Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina
- Autores
- Bendit, René; Miranda, Ana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de juventud dan cuenta de significativas modificaciones en las transiciones a la vida adulta en dirección a su prolongación, pluralización y des–estandarización. En este marco, la educación media se ha convertido en una pieza clave de la política pública destinada a la juventud. En la Argentina la secundaria constituye el último ciclo educativo obligatorio, lo cual en conjunto con el cambio de contexto económico y social, la ha dotado de nuevos sentidos y valoraciones. En el texto se realiza una comparación de la transición educación secundaria–trabajo, con el objetivo de analizar: cómo influyen distintos contextos económicos en las transiciones juveniles? a partir de información estadística primaria relevada en dos coyunturas económicas bien distintas, durante los años 1999 y 2011
Youth studies show meaningful changes in transitions towards adulthood as regards its length, pluralization and non–standarization. Within this framework, high school education has turned into a key piece of the public policy addressed to youngsters. In Argentina, high school is considered the last mandatory educational cycle which along with the fact of the social and economic context change, has provided high school with new senses and assessment. The text displays a comparison of the transition of high–school education to employment with the aim to analyse how different economic contexts influence in youth transitions stemming from statistical information gathered in two economic junctures very well differentiated: 1999 and 2011
Fil: Bendit, René. Ludwig Maximilians Universitat; Alemania. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
juventud
Argentina
transición secundaria superior
enseñanza superior
trabajador joven - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28731
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98b486857d0bbae992630559e4168250 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28731 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en ArgentinaBendit, RenéMiranda, AnajuventudArgentinatransición secundaria superiorenseñanza superiortrabajador jovenhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los estudios de juventud dan cuenta de significativas modificaciones en las transiciones a la vida adulta en dirección a su prolongación, pluralización y des–estandarización. En este marco, la educación media se ha convertido en una pieza clave de la política pública destinada a la juventud. En la Argentina la secundaria constituye el último ciclo educativo obligatorio, lo cual en conjunto con el cambio de contexto económico y social, la ha dotado de nuevos sentidos y valoraciones. En el texto se realiza una comparación de la transición educación secundaria–trabajo, con el objetivo de analizar: cómo influyen distintos contextos económicos en las transiciones juveniles? a partir de información estadística primaria relevada en dos coyunturas económicas bien distintas, durante los años 1999 y 2011Youth studies show meaningful changes in transitions towards adulthood as regards its length, pluralization and non–standarization. Within this framework, high school education has turned into a key piece of the public policy addressed to youngsters. In Argentina, high school is considered the last mandatory educational cycle which along with the fact of the social and economic context change, has provided high school with new senses and assessment. The text displays a comparison of the transition of high–school education to employment with the aim to analyse how different economic contexts influence in youth transitions stemming from statistical information gathered in two economic junctures very well differentiated: 1999 and 2011Fil: Bendit, René. Ludwig Maximilians Universitat; Alemania. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28731Bendit, René; Miranda, Ana; Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública; Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal; 21; 12-2013; 93-1231851-3727CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/4150info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v1i21.4150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28731instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:18.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
title |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
spellingShingle |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina Bendit, René juventud Argentina transición secundaria superior enseñanza superior trabajador joven |
title_short |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
title_full |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
title_fullStr |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
title_sort |
Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bendit, René Miranda, Ana |
author |
Bendit, René |
author_facet |
Bendit, René Miranda, Ana |
author_role |
author |
author2 |
Miranda, Ana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
juventud Argentina transición secundaria superior enseñanza superior trabajador joven |
topic |
juventud Argentina transición secundaria superior enseñanza superior trabajador joven |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de juventud dan cuenta de significativas modificaciones en las transiciones a la vida adulta en dirección a su prolongación, pluralización y des–estandarización. En este marco, la educación media se ha convertido en una pieza clave de la política pública destinada a la juventud. En la Argentina la secundaria constituye el último ciclo educativo obligatorio, lo cual en conjunto con el cambio de contexto económico y social, la ha dotado de nuevos sentidos y valoraciones. En el texto se realiza una comparación de la transición educación secundaria–trabajo, con el objetivo de analizar: cómo influyen distintos contextos económicos en las transiciones juveniles? a partir de información estadística primaria relevada en dos coyunturas económicas bien distintas, durante los años 1999 y 2011 Youth studies show meaningful changes in transitions towards adulthood as regards its length, pluralization and non–standarization. Within this framework, high school education has turned into a key piece of the public policy addressed to youngsters. In Argentina, high school is considered the last mandatory educational cycle which along with the fact of the social and economic context change, has provided high school with new senses and assessment. The text displays a comparison of the transition of high–school education to employment with the aim to analyse how different economic contexts influence in youth transitions stemming from statistical information gathered in two economic junctures very well differentiated: 1999 and 2011 Fil: Bendit, René. Ludwig Maximilians Universitat; Alemania. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Miranda, Ana. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los estudios de juventud dan cuenta de significativas modificaciones en las transiciones a la vida adulta en dirección a su prolongación, pluralización y des–estandarización. En este marco, la educación media se ha convertido en una pieza clave de la política pública destinada a la juventud. En la Argentina la secundaria constituye el último ciclo educativo obligatorio, lo cual en conjunto con el cambio de contexto económico y social, la ha dotado de nuevos sentidos y valoraciones. En el texto se realiza una comparación de la transición educación secundaria–trabajo, con el objetivo de analizar: cómo influyen distintos contextos económicos en las transiciones juveniles? a partir de información estadística primaria relevada en dos coyunturas económicas bien distintas, durante los años 1999 y 2011 |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28731 Bendit, René; Miranda, Ana; Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública; Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal; 21; 12-2013; 93-123 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28731 |
identifier_str_mv |
Bendit, René; Miranda, Ana; Trayectorias y expectativas de los egresados de la secundaria en Argentina; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública; Documentos y aportes en administración pública y gestión estatal; 21; 12-2013; 93-123 1851-3727 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/DocumentosyAportes/article/view/4150 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/da.v1i21.4150 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas. Magister en Administración Pública |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613422344306688 |
score |
13.070432 |