Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?

Autores
Caceres, Veronica Lucia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo procura recuperar parte de un sustancioso debate que se dio en las Ciencias Sociales en torno a la problemática del subdesarrollo y el desarrollo dependiente en los países de América Latina a partir de mediados del siglo pasado y se extendió casi por tres décadas. En primer lugar, reflexionamos en los aportes del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia, y en segundo, centramos la atención en la propuesta de Rodolfo Stavenhagen sobre el colonialismo interno. Los trabajos analizados, con ciertos matices, coinciden en señalar que el subdesarrollo es consecuencia de una situación compleja y no una etapa previa del desarrollo. Procuran dar cuenta de ¿Cuál es la función que cumple el polo marginal en el proceso de acumulación global? y ¿Cuál es la dinámica que puso a los países de la región en el lugar en que se encuentran? Por último, retómanos algunos de los debates recientes sobre el desarrollo, los cuales están atravesados por la crisis de la noción de modernidad; en la que se enmarcan, principalmente, los trabajos realizados por los teóricos del Proyecto modernidad-Colonialidad.
This paper pretend to recover an essential debate that was carried out in the Social Sciences round the problematic of the underdevelopment and the dependent development Latin America countries. Halfway through the last century, and that it was extended for three decades. Firstly, we reflected on Latin American structuralism contribution and the dependence´s theory. Secondly, we centred the attention on Rodolfo Stavenhagen is proposal about the Internal Colonialism. The analyzed reports with certain nuances coincide on pointing out the under development is a consequence of complex situation and not a previous stage of the development. These reports consider the following questions: What is the function that fulfills the marginal pole in the process of global accumulation? What is the dynamic that put the regional countries in the place where they are? Finally, we retake some recent debats about the development, which are experiencing the crisis of modernity in which are framed in the reported made by the theorist of Project Colonialist- modernity.
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Materia
DESARROLLO
SUBDESARROLLO
COLONIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198150

id CONICETDig_985957b43507df6cc10e2e0f5f4457d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/198150
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?Caceres, Veronica LuciaDESARROLLOSUBDESARROLLOCOLONIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo procura recuperar parte de un sustancioso debate que se dio en las Ciencias Sociales en torno a la problemática del subdesarrollo y el desarrollo dependiente en los países de América Latina a partir de mediados del siglo pasado y se extendió casi por tres décadas. En primer lugar, reflexionamos en los aportes del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia, y en segundo, centramos la atención en la propuesta de Rodolfo Stavenhagen sobre el colonialismo interno. Los trabajos analizados, con ciertos matices, coinciden en señalar que el subdesarrollo es consecuencia de una situación compleja y no una etapa previa del desarrollo. Procuran dar cuenta de ¿Cuál es la función que cumple el polo marginal en el proceso de acumulación global? y ¿Cuál es la dinámica que puso a los países de la región en el lugar en que se encuentran? Por último, retómanos algunos de los debates recientes sobre el desarrollo, los cuales están atravesados por la crisis de la noción de modernidad; en la que se enmarcan, principalmente, los trabajos realizados por los teóricos del Proyecto modernidad-Colonialidad.This paper pretend to recover an essential debate that was carried out in the Social Sciences round the problematic of the underdevelopment and the dependent development Latin America countries. Halfway through the last century, and that it was extended for three decades. Firstly, we reflected on Latin American structuralism contribution and the dependence´s theory. Secondly, we centred the attention on Rodolfo Stavenhagen is proposal about the Internal Colonialism. The analyzed reports with certain nuances coincide on pointing out the under development is a consequence of complex situation and not a previous stage of the development. These reports consider the following questions: What is the function that fulfills the marginal pole in the process of global accumulation? What is the dynamic that put the regional countries in the place where they are? Finally, we retake some recent debats about the development, which are experiencing the crisis of modernity in which are framed in the reported made by the theorist of Project Colonialist- modernity.Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/198150Caceres, Veronica Lucia; Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 30; 11-2012; 1-271514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/kairos-30-indice/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/198150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:53.052CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
title Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
spellingShingle Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
Caceres, Veronica Lucia
DESARROLLO
SUBDESARROLLO
COLONIALISMO
title_short Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
title_full Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
title_fullStr Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
title_full_unstemmed Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
title_sort Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?
dc.creator.none.fl_str_mv Caceres, Veronica Lucia
author Caceres, Veronica Lucia
author_facet Caceres, Veronica Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESARROLLO
SUBDESARROLLO
COLONIALISMO
topic DESARROLLO
SUBDESARROLLO
COLONIALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo procura recuperar parte de un sustancioso debate que se dio en las Ciencias Sociales en torno a la problemática del subdesarrollo y el desarrollo dependiente en los países de América Latina a partir de mediados del siglo pasado y se extendió casi por tres décadas. En primer lugar, reflexionamos en los aportes del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia, y en segundo, centramos la atención en la propuesta de Rodolfo Stavenhagen sobre el colonialismo interno. Los trabajos analizados, con ciertos matices, coinciden en señalar que el subdesarrollo es consecuencia de una situación compleja y no una etapa previa del desarrollo. Procuran dar cuenta de ¿Cuál es la función que cumple el polo marginal en el proceso de acumulación global? y ¿Cuál es la dinámica que puso a los países de la región en el lugar en que se encuentran? Por último, retómanos algunos de los debates recientes sobre el desarrollo, los cuales están atravesados por la crisis de la noción de modernidad; en la que se enmarcan, principalmente, los trabajos realizados por los teóricos del Proyecto modernidad-Colonialidad.
This paper pretend to recover an essential debate that was carried out in the Social Sciences round the problematic of the underdevelopment and the dependent development Latin America countries. Halfway through the last century, and that it was extended for three decades. Firstly, we reflected on Latin American structuralism contribution and the dependence´s theory. Secondly, we centred the attention on Rodolfo Stavenhagen is proposal about the Internal Colonialism. The analyzed reports with certain nuances coincide on pointing out the under development is a consequence of complex situation and not a previous stage of the development. These reports consider the following questions: What is the function that fulfills the marginal pole in the process of global accumulation? What is the dynamic that put the regional countries in the place where they are? Finally, we retake some recent debats about the development, which are experiencing the crisis of modernity in which are framed in the reported made by the theorist of Project Colonialist- modernity.
Fil: Caceres, Veronica Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
description El presente artículo procura recuperar parte de un sustancioso debate que se dio en las Ciencias Sociales en torno a la problemática del subdesarrollo y el desarrollo dependiente en los países de América Latina a partir de mediados del siglo pasado y se extendió casi por tres décadas. En primer lugar, reflexionamos en los aportes del estructuralismo latinoamericano y la teoría de la dependencia, y en segundo, centramos la atención en la propuesta de Rodolfo Stavenhagen sobre el colonialismo interno. Los trabajos analizados, con ciertos matices, coinciden en señalar que el subdesarrollo es consecuencia de una situación compleja y no una etapa previa del desarrollo. Procuran dar cuenta de ¿Cuál es la función que cumple el polo marginal en el proceso de acumulación global? y ¿Cuál es la dinámica que puso a los países de la región en el lugar en que se encuentran? Por último, retómanos algunos de los debates recientes sobre el desarrollo, los cuales están atravesados por la crisis de la noción de modernidad; en la que se enmarcan, principalmente, los trabajos realizados por los teóricos del Proyecto modernidad-Colonialidad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/198150
Caceres, Veronica Lucia; Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 30; 11-2012; 1-27
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/198150
identifier_str_mv Caceres, Veronica Lucia; Subdesarrollo y colonialidad en América Latina: ¿Un debate olvidado?; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 30; 11-2012; 1-27
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistakairos.org/kairos-30-indice/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270021965840384
score 13.13397