Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina

Autores
Wainer, Andrés Gastón
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las transformaciones que ha sufrido la economía mundial a partir de la globalización obligan a repensar las relaciones de dependencia y el subdesarrollo. En este sentido, el artículo se propone analizar si durante las dos últimas experiencias políticas en la Argentina (el neodesarrollismo y el regreso del neoliberalismo) hubo cambios sustantivos en el carácter dependiente de su economía y en qué sentido operaron los mismos. Para ello se presentan algunas variables clave de la evolución de la economía argentina en las últimas décadas y se abordan cuestiones conceptuales como el destino del plusvalor y el papel que cumplen instrumentos centrales en un marco librecambista como el tipo de cambio. Se concluye que si bien las políticas neoliberales han profundizado la situación de dependencia, los gobiernos neodesarrollistas tampoco han logrado impulsar un proceso sostenido de desarrollo.
Transformations suffered by global economy due to globalization have forced us to rethink the relation between dependence and underdevelopment. In this sense, the purpose of this article is to analyze if during the last two political experiences in Argentina (the “neo-development” and the return of neoliberalism) were there any substantial changes in the dependent character of their economy and in what sense they operated. For this purpose, some key variables of the evolution of the Argentine economy in recent decades are presented. Similarly, conceptual issues such as the destination of the capital gains and the role played by central instruments in a free-trade framework, like the exchange rate, are addressed. It is concluded that although neoliberal policies have deepened the dependency situation, the “neo-developmentalist” governments have not managed to promote a sustained development process either.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
Materia
DEPENDENCIA
SUBDESARROLLO
GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132935

id CONICETDig_a6c1d1df0ff41bb0bc6c7ce4a0638f54
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/132935
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la ArgentinaDependency and Underdevelopment Under Globalization: Neoliberal and Neo-Developmentalist Experiences in ArgentinaWainer, Andrés GastónDEPENDENCIASUBDESARROLLOGLOBALIZACIÓNNEOLIBERALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las transformaciones que ha sufrido la economía mundial a partir de la globalización obligan a repensar las relaciones de dependencia y el subdesarrollo. En este sentido, el artículo se propone analizar si durante las dos últimas experiencias políticas en la Argentina (el neodesarrollismo y el regreso del neoliberalismo) hubo cambios sustantivos en el carácter dependiente de su economía y en qué sentido operaron los mismos. Para ello se presentan algunas variables clave de la evolución de la economía argentina en las últimas décadas y se abordan cuestiones conceptuales como el destino del plusvalor y el papel que cumplen instrumentos centrales en un marco librecambista como el tipo de cambio. Se concluye que si bien las políticas neoliberales han profundizado la situación de dependencia, los gobiernos neodesarrollistas tampoco han logrado impulsar un proceso sostenido de desarrollo.Transformations suffered by global economy due to globalization have forced us to rethink the relation between dependence and underdevelopment. In this sense, the purpose of this article is to analyze if during the last two political experiences in Argentina (the “neo-development” and the return of neoliberalism) were there any substantial changes in the dependent character of their economy and in what sense they operated. For this purpose, some key variables of the evolution of the Argentine economy in recent decades are presented. Similarly, conceptual issues such as the destination of the capital gains and the role played by central instruments in a free-trade framework, like the exchange rate, are addressed. It is concluded that although neoliberal policies have deepened the dependency situation, the “neo-developmentalist” governments have not managed to promote a sustained development process either.Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; ArgentinaUniversidad del Valle2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/132935Wainer, Andrés Gastón; Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina; Universidad del Valle; Sociedad y Economía; 38; 6-2019; 130-1482389-9050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/%20article%20/view%20/7573info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i38.7573info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/132935instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:13.583CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
Dependency and Underdevelopment Under Globalization: Neoliberal and Neo-Developmentalist Experiences in Argentina
title Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
spellingShingle Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
Wainer, Andrés Gastón
DEPENDENCIA
SUBDESARROLLO
GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERALISMO
title_short Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
title_full Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
title_fullStr Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
title_full_unstemmed Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
title_sort Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Wainer, Andrés Gastón
author Wainer, Andrés Gastón
author_facet Wainer, Andrés Gastón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEPENDENCIA
SUBDESARROLLO
GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERALISMO
topic DEPENDENCIA
SUBDESARROLLO
GLOBALIZACIÓN
NEOLIBERALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las transformaciones que ha sufrido la economía mundial a partir de la globalización obligan a repensar las relaciones de dependencia y el subdesarrollo. En este sentido, el artículo se propone analizar si durante las dos últimas experiencias políticas en la Argentina (el neodesarrollismo y el regreso del neoliberalismo) hubo cambios sustantivos en el carácter dependiente de su economía y en qué sentido operaron los mismos. Para ello se presentan algunas variables clave de la evolución de la economía argentina en las últimas décadas y se abordan cuestiones conceptuales como el destino del plusvalor y el papel que cumplen instrumentos centrales en un marco librecambista como el tipo de cambio. Se concluye que si bien las políticas neoliberales han profundizado la situación de dependencia, los gobiernos neodesarrollistas tampoco han logrado impulsar un proceso sostenido de desarrollo.
Transformations suffered by global economy due to globalization have forced us to rethink the relation between dependence and underdevelopment. In this sense, the purpose of this article is to analyze if during the last two political experiences in Argentina (the “neo-development” and the return of neoliberalism) were there any substantial changes in the dependent character of their economy and in what sense they operated. For this purpose, some key variables of the evolution of the Argentine economy in recent decades are presented. Similarly, conceptual issues such as the destination of the capital gains and the role played by central instruments in a free-trade framework, like the exchange rate, are addressed. It is concluded that although neoliberal policies have deepened the dependency situation, the “neo-developmentalist” governments have not managed to promote a sustained development process either.
Fil: Wainer, Andrés Gastón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina. - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Sociales de América Latina; Argentina
description Las transformaciones que ha sufrido la economía mundial a partir de la globalización obligan a repensar las relaciones de dependencia y el subdesarrollo. En este sentido, el artículo se propone analizar si durante las dos últimas experiencias políticas en la Argentina (el neodesarrollismo y el regreso del neoliberalismo) hubo cambios sustantivos en el carácter dependiente de su economía y en qué sentido operaron los mismos. Para ello se presentan algunas variables clave de la evolución de la economía argentina en las últimas décadas y se abordan cuestiones conceptuales como el destino del plusvalor y el papel que cumplen instrumentos centrales en un marco librecambista como el tipo de cambio. Se concluye que si bien las políticas neoliberales han profundizado la situación de dependencia, los gobiernos neodesarrollistas tampoco han logrado impulsar un proceso sostenido de desarrollo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/132935
Wainer, Andrés Gastón; Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina; Universidad del Valle; Sociedad y Economía; 38; 6-2019; 130-148
2389-9050
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/132935
identifier_str_mv Wainer, Andrés Gastón; Dependencia y subdesarrollo en tiempos de globalización: Las experiencias neoliberales y neodesarrollistas en la Argentina; Universidad del Valle; Sociedad y Economía; 38; 6-2019; 130-148
2389-9050
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/%20article%20/view%20/7573
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i38.7573
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Valle
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268960788054016
score 13.13397