Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.

Autores
Weiss, Brenda Anahí; Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cada año se realizan alrededor de 500.000 artroplastias o reemplazos totales de cadera en el mundo, de las cuales entre el 1 y el 4% de los casos se observan complicaciones por infección. La artroplastia de revisión en dos tiempos con colocación de un espaciador de polimetilmetacrilato impregnado de antibióticos en el intervalo de tiempo comprendido entre las dos cirugías, es considerada un tratamiento con un alto porcentaje de éxito en la erradicación de la infección y en la restauración de la función de la cadera. En algunos diseños actuales, dicho espaciador puede contener un alma de titanio, manteniendo un espesor de polimetilmetacrilato suficientemente grueso para permitir la liberación local de antibióticos y una corta hospitalización. Al mismo tiempo, dicho espaciador permite mantener la tensión normal de los tejidos blandos y mejorar la movilidad del paciente. Con el propósito de determinar aproximadamente el tiempo que un espaciador, con o sin alma, puede permanecer en un paciente, se realizaron simulaciones computacionales basadas en el método de elementos finitos. Los resultados muestran la distribución de tensiones y las tensiones máximas en el espaciador y su cuello en función del peso corporal, al efectuar diversas actividades cotidianas como caminar y subir o bajar escaleras. Además, dada la disminución de las tensiones observadas con la incorporación del alma de titanio, se estimó un radio mínimo para ésta en distintas actividades y pesos corporales. En la actualidad los espaciadores se implantan por un máximo de dos meses recomendando al paciente caminar durante no más de una hora diaria. En este trabajo se concluye que, en función del peso corporal y el espaciador colocado, éste podría ser utilizado por un tiempo superior.
Fil: Weiss, Brenda Anahí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Campana, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Di Paolo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Materia
prótesis de cadera
espaciador
polimetilmetacrilato
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92171

id CONICETDig_9857cfca214c9da3582965010a8d0d87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.Weiss, Brenda AnahíBerli, Marcelo EduardoCampana, Diego MartinUbal, SebastianDi Paolo, Joséprótesis de caderaespaciadorpolimetilmetacrilatohttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Cada año se realizan alrededor de 500.000 artroplastias o reemplazos totales de cadera en el mundo, de las cuales entre el 1 y el 4% de los casos se observan complicaciones por infección. La artroplastia de revisión en dos tiempos con colocación de un espaciador de polimetilmetacrilato impregnado de antibióticos en el intervalo de tiempo comprendido entre las dos cirugías, es considerada un tratamiento con un alto porcentaje de éxito en la erradicación de la infección y en la restauración de la función de la cadera. En algunos diseños actuales, dicho espaciador puede contener un alma de titanio, manteniendo un espesor de polimetilmetacrilato suficientemente grueso para permitir la liberación local de antibióticos y una corta hospitalización. Al mismo tiempo, dicho espaciador permite mantener la tensión normal de los tejidos blandos y mejorar la movilidad del paciente. Con el propósito de determinar aproximadamente el tiempo que un espaciador, con o sin alma, puede permanecer en un paciente, se realizaron simulaciones computacionales basadas en el método de elementos finitos. Los resultados muestran la distribución de tensiones y las tensiones máximas en el espaciador y su cuello en función del peso corporal, al efectuar diversas actividades cotidianas como caminar y subir o bajar escaleras. Además, dada la disminución de las tensiones observadas con la incorporación del alma de titanio, se estimó un radio mínimo para ésta en distintas actividades y pesos corporales. En la actualidad los espaciadores se implantan por un máximo de dos meses recomendando al paciente caminar durante no más de una hora diaria. En este trabajo se concluye que, en función del peso corporal y el espaciador colocado, éste podría ser utilizado por un tiempo superior.Fil: Weiss, Brenda Anahí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; ArgentinaFil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Campana, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Di Paolo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaSociedad Argentina de Bioingeniería2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92171Weiss, Brenda Anahí; Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; XVI; 2; 11-2010; 14-180329-5257CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:23.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
title Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
spellingShingle Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
Weiss, Brenda Anahí
prótesis de cadera
espaciador
polimetilmetacrilato
title_short Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
title_full Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
title_fullStr Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
title_full_unstemmed Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
title_sort Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.
dc.creator.none.fl_str_mv Weiss, Brenda Anahí
Berli, Marcelo Eduardo
Campana, Diego Martin
Ubal, Sebastian
Di Paolo, José
author Weiss, Brenda Anahí
author_facet Weiss, Brenda Anahí
Berli, Marcelo Eduardo
Campana, Diego Martin
Ubal, Sebastian
Di Paolo, José
author_role author
author2 Berli, Marcelo Eduardo
Campana, Diego Martin
Ubal, Sebastian
Di Paolo, José
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv prótesis de cadera
espaciador
polimetilmetacrilato
topic prótesis de cadera
espaciador
polimetilmetacrilato
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.3
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Cada año se realizan alrededor de 500.000 artroplastias o reemplazos totales de cadera en el mundo, de las cuales entre el 1 y el 4% de los casos se observan complicaciones por infección. La artroplastia de revisión en dos tiempos con colocación de un espaciador de polimetilmetacrilato impregnado de antibióticos en el intervalo de tiempo comprendido entre las dos cirugías, es considerada un tratamiento con un alto porcentaje de éxito en la erradicación de la infección y en la restauración de la función de la cadera. En algunos diseños actuales, dicho espaciador puede contener un alma de titanio, manteniendo un espesor de polimetilmetacrilato suficientemente grueso para permitir la liberación local de antibióticos y una corta hospitalización. Al mismo tiempo, dicho espaciador permite mantener la tensión normal de los tejidos blandos y mejorar la movilidad del paciente. Con el propósito de determinar aproximadamente el tiempo que un espaciador, con o sin alma, puede permanecer en un paciente, se realizaron simulaciones computacionales basadas en el método de elementos finitos. Los resultados muestran la distribución de tensiones y las tensiones máximas en el espaciador y su cuello en función del peso corporal, al efectuar diversas actividades cotidianas como caminar y subir o bajar escaleras. Además, dada la disminución de las tensiones observadas con la incorporación del alma de titanio, se estimó un radio mínimo para ésta en distintas actividades y pesos corporales. En la actualidad los espaciadores se implantan por un máximo de dos meses recomendando al paciente caminar durante no más de una hora diaria. En este trabajo se concluye que, en función del peso corporal y el espaciador colocado, éste podría ser utilizado por un tiempo superior.
Fil: Weiss, Brenda Anahí. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería. Departamento de Física Química. Laboratorio de Biomecánica Computacional; Argentina
Fil: Berli, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Campana, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Ubal, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
Fil: Di Paolo, José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina
description Cada año se realizan alrededor de 500.000 artroplastias o reemplazos totales de cadera en el mundo, de las cuales entre el 1 y el 4% de los casos se observan complicaciones por infección. La artroplastia de revisión en dos tiempos con colocación de un espaciador de polimetilmetacrilato impregnado de antibióticos en el intervalo de tiempo comprendido entre las dos cirugías, es considerada un tratamiento con un alto porcentaje de éxito en la erradicación de la infección y en la restauración de la función de la cadera. En algunos diseños actuales, dicho espaciador puede contener un alma de titanio, manteniendo un espesor de polimetilmetacrilato suficientemente grueso para permitir la liberación local de antibióticos y una corta hospitalización. Al mismo tiempo, dicho espaciador permite mantener la tensión normal de los tejidos blandos y mejorar la movilidad del paciente. Con el propósito de determinar aproximadamente el tiempo que un espaciador, con o sin alma, puede permanecer en un paciente, se realizaron simulaciones computacionales basadas en el método de elementos finitos. Los resultados muestran la distribución de tensiones y las tensiones máximas en el espaciador y su cuello en función del peso corporal, al efectuar diversas actividades cotidianas como caminar y subir o bajar escaleras. Además, dada la disminución de las tensiones observadas con la incorporación del alma de titanio, se estimó un radio mínimo para ésta en distintas actividades y pesos corporales. En la actualidad los espaciadores se implantan por un máximo de dos meses recomendando al paciente caminar durante no más de una hora diaria. En este trabajo se concluye que, en función del peso corporal y el espaciador colocado, éste podría ser utilizado por un tiempo superior.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92171
Weiss, Brenda Anahí; Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; XVI; 2; 11-2010; 14-18
0329-5257
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92171
identifier_str_mv Weiss, Brenda Anahí; Berli, Marcelo Eduardo; Campana, Diego Martin; Ubal, Sebastian; Di Paolo, José; Análisis de tensiones en espaciadores de cadera para la predicción del tiempo de implantación.; Sociedad Argentina de Bioingeniería; Revista Argentina de Bioingeniería; XVI; 2; 11-2010; 14-18
0329-5257
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.sabi.org.ar/index.php/revista/issue/archive
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Bioingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268598769287168
score 13.13397