Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica
- Autores
- Pérez, Inés
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha renovado el interés por la historia del consumo en Argentina y en América Latina. Recientemente, diversas investigaciones han mostrado la relevancia del consumo para el análisis de distintas transformaciones sociales que exceden lo estrictamente económico, e involucran desde la reorganización de las identidades sociales, al mundo de la política y la vida cívica, pasando por las relaciones familiares y la intimidad. La mirada sobre el consumo ha generado nuevas preguntas en áreas como la historia social, los estudios sobre la clase media y trabajadora, la historia de las empresas, la de las industrias culturales y los estudios de género. Este texto presenta algunas de las perspectivas de los estudios de consumo.
Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina - Materia
-
CONSUMO
HISTORIA
PERSPECTIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180321
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98aef52ba066b9db9da61575135cd310 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180321 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Apuntes para el estudio del consumo en clave históricaNotes for the study of consumption in a historical keyPérez, InésCONSUMOHISTORIAPERSPECTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años se ha renovado el interés por la historia del consumo en Argentina y en América Latina. Recientemente, diversas investigaciones han mostrado la relevancia del consumo para el análisis de distintas transformaciones sociales que exceden lo estrictamente económico, e involucran desde la reorganización de las identidades sociales, al mundo de la política y la vida cívica, pasando por las relaciones familiares y la intimidad. La mirada sobre el consumo ha generado nuevas preguntas en áreas como la historia social, los estudios sobre la clase media y trabajadora, la historia de las empresas, la de las industrias culturales y los estudios de género. Este texto presenta algunas de las perspectivas de los estudios de consumo.Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180321Pérez, Inés; Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 12; 13; 12-2015; 1-102422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n13a05info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180321instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:22.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica Notes for the study of consumption in a historical key |
title |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica |
spellingShingle |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica Pérez, Inés CONSUMO HISTORIA PERSPECTIVAS |
title_short |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica |
title_full |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica |
title_fullStr |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica |
title_full_unstemmed |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica |
title_sort |
Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Inés |
author |
Pérez, Inés |
author_facet |
Pérez, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSUMO HISTORIA PERSPECTIVAS |
topic |
CONSUMO HISTORIA PERSPECTIVAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha renovado el interés por la historia del consumo en Argentina y en América Latina. Recientemente, diversas investigaciones han mostrado la relevancia del consumo para el análisis de distintas transformaciones sociales que exceden lo estrictamente económico, e involucran desde la reorganización de las identidades sociales, al mundo de la política y la vida cívica, pasando por las relaciones familiares y la intimidad. La mirada sobre el consumo ha generado nuevas preguntas en áreas como la historia social, los estudios sobre la clase media y trabajadora, la historia de las empresas, la de las industrias culturales y los estudios de género. Este texto presenta algunas de las perspectivas de los estudios de consumo. Fil: Pérez, Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina |
description |
En los últimos años se ha renovado el interés por la historia del consumo en Argentina y en América Latina. Recientemente, diversas investigaciones han mostrado la relevancia del consumo para el análisis de distintas transformaciones sociales que exceden lo estrictamente económico, e involucran desde la reorganización de las identidades sociales, al mundo de la política y la vida cívica, pasando por las relaciones familiares y la intimidad. La mirada sobre el consumo ha generado nuevas preguntas en áreas como la historia social, los estudios sobre la clase media y trabajadora, la historia de las empresas, la de las industrias culturales y los estudios de género. Este texto presenta algunas de las perspectivas de los estudios de consumo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/180321 Pérez, Inés; Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 12; 13; 12-2015; 1-10 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/180321 |
identifier_str_mv |
Pérez, Inés; Apuntes para el estudio del consumo en clave histórica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales; Avances del Cesor; 12; 13; 12-2015; 1-10 2422-6580 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/v12n13a05 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Investigaciones Socio-Históricas Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614215039451136 |
score |
13.070432 |