Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri
- Autores
- Codaro, Laura
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se piensa en las víctimas de Cromañón usualmente se hace referencia a los familiares de las personas fallecidas en el incendio y a los sobrevivientes. Distintos trabajos del investigador Diego Zenobi (2010, 2013, 2014) reflexionan al respecto y muestran que el vínculo que une a estos actores con la masacre está dado, por un lado, por un conjunto de experiencias principalmente ligadas al dolor y a otras emociones y por otro lado, por un reconocimiento de parte del Estado. No obstante, lejos de constituirse como un colectivo o un grupo homogéneo, ya que se trata de personas con experiencias y recorridos tan individuales como diversos, aparecen múltiples usos y representaciones en los actos conmemorativos, en los medios de comunicación, en las manifestaciones artísticas, como en tantos otros espacios. En este sentido, este trabajo busca reflexionar en torno a las víctimas de Cromañón en la literatura, específicamente en la novela El día que apagaron la luz (2019) de Camila Fabbri. A partir de un análisis del texto se intenta repensar cómo se presentan las víctimas de Cromañón en los diferentes relatos reunidos en el proyecto de la autora, ¿qué voces se recuperan en la trama?, ¿cómo y por qué aparecen allí?, ¿cómo puede pensarse la categoría de víctima a lo largo del libro?. Estos son algunos de los interrogantes que sirven de hilo conductor para recorrer esta novela contemporánea y revisar allí las representaciones de las víctimas, de los testigos, de las memorias y de otras categorías que envuelven a la masacre.
Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
- Materia
-
Ciencias sociales
Víctimas
Cromañón
Literatura
Fabbri - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15423
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_4248e92777cab43536ea4bb289403b92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15423 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila FabbriCodaro, LauraCiencias socialesVíctimasCromañónLiteraturaFabbriCuando se piensa en las víctimas de Cromañón usualmente se hace referencia a los familiares de las personas fallecidas en el incendio y a los sobrevivientes. Distintos trabajos del investigador Diego Zenobi (2010, 2013, 2014) reflexionan al respecto y muestran que el vínculo que une a estos actores con la masacre está dado, por un lado, por un conjunto de experiencias principalmente ligadas al dolor y a otras emociones y por otro lado, por un reconocimiento de parte del Estado. No obstante, lejos de constituirse como un colectivo o un grupo homogéneo, ya que se trata de personas con experiencias y recorridos tan individuales como diversos, aparecen múltiples usos y representaciones en los actos conmemorativos, en los medios de comunicación, en las manifestaciones artísticas, como en tantos otros espacios. En este sentido, este trabajo busca reflexionar en torno a las víctimas de Cromañón en la literatura, específicamente en la novela El día que apagaron la luz (2019) de Camila Fabbri. A partir de un análisis del texto se intenta repensar cómo se presentan las víctimas de Cromañón en los diferentes relatos reunidos en el proyecto de la autora, ¿qué voces se recuperan en la trama?, ¿cómo y por qué aparecen allí?, ¿cómo puede pensarse la categoría de víctima a lo largo del libro?. Estos son algunos de los interrogantes que sirven de hilo conductor para recorrer esta novela contemporánea y revisar allí las representaciones de las víctimas, de los testigos, de las memorias y de otras categorías que envuelven a la masacre.Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15423/ev.15423.pdfXII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:50Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15423Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:51.796Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
title |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
spellingShingle |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri Codaro, Laura Ciencias sociales Víctimas Cromañón Literatura Fabbri |
title_short |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
title_full |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
title_fullStr |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
title_sort |
Reflexiones en torno a las víctimas de Cromañón : un análisis de "El día que apagaron la luz" de Camila Fabbri |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codaro, Laura |
author |
Codaro, Laura |
author_facet |
Codaro, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Víctimas Cromañón Literatura Fabbri |
topic |
Ciencias sociales Víctimas Cromañón Literatura Fabbri |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se piensa en las víctimas de Cromañón usualmente se hace referencia a los familiares de las personas fallecidas en el incendio y a los sobrevivientes. Distintos trabajos del investigador Diego Zenobi (2010, 2013, 2014) reflexionan al respecto y muestran que el vínculo que une a estos actores con la masacre está dado, por un lado, por un conjunto de experiencias principalmente ligadas al dolor y a otras emociones y por otro lado, por un reconocimiento de parte del Estado. No obstante, lejos de constituirse como un colectivo o un grupo homogéneo, ya que se trata de personas con experiencias y recorridos tan individuales como diversos, aparecen múltiples usos y representaciones en los actos conmemorativos, en los medios de comunicación, en las manifestaciones artísticas, como en tantos otros espacios. En este sentido, este trabajo busca reflexionar en torno a las víctimas de Cromañón en la literatura, específicamente en la novela El día que apagaron la luz (2019) de Camila Fabbri. A partir de un análisis del texto se intenta repensar cómo se presentan las víctimas de Cromañón en los diferentes relatos reunidos en el proyecto de la autora, ¿qué voces se recuperan en la trama?, ¿cómo y por qué aparecen allí?, ¿cómo puede pensarse la categoría de víctima a lo largo del libro?. Estos son algunos de los interrogantes que sirven de hilo conductor para recorrer esta novela contemporánea y revisar allí las representaciones de las víctimas, de los testigos, de las memorias y de otras categorías que envuelven a la masacre. Fil: Codaro, Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Cuando se piensa en las víctimas de Cromañón usualmente se hace referencia a los familiares de las personas fallecidas en el incendio y a los sobrevivientes. Distintos trabajos del investigador Diego Zenobi (2010, 2013, 2014) reflexionan al respecto y muestran que el vínculo que une a estos actores con la masacre está dado, por un lado, por un conjunto de experiencias principalmente ligadas al dolor y a otras emociones y por otro lado, por un reconocimiento de parte del Estado. No obstante, lejos de constituirse como un colectivo o un grupo homogéneo, ya que se trata de personas con experiencias y recorridos tan individuales como diversos, aparecen múltiples usos y representaciones en los actos conmemorativos, en los medios de comunicación, en las manifestaciones artísticas, como en tantos otros espacios. En este sentido, este trabajo busca reflexionar en torno a las víctimas de Cromañón en la literatura, específicamente en la novela El día que apagaron la luz (2019) de Camila Fabbri. A partir de un análisis del texto se intenta repensar cómo se presentan las víctimas de Cromañón en los diferentes relatos reunidos en el proyecto de la autora, ¿qué voces se recuperan en la trama?, ¿cómo y por qué aparecen allí?, ¿cómo puede pensarse la categoría de víctima a lo largo del libro?. Estos son algunos de los interrogantes que sirven de hilo conductor para recorrer esta novela contemporánea y revisar allí las representaciones de las víctimas, de los testigos, de las memorias y de otras categorías que envuelven a la masacre. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15423/ev.15423.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15423/ev.15423.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/133852 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616496305668096 |
score |
13.070432 |