Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito

Autores
Molares, Soledad; Rovere, Adriana
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Chusquea culeou "coligüe" (Argentina, Chile) y Chusquea quila "quila" (Chile) son las gramíneas de mayor tamaño y difusión en los bosques subantárticos de la Patagonia. Registros arqueobotánicos sugieren su empleo por grupos humanos desde hace por lo menos 12.500 años antes del presente. En este aporte se analizan la etnobotánica y botánica económica de ambas especies, mediante una revisión bibliográfica de fuentes históricas y modernas, como de información de primera mano. Las cañas, brotes y en menor medida las semillas, han sido y siguen siendo usados por poblaciones tradicionales de la región para una gran diversidad de usos (alimento, construcción, herramientas bélicas, instrumentos musicales, medicina, etc.) tanto en contextos de la vida cotidiana, como ceremoniales. El empleo tradicional de las cañas para la construcción y los brotes para la alimentación se han transferido y recreado en sociedades no tradicionales y urbanas de la región. Nuevos usos promovidos por la industria del papel y mueblería se encuentran en desarrollo, los cuales requieren grandes volúmenes de material vegetal. Sin embargo las prácticas de manejo y cultivo son incipientes. La valorización etnobotánica demuestra el rol multipropósito de estas especies, y las destaca como recursos forestales de interés para su estudio y conservación.
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur
Esquel
Argentina
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Fundación Bosques de la Patagonia
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
Materia
BOSQUES SUBANTARTICOS
USOS
CONSERVACION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156001

id CONICETDig_b24875842097cf1a545ae012c6104ea9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156001
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósitoMolares, SoledadRovere, AdrianaBOSQUES SUBANTARTICOSUSOSCONSERVACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Chusquea culeou "coligüe" (Argentina, Chile) y Chusquea quila "quila" (Chile) son las gramíneas de mayor tamaño y difusión en los bosques subantárticos de la Patagonia. Registros arqueobotánicos sugieren su empleo por grupos humanos desde hace por lo menos 12.500 años antes del presente. En este aporte se analizan la etnobotánica y botánica económica de ambas especies, mediante una revisión bibliográfica de fuentes históricas y modernas, como de información de primera mano. Las cañas, brotes y en menor medida las semillas, han sido y siguen siendo usados por poblaciones tradicionales de la región para una gran diversidad de usos (alimento, construcción, herramientas bélicas, instrumentos musicales, medicina, etc.) tanto en contextos de la vida cotidiana, como ceremoniales. El empleo tradicional de las cañas para la construcción y los brotes para la alimentación se han transferido y recreado en sociedades no tradicionales y urbanas de la región. Nuevos usos promovidos por la industria del papel y mueblería se encuentran en desarrollo, los cuales requieren grandes volúmenes de material vegetal. Sin embargo las prácticas de manejo y cultivo son incipientes. La valorización etnobotánica demuestra el rol multipropósito de estas especies, y las destaca como recursos forestales de interés para su estudio y conservación.Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaV Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia SurEsquelArgentinaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino PatagónicaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa PatagónicaFundación Bosques de la PatagoniaServicio Nacional de Sanidad y Calidad AgroalimentariaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156001Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito; V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur; Esquel; Argentina; 2016; 174-174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipan.ar/jornadasforestalespatagonicas/actas/V_JFP_2016_Actas.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156001instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:36.3CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
title Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
spellingShingle Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
Molares, Soledad
BOSQUES SUBANTARTICOS
USOS
CONSERVACION
title_short Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
title_full Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
title_fullStr Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
title_full_unstemmed Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
title_sort Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito
dc.creator.none.fl_str_mv Molares, Soledad
Rovere, Adriana
author Molares, Soledad
author_facet Molares, Soledad
Rovere, Adriana
author_role author
author2 Rovere, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BOSQUES SUBANTARTICOS
USOS
CONSERVACION
topic BOSQUES SUBANTARTICOS
USOS
CONSERVACION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Chusquea culeou "coligüe" (Argentina, Chile) y Chusquea quila "quila" (Chile) son las gramíneas de mayor tamaño y difusión en los bosques subantárticos de la Patagonia. Registros arqueobotánicos sugieren su empleo por grupos humanos desde hace por lo menos 12.500 años antes del presente. En este aporte se analizan la etnobotánica y botánica económica de ambas especies, mediante una revisión bibliográfica de fuentes históricas y modernas, como de información de primera mano. Las cañas, brotes y en menor medida las semillas, han sido y siguen siendo usados por poblaciones tradicionales de la región para una gran diversidad de usos (alimento, construcción, herramientas bélicas, instrumentos musicales, medicina, etc.) tanto en contextos de la vida cotidiana, como ceremoniales. El empleo tradicional de las cañas para la construcción y los brotes para la alimentación se han transferido y recreado en sociedades no tradicionales y urbanas de la región. Nuevos usos promovidos por la industria del papel y mueblería se encuentran en desarrollo, los cuales requieren grandes volúmenes de material vegetal. Sin embargo las prácticas de manejo y cultivo son incipientes. La valorización etnobotánica demuestra el rol multipropósito de estas especies, y las destaca como recursos forestales de interés para su estudio y conservación.
Fil: Molares, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagóica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Esquel. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur
Esquel
Argentina
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Fundación Bosques de la Patagonia
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria
description Chusquea culeou "coligüe" (Argentina, Chile) y Chusquea quila "quila" (Chile) son las gramíneas de mayor tamaño y difusión en los bosques subantárticos de la Patagonia. Registros arqueobotánicos sugieren su empleo por grupos humanos desde hace por lo menos 12.500 años antes del presente. En este aporte se analizan la etnobotánica y botánica económica de ambas especies, mediante una revisión bibliográfica de fuentes históricas y modernas, como de información de primera mano. Las cañas, brotes y en menor medida las semillas, han sido y siguen siendo usados por poblaciones tradicionales de la región para una gran diversidad de usos (alimento, construcción, herramientas bélicas, instrumentos musicales, medicina, etc.) tanto en contextos de la vida cotidiana, como ceremoniales. El empleo tradicional de las cañas para la construcción y los brotes para la alimentación se han transferido y recreado en sociedades no tradicionales y urbanas de la región. Nuevos usos promovidos por la industria del papel y mueblería se encuentran en desarrollo, los cuales requieren grandes volúmenes de material vegetal. Sin embargo las prácticas de manejo y cultivo son incipientes. La valorización etnobotánica demuestra el rol multipropósito de estas especies, y las destaca como recursos forestales de interés para su estudio y conservación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156001
Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito; V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur; Esquel; Argentina; 2016; 174-174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156001
identifier_str_mv Chusquea quila y Chusquea culeou (Bambusoideae): Etnobotánica de dos especies multipropósito; V Jornadas Forestales Patagónicas; III Jornadas Forestales de Patagonia Sur; Esquel; Argentina; 2016; 174-174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sipan.ar/jornadasforestalespatagonicas/actas/V_JFP_2016_Actas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614267799601152
score 13.070432