Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón

Autores
Zenobi, Diego
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el año 2004, un incendio ocurrido en un recital de rock en Buenos Aires dejó un saldo de 194 jóvenes muertos. Unos días después, sobrevivientes y familiares de los fallecidos iniciaron una causa penal que tuvo como objeto delimitar las responsabilidades por el siniestro. Asimismo, ellos comenzaron a manifestarse en las calles de la ciudad pidiendo justicia. En ese contexto, al interior de lo que dio en constituirse como movimiento Cromañón, surgieron posiciones divergentes sobre cómo deben llevarse a cabo las acciones de protesta. Algunos familiares consideran que hay quienes realizan acciones violentas con las que no coinciden. Creen que se trata de comportamientos irracionales producto del desborde emocional, que pueden acarrear consecuencias negativas para la estrategia jurídica. Sugiero aquí que esa preocupación expresa que los padres se encuentran atravesados por ‘lazos contrapuestos’ que los vinculan al movimiento -como familiares movilizados- y al mismo tiempo al Estado -como actores penales frente al Poder Judicial-. Si bien las investigaciones sobre movimientos de demanda frecuentemente han considerado a las emociones como un valor común a partir del cual los actores impulsan y legitiman sus intervenciones, muestro aquí que en el caso analizado los sentimientos no otorgan a priori legitimidad a cualquier tipo de manifestación pública y adquieren, en cambio, un carácter problemático. Finalmente, pongo en cuestión el tratamiento que han realizado algunas investigaciones sobre el caso al considerar al Estado y al movimiento como entidades discretas, unificadas y en oposición para concluir, en cambio, que ambos se encuentran estrechamente interrelacionados.
From “’pain’ to “violent outbursts”: an ethnographic analysis of emotions in the cromañón Movement. In 2004 a fire occurred at a rock concert in Buenos Aires, leaving 194 young men dead. Survivors and relatives of the deceased initiated criminal proceedings a few days later, and street demonstrations were organized demanding ‘justice’. Inside what came to be the ‘Cromanón movement’ divergent points of view exist in relation to how to carry out the public demonstrations. Some are against ‘violent’ action, considering it an ‘irrational’ behavior caused an overflow of emotions, and which has negative consequences for the ‘legal strategy’. In this article, it is suggested that this preoccupation reveals parents are torn by ‘conflicting ties’ that bind them to the movement –as parents demanding ‘justice’- while at the same time to the state –as parents pushing for criminal prosecution in the context of the judiciary. While research on ‘demand movements’ has often regarded emotions as a common value that provides the bases for legitimizing common actions, I show here that in this particular case feelings do not give a priori legitimacy to every kind of public demonstration and acquire, instead, a problematic character. Finally, the treatment by researchers of the state and the movement as discrete, unified and opposite entities is questioned in this case. In conclusion, by contrast, it is argued that they are closely interrelated.
Fil: Zenobi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Materia
Siglo XXI-Primera mitad
Emociones
Sentimientos
Movimiento Cromañón
Familiares de víctimas
Etnografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1001

id RIDUNICEN_4f1bfd88d41b49489f6fdac51dbb2a33
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1001
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento CromañónFrom “’pain’ to “violent outbursts”: an ethnographic analysis of emotions in the Cromañón movementZenobi, DiegoSiglo XXI-Primera mitadEmocionesSentimientosMovimiento CromañónFamiliares de víctimasEtnografíaEn el año 2004, un incendio ocurrido en un recital de rock en Buenos Aires dejó un saldo de 194 jóvenes muertos. Unos días después, sobrevivientes y familiares de los fallecidos iniciaron una causa penal que tuvo como objeto delimitar las responsabilidades por el siniestro. Asimismo, ellos comenzaron a manifestarse en las calles de la ciudad pidiendo justicia. En ese contexto, al interior de lo que dio en constituirse como movimiento Cromañón, surgieron posiciones divergentes sobre cómo deben llevarse a cabo las acciones de protesta. Algunos familiares consideran que hay quienes realizan acciones violentas con las que no coinciden. Creen que se trata de comportamientos irracionales producto del desborde emocional, que pueden acarrear consecuencias negativas para la estrategia jurídica. Sugiero aquí que esa preocupación expresa que los padres se encuentran atravesados por ‘lazos contrapuestos’ que los vinculan al movimiento -como familiares movilizados- y al mismo tiempo al Estado -como actores penales frente al Poder Judicial-. Si bien las investigaciones sobre movimientos de demanda frecuentemente han considerado a las emociones como un valor común a partir del cual los actores impulsan y legitiman sus intervenciones, muestro aquí que en el caso analizado los sentimientos no otorgan a priori legitimidad a cualquier tipo de manifestación pública y adquieren, en cambio, un carácter problemático. Finalmente, pongo en cuestión el tratamiento que han realizado algunas investigaciones sobre el caso al considerar al Estado y al movimiento como entidades discretas, unificadas y en oposición para concluir, en cambio, que ambos se encuentran estrechamente interrelacionados.From “’pain’ to “violent outbursts”: an ethnographic analysis of emotions in the cromañón Movement. In 2004 a fire occurred at a rock concert in Buenos Aires, leaving 194 young men dead. Survivors and relatives of the deceased initiated criminal proceedings a few days later, and street demonstrations were organized demanding ‘justice’. Inside what came to be the ‘Cromanón movement’ divergent points of view exist in relation to how to carry out the public demonstrations. Some are against ‘violent’ action, considering it an ‘irrational’ behavior caused an overflow of emotions, and which has negative consequences for the ‘legal strategy’. In this article, it is suggested that this preoccupation reveals parents are torn by ‘conflicting ties’ that bind them to the movement –as parents demanding ‘justice’- while at the same time to the state –as parents pushing for criminal prosecution in the context of the judiciary. While research on ‘demand movements’ has often regarded emotions as a common value that provides the bases for legitimizing common actions, I show here that in this particular case feelings do not give a priori legitimacy to every kind of public demonstration and acquire, instead, a problematic character. Finally, the treatment by researchers of the state and the movement as discrete, unified and opposite entities is questioned in this case. In conclusion, by contrast, it is argued that they are closely interrelated.Fil: Zenobi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales20132017-03-03T20:39:26Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1001https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1001spa1850-373Xhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:16Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/1001instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:16.773RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
From “’pain’ to “violent outbursts”: an ethnographic analysis of emotions in the Cromañón movement
title Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
spellingShingle Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
Zenobi, Diego
Siglo XXI-Primera mitad
Emociones
Sentimientos
Movimiento Cromañón
Familiares de víctimas
Etnografía
title_short Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
title_full Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
title_fullStr Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
title_full_unstemmed Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
title_sort Del “dolor” a los “desbordes violentos”. Un análisis etnográfico de las emociones en el movimiento Cromañón
dc.creator.none.fl_str_mv Zenobi, Diego
author Zenobi, Diego
author_facet Zenobi, Diego
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Siglo XXI-Primera mitad
Emociones
Sentimientos
Movimiento Cromañón
Familiares de víctimas
Etnografía
topic Siglo XXI-Primera mitad
Emociones
Sentimientos
Movimiento Cromañón
Familiares de víctimas
Etnografía
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2004, un incendio ocurrido en un recital de rock en Buenos Aires dejó un saldo de 194 jóvenes muertos. Unos días después, sobrevivientes y familiares de los fallecidos iniciaron una causa penal que tuvo como objeto delimitar las responsabilidades por el siniestro. Asimismo, ellos comenzaron a manifestarse en las calles de la ciudad pidiendo justicia. En ese contexto, al interior de lo que dio en constituirse como movimiento Cromañón, surgieron posiciones divergentes sobre cómo deben llevarse a cabo las acciones de protesta. Algunos familiares consideran que hay quienes realizan acciones violentas con las que no coinciden. Creen que se trata de comportamientos irracionales producto del desborde emocional, que pueden acarrear consecuencias negativas para la estrategia jurídica. Sugiero aquí que esa preocupación expresa que los padres se encuentran atravesados por ‘lazos contrapuestos’ que los vinculan al movimiento -como familiares movilizados- y al mismo tiempo al Estado -como actores penales frente al Poder Judicial-. Si bien las investigaciones sobre movimientos de demanda frecuentemente han considerado a las emociones como un valor común a partir del cual los actores impulsan y legitiman sus intervenciones, muestro aquí que en el caso analizado los sentimientos no otorgan a priori legitimidad a cualquier tipo de manifestación pública y adquieren, en cambio, un carácter problemático. Finalmente, pongo en cuestión el tratamiento que han realizado algunas investigaciones sobre el caso al considerar al Estado y al movimiento como entidades discretas, unificadas y en oposición para concluir, en cambio, que ambos se encuentran estrechamente interrelacionados.
From “’pain’ to “violent outbursts”: an ethnographic analysis of emotions in the cromañón Movement. In 2004 a fire occurred at a rock concert in Buenos Aires, leaving 194 young men dead. Survivors and relatives of the deceased initiated criminal proceedings a few days later, and street demonstrations were organized demanding ‘justice’. Inside what came to be the ‘Cromanón movement’ divergent points of view exist in relation to how to carry out the public demonstrations. Some are against ‘violent’ action, considering it an ‘irrational’ behavior caused an overflow of emotions, and which has negative consequences for the ‘legal strategy’. In this article, it is suggested that this preoccupation reveals parents are torn by ‘conflicting ties’ that bind them to the movement –as parents demanding ‘justice’- while at the same time to the state –as parents pushing for criminal prosecution in the context of the judiciary. While research on ‘demand movements’ has often regarded emotions as a common value that provides the bases for legitimizing common actions, I show here that in this particular case feelings do not give a priori legitimacy to every kind of public demonstration and acquire, instead, a problematic character. Finally, the treatment by researchers of the state and the movement as discrete, unified and opposite entities is questioned in this case. In conclusion, by contrast, it is argued that they are closely interrelated.
Fil: Zenobi, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
description En el año 2004, un incendio ocurrido en un recital de rock en Buenos Aires dejó un saldo de 194 jóvenes muertos. Unos días después, sobrevivientes y familiares de los fallecidos iniciaron una causa penal que tuvo como objeto delimitar las responsabilidades por el siniestro. Asimismo, ellos comenzaron a manifestarse en las calles de la ciudad pidiendo justicia. En ese contexto, al interior de lo que dio en constituirse como movimiento Cromañón, surgieron posiciones divergentes sobre cómo deben llevarse a cabo las acciones de protesta. Algunos familiares consideran que hay quienes realizan acciones violentas con las que no coinciden. Creen que se trata de comportamientos irracionales producto del desborde emocional, que pueden acarrear consecuencias negativas para la estrategia jurídica. Sugiero aquí que esa preocupación expresa que los padres se encuentran atravesados por ‘lazos contrapuestos’ que los vinculan al movimiento -como familiares movilizados- y al mismo tiempo al Estado -como actores penales frente al Poder Judicial-. Si bien las investigaciones sobre movimientos de demanda frecuentemente han considerado a las emociones como un valor común a partir del cual los actores impulsan y legitiman sus intervenciones, muestro aquí que en el caso analizado los sentimientos no otorgan a priori legitimidad a cualquier tipo de manifestación pública y adquieren, en cambio, un carácter problemático. Finalmente, pongo en cuestión el tratamiento que han realizado algunas investigaciones sobre el caso al considerar al Estado y al movimiento como entidades discretas, unificadas y en oposición para concluir, en cambio, que ambos se encuentran estrechamente interrelacionados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
2017-03-03T20:39:26Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1001
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1001
url http://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1001
https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/1001
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 1850-373X
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619023743975424
score 12.559606