El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”
- Autores
- Zenobi, Diego Sebastian
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al realizar trabajo de campo los antropólogos nos esforzamos por alcanzar un buen rapport con los nativos, estableciendo lazos de confianza y simpatía. Sin embargo, en ciertas ocasiones tales vínculos pueden estar construidos en base a la desconfianza y las sospechas. Aquí propongo analizar una serie de acusaciones de las que fui objeto mientras realizaba trabajo de campo en el “movimiento Cromañón”, conformado por los familiares de las víctimas de un incendio ocurrido en Buenos Aires en 2004 y por aquellos que sobrevivieron. Al revisar mis propios supuestos naturalistas sobre el trabajo en terreno, propongo una mirada reflexiva que me permitirá indagar sobre la perspectiva de los familiares en relación a los sobrevivientes, así como sobre mi propia práctica profesional en el campo.
Landa-lanak egiten ditugunean, konfiantzan eta begikotasunean oinarritutako loturak sortzen saiatzen gara antropologoak herriko bertako jendearekin. Hala ere, mesfidantza eta susmoak ere badaude batzuetan lotura horien oinarrietan. Nire lan honetan, “Cro-Magnon mugimendua”n landa-lana egiten ari nintzenean jaso nituen salaketa batzuk aztertuko ditut. “Cro-Magnon mugimendua” Buenos Airesen 2004an gertatutako sute baten biktimen senideek eta bizirik atera ziren lagunek osatuta dago. Bertako lanari buruzko nire suposizio naturalistak berrikustean, “senideek” “bizirik atera zirenekiko” duten ikuspuntua ikertzeko begirada gogoetatsua egitea proposatzen dut, bai eta landa-lanaren neure praktika profesionalari buruzkoa ere.
When doing fieldwork anthropologists try to build trust and rapport with the natives. However, in some cases these relationships can be built on mistrust and suspicion. In this article I propose to analyze a series of charges I was accused of while doing fieldwork in the “Cromañón movement”, a group of relatives of victims and survivors of a fire that occurred in Buenos Aires in 2004. In reviewing my own naturalistic assumptions on fieldwork, I propose a reflexive view that will allow me to inquire about the “relatives” point of view on the “survivors”, and on my own practice in the field.
Fil: Zenobi, Diego Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CROMAÑÓN
TRABAJO DE CAMPO
METODOLOGÍA
NATURALISMO
FAMILIARES DE VÍCTIMAS
SOBREVIVIENTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34673
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98f01fad1d89046ce3b4137426f9699e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34673 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”Zenobi, Diego SebastianCROMAÑÓNTRABAJO DE CAMPOMETODOLOGÍANATURALISMOFAMILIARES DE VÍCTIMASSOBREVIVIENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Al realizar trabajo de campo los antropólogos nos esforzamos por alcanzar un buen rapport con los nativos, estableciendo lazos de confianza y simpatía. Sin embargo, en ciertas ocasiones tales vínculos pueden estar construidos en base a la desconfianza y las sospechas. Aquí propongo analizar una serie de acusaciones de las que fui objeto mientras realizaba trabajo de campo en el “movimiento Cromañón”, conformado por los familiares de las víctimas de un incendio ocurrido en Buenos Aires en 2004 y por aquellos que sobrevivieron. Al revisar mis propios supuestos naturalistas sobre el trabajo en terreno, propongo una mirada reflexiva que me permitirá indagar sobre la perspectiva de los familiares en relación a los sobrevivientes, así como sobre mi propia práctica profesional en el campo.Landa-lanak egiten ditugunean, konfiantzan eta begikotasunean oinarritutako loturak sortzen saiatzen gara antropologoak herriko bertako jendearekin. Hala ere, mesfidantza eta susmoak ere badaude batzuetan lotura horien oinarrietan. Nire lan honetan, “Cro-Magnon mugimendua”n landa-lana egiten ari nintzenean jaso nituen salaketa batzuk aztertuko ditut. “Cro-Magnon mugimendua” Buenos Airesen 2004an gertatutako sute baten biktimen senideek eta bizirik atera ziren lagunek osatuta dago. Bertako lanari buruzko nire suposizio naturalistak berrikustean, “senideek” “bizirik atera zirenekiko” duten ikuspuntua ikertzeko begirada gogoetatsua egitea proposatzen dut, bai eta landa-lanaren neure praktika profesionalari buruzkoa ere.When doing fieldwork anthropologists try to build trust and rapport with the natives. However, in some cases these relationships can be built on mistrust and suspicion. In this article I propose to analyze a series of charges I was accused of while doing fieldwork in the “Cromañón movement”, a group of relatives of victims and survivors of a fire that occurred in Buenos Aires in 2004. In reviewing my own naturalistic assumptions on fieldwork, I propose a reflexive view that will allow me to inquire about the “relatives” point of view on the “survivors”, and on my own practice in the field.Fil: Zenobi, Diego Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Vasca de Antropología2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34673Zenobi, Diego Sebastian; El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”; Asociación Vasca de Antropología; Ankulegi; 15; 11-2011; 69-801138-347X2444-5703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/39info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:14.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
title |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
spellingShingle |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” Zenobi, Diego Sebastian CROMAÑÓN TRABAJO DE CAMPO METODOLOGÍA NATURALISMO FAMILIARES DE VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES |
title_short |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
title_full |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
title_fullStr |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
title_full_unstemmed |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
title_sort |
El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zenobi, Diego Sebastian |
author |
Zenobi, Diego Sebastian |
author_facet |
Zenobi, Diego Sebastian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CROMAÑÓN TRABAJO DE CAMPO METODOLOGÍA NATURALISMO FAMILIARES DE VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES |
topic |
CROMAÑÓN TRABAJO DE CAMPO METODOLOGÍA NATURALISMO FAMILIARES DE VÍCTIMAS SOBREVIVIENTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al realizar trabajo de campo los antropólogos nos esforzamos por alcanzar un buen rapport con los nativos, estableciendo lazos de confianza y simpatía. Sin embargo, en ciertas ocasiones tales vínculos pueden estar construidos en base a la desconfianza y las sospechas. Aquí propongo analizar una serie de acusaciones de las que fui objeto mientras realizaba trabajo de campo en el “movimiento Cromañón”, conformado por los familiares de las víctimas de un incendio ocurrido en Buenos Aires en 2004 y por aquellos que sobrevivieron. Al revisar mis propios supuestos naturalistas sobre el trabajo en terreno, propongo una mirada reflexiva que me permitirá indagar sobre la perspectiva de los familiares en relación a los sobrevivientes, así como sobre mi propia práctica profesional en el campo. Landa-lanak egiten ditugunean, konfiantzan eta begikotasunean oinarritutako loturak sortzen saiatzen gara antropologoak herriko bertako jendearekin. Hala ere, mesfidantza eta susmoak ere badaude batzuetan lotura horien oinarrietan. Nire lan honetan, “Cro-Magnon mugimendua”n landa-lana egiten ari nintzenean jaso nituen salaketa batzuk aztertuko ditut. “Cro-Magnon mugimendua” Buenos Airesen 2004an gertatutako sute baten biktimen senideek eta bizirik atera ziren lagunek osatuta dago. Bertako lanari buruzko nire suposizio naturalistak berrikustean, “senideek” “bizirik atera zirenekiko” duten ikuspuntua ikertzeko begirada gogoetatsua egitea proposatzen dut, bai eta landa-lanaren neure praktika profesionalari buruzkoa ere. When doing fieldwork anthropologists try to build trust and rapport with the natives. However, in some cases these relationships can be built on mistrust and suspicion. In this article I propose to analyze a series of charges I was accused of while doing fieldwork in the “Cromañón movement”, a group of relatives of victims and survivors of a fire that occurred in Buenos Aires in 2004. In reviewing my own naturalistic assumptions on fieldwork, I propose a reflexive view that will allow me to inquire about the “relatives” point of view on the “survivors”, and on my own practice in the field. Fil: Zenobi, Diego Sebastian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Al realizar trabajo de campo los antropólogos nos esforzamos por alcanzar un buen rapport con los nativos, estableciendo lazos de confianza y simpatía. Sin embargo, en ciertas ocasiones tales vínculos pueden estar construidos en base a la desconfianza y las sospechas. Aquí propongo analizar una serie de acusaciones de las que fui objeto mientras realizaba trabajo de campo en el “movimiento Cromañón”, conformado por los familiares de las víctimas de un incendio ocurrido en Buenos Aires en 2004 y por aquellos que sobrevivieron. Al revisar mis propios supuestos naturalistas sobre el trabajo en terreno, propongo una mirada reflexiva que me permitirá indagar sobre la perspectiva de los familiares en relación a los sobrevivientes, así como sobre mi propia práctica profesional en el campo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/34673 Zenobi, Diego Sebastian; El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”; Asociación Vasca de Antropología; Ankulegi; 15; 11-2011; 69-80 1138-347X 2444-5703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/34673 |
identifier_str_mv |
Zenobi, Diego Sebastian; El trabajo de campo y sus traspiés: Un etnógrafo entre las víctimas de la “masacre de Cromañón”; Asociación Vasca de Antropología; Ankulegi; 15; 11-2011; 69-80 1138-347X 2444-5703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/39 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Vasca de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Vasca de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083431762493440 |
score |
13.221938 |