Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007...

Autores
Maldovan Bonelli, Johanna
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro aborda el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Se parte de un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. El concepto de asociatividad para el trabajo se propone aquí como un prisma analítico para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen. A lo largo del escrito se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones cartoneras en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, especificando los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de estas cooperativas. Como contracara de ello, se analizan las dimensiones principales que hacen a la “sustentabilidad interna”, tales como las formas de organización del trabajo, la administración de los recursos y la gestión de los conflictos y la toma de decisiones.
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
Materia
TRABAJO ASOCIATIVO
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
POLITICAS AMBIENTALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148202

id CONICETDig_9909e2f3882b9c1e498bb07613ce5a51
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148202
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)Maldovan Bonelli, JohannaTRABAJO ASOCIATIVOCARTONEROSCOOPERATIVISMOPOLITICAS AMBIENTALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este libro aborda el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Se parte de un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. El concepto de asociatividad para el trabajo se propone aquí como un prisma analítico para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen. A lo largo del escrito se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones cartoneras en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, especificando los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de estas cooperativas. Como contracara de ello, se analizan las dimensiones principales que hacen a la “sustentabilidad interna”, tales como las formas de organización del trabajo, la administración de los recursos y la gestión de los conflictos y la toma de decisiones.Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; ArgentinaTeseo2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148202Maldovan Bonelli, Johanna; Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012); Teseo; 2017; 422978-950-29-1649-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/deltrabajoautonomo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148202instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:17.696CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
title Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
spellingShingle Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
Maldovan Bonelli, Johanna
TRABAJO ASOCIATIVO
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
POLITICAS AMBIENTALES
title_short Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
title_full Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
title_fullStr Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
title_full_unstemmed Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
title_sort Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012)
dc.creator.none.fl_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna
author Maldovan Bonelli, Johanna
author_facet Maldovan Bonelli, Johanna
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO ASOCIATIVO
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
POLITICAS AMBIENTALES
topic TRABAJO ASOCIATIVO
CARTONEROS
COOPERATIVISMO
POLITICAS AMBIENTALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro aborda el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Se parte de un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. El concepto de asociatividad para el trabajo se propone aquí como un prisma analítico para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen. A lo largo del escrito se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones cartoneras en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, especificando los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de estas cooperativas. Como contracara de ello, se analizan las dimensiones principales que hacen a la “sustentabilidad interna”, tales como las formas de organización del trabajo, la administración de los recursos y la gestión de los conflictos y la toma de decisiones.
Fil: Maldovan Bonelli, Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina. Universidad Nacional Arturo Jauretche; Argentina
description Este libro aborda el proceso que llevó a la producción de las normas (jurídicas, sociológicas, explícitas e implícitas) que regulan la asociatividad para el trabajo en organizaciones cooperativas de cartoneros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, constituidas luego del año 2007. Se parte de un enfoque en el cual se recuperan las posibilidades de transformación de las condiciones de vida y trabajo que ofrecen estas cooperativas a sus asociados -a partir de la cooperación y la solidaridad entre pares-, pero sin perder de vista los déficits de integración social que caracterizan a sus trayectorias. El concepto de asociatividad para el trabajo se propone aquí como un prisma analítico para comprender la producción de lazos sociales en emprendimientos gestionados por sus trabajadores, considerando las condiciones socio-históricas en las que éstos se producen. A lo largo del escrito se abordan los conflictos y disputas que llevaron a reposicionar a las organizaciones cartoneras en la cadena de valor del reciclaje y a su reconocimiento como agentes de las políticas de higiene urbana, especificando los desafíos que impone el sostenimiento de la “sustentabilidad externa” de estas cooperativas. Como contracara de ello, se analizan las dimensiones principales que hacen a la “sustentabilidad interna”, tales como las formas de organización del trabajo, la administración de los recursos y la gestión de los conflictos y la toma de decisiones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148202
Maldovan Bonelli, Johanna; Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012); Teseo; 2017; 422
978-950-29-1649-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148202
identifier_str_mv Maldovan Bonelli, Johanna; Del trabajo autónomo a la autonomía de las organizaciones: La construcción de asociatividad en las cooperativas de recuperadores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007-2012); Teseo; 2017; 422
978-950-29-1649-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/deltrabajoautonomo/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614516587888640
score 13.070432