evaluate in morphoanatomical terms, the "D" leaves of pineapple plants growing under different cropping conditions, linking some differentiations in their morphological, anatomical and ecophysiological characteristics in relation to the year seasons. Leaf area, fresh and dry weight, sheet thickness, water holding capacity, number of spines, chlorophyll content were measured and histological sections for morphoanatomical observations were carried out. In the present research, it was found that the environmental conditions under coverage, increased leaf area, dry weight and fresh weight of "D" leaves pineapple during and after the cold seasons, respect to those cropped under field conditions. Pineapple Leaves growing under greenhouse conditions, increased stomatal frequency, performed more fiber beans but thinner aquifers and chlorenchyma than those grown in field conditions, indicating phenotypic plasticity.
Fil: Ebel, Agustín Iván. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Giménez, Laura Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Una posibilidad concreta para cultivar especies de origen tropical en el subtrópico es compensar el problema de las bajas temperaturas con la utilización de coberturas plásticas, las cuales modifican el ambiente y las respuestas del cultivo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar morfoanatómicamente las hojas ?D? de plantas de piña que crecen en diferentes condiciones de cultivo, vinculando aspectos de diferenciación en sus características morfológicas, anatómicas y ecofisiológicas en relación a las estaciones del año. Se evaluó durante las cuatro estaciones del año y en dos sistemas de cultivo, el área foliar, peso fresco y seco, espesor de lámina, capacidad de retención de agua, cantidad de espinas y el contenido de clorofila. En adición a lo anterior, se realizaron cortes histológicos para comparar las características morfoanatómicas. Se comprueba que las condiciones ambientales bajo cobertura aumentan el área foliar, peso seco y peso fresco de las hojas ?D? durante y luego de las estaciones frías respecto de aquellas cultivadas a campo. Las hojas cultivadas bajo cobertura, presentan mayor densidad estomática, mayor cantidad de casquetes fibrosos pero menor espesor de lámina y menor espesor de parénquima acuífero y clorofiliano, respecto a aquellas que crecieron en condiciones de campo, indicando plasticidad fenotípica.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/77075
Ebel, Agustín Iván; Giménez, Laura Itatí; González, Ana María; Alayón Luaces, Paula; Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina; Universidad nacional de Colombia; Acta Agronómica; 65; 4; 3-2016; 390-397
0120-2812
2323-0118
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/77075
identifier_str_mv Ebel, Agustín Iván; Giménez, Laura Itatí; González, Ana María; Alayón Luaces, Paula; Evaluación morfoanatómica de hojas “D” de piña (Ananas comosus (L.) Merr. var. comosus) en respuesta a la implantación de dos sistemas de cultivo en Corrientes, Argentina; Universidad nacional de Colombia; Acta Agronómica; 65; 4; 3-2016; 390-397
0120-2812
2323-0118
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/acag.v65n4.50560
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n9gsky
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606269344088064
score 13.001348