Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años

Autores
Ferré, Daniela Marisol; Quero, Arnoldo Ángel Martín; Hynes, Valentina; Saldeña, Eliana Leticia Raquel; Lentini, Valeria Roxana; Tornello, Marcelo; Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad; Gorla, Nora Bibiana Maria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aplicación de plaguicidas es una práctica habitual en agricultura. Una alta proporción de estos productos están asociados con la generación de daño genético. Los tipos de plaguicidas,modos de aplicación y cantidad de elementos de protección personal usados varían entre regiones, lo que impide transferir en forma directa, la evidencia de genotoxicidad que se hubiere detectado en los aplicadores de otras áreas geográficas. En esta investigación, se estudió el nivel de daño genético en personas que han aplicado plaguicidas agrícolas en las plantaciones frutales de Mendoza (Argentina) durante los últimos 15.00 ± 3.15 años. Se utilizó la prueba de micronúcleos citoma bucal. Los trabajadores que utilizaron plaguicidas en sus prácticas agrícolas habituales mostraron una frecuencia de células micronucleadas (p ≤ 0.01), brotes nucleares y células binucleadas (p ≤ 0.05) mayores a las que presentó el grupo de referencia.El 65% de los trabajadores han utilizado entre 1 y 3 elementos de protección personal y el 70% han aplicado plaguicida smediante un turbo dispersor. La información sobre los elementos de protección personal así como la maquinaria utilizada debería suministrarse siempre como información para poder comparar los resultados con los obtenidos en otras regiones. Las anomalías detectadas no presentaron asociación estadística con factores de confusión y tipos de prácticas agrícolas. Los biomarcadores de genotoxicidad que presentaron significancia estadística entre el grupo expuesto y el grupo de referencia en el ensayo de micronúcleos citoma bucal son una herramienta para entender los problemas de salud que pueden presentarse en trabajadores de plantaciones frutales expuestos a plaguicidas.
The application of pesticides is a common practice in agriculture. Many of these chemicals are associated with the induction of genetic damage. The chemical groups used and the methods of application vary from one region to another, what makes it difficult to transfer the evidence of genotoxicity detected in other geographical zones. In this research, the level of genetic damage was evaluated in people that have applied pesticides in fruit plantations of Mendoza, Argentina, for 15 ± 3.15 years. Buccal micronucleus cytome assay was used to determine the frequency of micronuclei and other nuclear alterations. Forty people participated in the study (field workers and a control group). Genetic damage in exposed workersshowed an increase in micronucleated cells (p ≤ 0.01), nuclear buds and binucleated cells(p ≤ 0.05) compared to the control group. Sixty five per cent of workers have used between one and three personal protection elements, and 70 % have applied pesticides through a turbo disperser. The type and amount of personal protection elements, as well asthe machinery used by these groups should be registered systematically in order to compare the results obtained elsewhere. The detected anomalies did not show statistical associations between the confounder factors and the types of agricultural practices. Biomarkers of genotoxicity that showed statistically significant increases in the exposed group can help to understand the current and future problems of health in the human group studied.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Quero, Arnoldo Ángel Martín. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Hynes, Valentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Lentini, Valeria Roxana. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Tornello, Marcelo. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Gorla, Nora Bibiana Maria. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
INSECTICIDAS
HERBICIDAS
EXPOSICIÓN CRÓNICA
GENOTOXICIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163477

id CONICETDig_985e732f8fe36eec076adeb1e3064194
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163477
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince añosBuccal micronucleus cytome assay in workers of fruit farms which have applied pesticides around fifteen yearsFerré, Daniela MarisolQuero, Arnoldo Ángel MartínHynes, ValentinaSaldeña, Eliana Leticia RaquelLentini, Valeria RoxanaTornello, MarceloCarracedo Zaragosí, Rocío TrinidadGorla, Nora Bibiana MariaINSECTICIDASHERBICIDASEXPOSICIÓN CRÓNICAGENOTOXICIDADELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONALhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La aplicación de plaguicidas es una práctica habitual en agricultura. Una alta proporción de estos productos están asociados con la generación de daño genético. Los tipos de plaguicidas,modos de aplicación y cantidad de elementos de protección personal usados varían entre regiones, lo que impide transferir en forma directa, la evidencia de genotoxicidad que se hubiere detectado en los aplicadores de otras áreas geográficas. En esta investigación, se estudió el nivel de daño genético en personas que han aplicado plaguicidas agrícolas en las plantaciones frutales de Mendoza (Argentina) durante los últimos 15.00 ± 3.15 años. Se utilizó la prueba de micronúcleos citoma bucal. Los trabajadores que utilizaron plaguicidas en sus prácticas agrícolas habituales mostraron una frecuencia de células micronucleadas (p ≤ 0.01), brotes nucleares y células binucleadas (p ≤ 0.05) mayores a las que presentó el grupo de referencia.El 65% de los trabajadores han utilizado entre 1 y 3 elementos de protección personal y el 70% han aplicado plaguicida smediante un turbo dispersor. La información sobre los elementos de protección personal así como la maquinaria utilizada debería suministrarse siempre como información para poder comparar los resultados con los obtenidos en otras regiones. Las anomalías detectadas no presentaron asociación estadística con factores de confusión y tipos de prácticas agrícolas. Los biomarcadores de genotoxicidad que presentaron significancia estadística entre el grupo expuesto y el grupo de referencia en el ensayo de micronúcleos citoma bucal son una herramienta para entender los problemas de salud que pueden presentarse en trabajadores de plantaciones frutales expuestos a plaguicidas.The application of pesticides is a common practice in agriculture. Many of these chemicals are associated with the induction of genetic damage. The chemical groups used and the methods of application vary from one region to another, what makes it difficult to transfer the evidence of genotoxicity detected in other geographical zones. In this research, the level of genetic damage was evaluated in people that have applied pesticides in fruit plantations of Mendoza, Argentina, for 15 ± 3.15 years. Buccal micronucleus cytome assay was used to determine the frequency of micronuclei and other nuclear alterations. Forty people participated in the study (field workers and a control group). Genetic damage in exposed workersshowed an increase in micronucleated cells (p ≤ 0.01), nuclear buds and binucleated cells(p ≤ 0.05) compared to the control group. Sixty five per cent of workers have used between one and three personal protection elements, and 70 % have applied pesticides through a turbo disperser. The type and amount of personal protection elements, as well asthe machinery used by these groups should be registered systematically in order to compare the results obtained elsewhere. The detected anomalies did not show statistical associations between the confounder factors and the types of agricultural practices. Biomarkers of genotoxicity that showed statistically significant increases in the exposed group can help to understand the current and future problems of health in the human group studied.Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Quero, Arnoldo Ángel Martín. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Hynes, Valentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Lentini, Valeria Roxana. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Tornello, Marcelo. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; ArgentinaFil: Gorla, Nora Bibiana Maria. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163477Ferré, Daniela Marisol; Quero, Arnoldo Ángel Martín; Hynes, Valentina; Saldeña, Eliana Leticia Raquel; Lentini, Valeria Roxana; et al.; Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 34; 1; 1-2018; 23-330188-4999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.2018.34.01.02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2018.34.01.02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163477instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:49.881CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
Buccal micronucleus cytome assay in workers of fruit farms which have applied pesticides around fifteen years
title Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
spellingShingle Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
Ferré, Daniela Marisol
INSECTICIDAS
HERBICIDAS
EXPOSICIÓN CRÓNICA
GENOTOXICIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
title_short Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
title_full Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
title_fullStr Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
title_full_unstemmed Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
title_sort Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años
dc.creator.none.fl_str_mv Ferré, Daniela Marisol
Quero, Arnoldo Ángel Martín
Hynes, Valentina
Saldeña, Eliana Leticia Raquel
Lentini, Valeria Roxana
Tornello, Marcelo
Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad
Gorla, Nora Bibiana Maria
author Ferré, Daniela Marisol
author_facet Ferré, Daniela Marisol
Quero, Arnoldo Ángel Martín
Hynes, Valentina
Saldeña, Eliana Leticia Raquel
Lentini, Valeria Roxana
Tornello, Marcelo
Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad
Gorla, Nora Bibiana Maria
author_role author
author2 Quero, Arnoldo Ángel Martín
Hynes, Valentina
Saldeña, Eliana Leticia Raquel
Lentini, Valeria Roxana
Tornello, Marcelo
Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad
Gorla, Nora Bibiana Maria
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INSECTICIDAS
HERBICIDAS
EXPOSICIÓN CRÓNICA
GENOTOXICIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
topic INSECTICIDAS
HERBICIDAS
EXPOSICIÓN CRÓNICA
GENOTOXICIDAD
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de plaguicidas es una práctica habitual en agricultura. Una alta proporción de estos productos están asociados con la generación de daño genético. Los tipos de plaguicidas,modos de aplicación y cantidad de elementos de protección personal usados varían entre regiones, lo que impide transferir en forma directa, la evidencia de genotoxicidad que se hubiere detectado en los aplicadores de otras áreas geográficas. En esta investigación, se estudió el nivel de daño genético en personas que han aplicado plaguicidas agrícolas en las plantaciones frutales de Mendoza (Argentina) durante los últimos 15.00 ± 3.15 años. Se utilizó la prueba de micronúcleos citoma bucal. Los trabajadores que utilizaron plaguicidas en sus prácticas agrícolas habituales mostraron una frecuencia de células micronucleadas (p ≤ 0.01), brotes nucleares y células binucleadas (p ≤ 0.05) mayores a las que presentó el grupo de referencia.El 65% de los trabajadores han utilizado entre 1 y 3 elementos de protección personal y el 70% han aplicado plaguicida smediante un turbo dispersor. La información sobre los elementos de protección personal así como la maquinaria utilizada debería suministrarse siempre como información para poder comparar los resultados con los obtenidos en otras regiones. Las anomalías detectadas no presentaron asociación estadística con factores de confusión y tipos de prácticas agrícolas. Los biomarcadores de genotoxicidad que presentaron significancia estadística entre el grupo expuesto y el grupo de referencia en el ensayo de micronúcleos citoma bucal son una herramienta para entender los problemas de salud que pueden presentarse en trabajadores de plantaciones frutales expuestos a plaguicidas.
The application of pesticides is a common practice in agriculture. Many of these chemicals are associated with the induction of genetic damage. The chemical groups used and the methods of application vary from one region to another, what makes it difficult to transfer the evidence of genotoxicity detected in other geographical zones. In this research, the level of genetic damage was evaluated in people that have applied pesticides in fruit plantations of Mendoza, Argentina, for 15 ± 3.15 years. Buccal micronucleus cytome assay was used to determine the frequency of micronuclei and other nuclear alterations. Forty people participated in the study (field workers and a control group). Genetic damage in exposed workersshowed an increase in micronucleated cells (p ≤ 0.01), nuclear buds and binucleated cells(p ≤ 0.05) compared to the control group. Sixty five per cent of workers have used between one and three personal protection elements, and 70 % have applied pesticides through a turbo disperser. The type and amount of personal protection elements, as well asthe machinery used by these groups should be registered systematically in order to compare the results obtained elsewhere. The detected anomalies did not show statistical associations between the confounder factors and the types of agricultural practices. Biomarkers of genotoxicity that showed statistically significant increases in the exposed group can help to understand the current and future problems of health in the human group studied.
Fil: Ferré, Daniela Marisol. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Quero, Arnoldo Ángel Martín. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Hynes, Valentina. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Saldeña, Eliana Leticia Raquel. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Lentini, Valeria Roxana. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Tornello, Marcelo. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Carracedo Zaragosí, Rocío Trinidad. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina
Fil: Gorla, Nora Bibiana Maria. Universidad "Juan Agustín Maza". Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales. Laboratorio de Investigación En Genética, Ambiente y Reproducción; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description La aplicación de plaguicidas es una práctica habitual en agricultura. Una alta proporción de estos productos están asociados con la generación de daño genético. Los tipos de plaguicidas,modos de aplicación y cantidad de elementos de protección personal usados varían entre regiones, lo que impide transferir en forma directa, la evidencia de genotoxicidad que se hubiere detectado en los aplicadores de otras áreas geográficas. En esta investigación, se estudió el nivel de daño genético en personas que han aplicado plaguicidas agrícolas en las plantaciones frutales de Mendoza (Argentina) durante los últimos 15.00 ± 3.15 años. Se utilizó la prueba de micronúcleos citoma bucal. Los trabajadores que utilizaron plaguicidas en sus prácticas agrícolas habituales mostraron una frecuencia de células micronucleadas (p ≤ 0.01), brotes nucleares y células binucleadas (p ≤ 0.05) mayores a las que presentó el grupo de referencia.El 65% de los trabajadores han utilizado entre 1 y 3 elementos de protección personal y el 70% han aplicado plaguicida smediante un turbo dispersor. La información sobre los elementos de protección personal así como la maquinaria utilizada debería suministrarse siempre como información para poder comparar los resultados con los obtenidos en otras regiones. Las anomalías detectadas no presentaron asociación estadística con factores de confusión y tipos de prácticas agrícolas. Los biomarcadores de genotoxicidad que presentaron significancia estadística entre el grupo expuesto y el grupo de referencia en el ensayo de micronúcleos citoma bucal son una herramienta para entender los problemas de salud que pueden presentarse en trabajadores de plantaciones frutales expuestos a plaguicidas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163477
Ferré, Daniela Marisol; Quero, Arnoldo Ángel Martín; Hynes, Valentina; Saldeña, Eliana Leticia Raquel; Lentini, Valeria Roxana; et al.; Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 34; 1; 1-2018; 23-33
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163477
identifier_str_mv Ferré, Daniela Marisol; Quero, Arnoldo Ángel Martín; Hynes, Valentina; Saldeña, Eliana Leticia Raquel; Lentini, Valeria Roxana; et al.; Ensayo de micronucleos citoma bucal en trabajadores de fincas frutícolas que han aplicado plaguicidas alrededor de quince años; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 34; 1; 1-2018; 23-33
0188-4999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20937/RICA.2018.34.01.02
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2018.34.01.02
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269426505744384
score 13.13397