Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina
- Autores
- Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Lebinson, Fernando Oscar; Starck, Daniel; Araujo, Vanesa Soledad; Irastorza, Ainara; Peralta, Maria Florencia; Dimieri, Luis Vicente
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se construyeron dos secciones balanceadas, sustentadas por datos de campo y subsuelo, en el frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio norte (~37º40?S). El sistema de corrimientos Las Yeseras originó estructuras de primer orden en subsuelo, elevando el basamento ~2.3 km, mediante fallas que se insertan en evaporitas jurásicas y cretácicas (Formaciones Auquilco y Huitrín) creando zonas triangulares. Pliegues de segundo orden en la cubierta sedimentaria tienen longitudes de onda de ~4-5 km y despegue basal en la Formación Auquilco. Los anticlinales Veta Neuquén y San Eduardo tienen vergencia al oeste y rumbo N-S, mientras que los anticlinales Maitenes y Las Viseras tienen rumbo NNO, vergencia al oeste y este respectivamente, y se hallan transportados por corrimientos que cortan su limbo frontal. La posible presencia de fallas normales heredadas en el basamento controlaría la localización, rumbo y vergencia de los corrimientos que originaron los anticlinales Maitenes y Las Viseras. Pliegues de tercer orden tienen longitudes de onda de ~2.5 km y despegue en pelitas cretácicas (Miembro Pilmatué). El plegamiento por deslizamiento flexural de capas con diferente competencia originó corrimientos menores que acomodan la deformación en los limbos y charnelas. Las secuencias del Cretácico Tardío-Oligoceno en el sinclinal frontal están desplazadas por tres fallas normales lístricas, de rumbo NE-SO y buzamiento al NO, que se unen a un despegue en la Formación Huitrín. Este sistema extensional se habría formado por deslizamiento gravitacional inducido por el incremento de pendiente al levantarse el Dorso de los Chihuidos.
Structural analysis of the deformation front at the northern Agrio fold and thrust belt (37º40’S - 70ºW), Neuquén Basin. Two balanced cross-sections, supported by surface and subsurface data, were built in the deformation front of the northern Agrio fold and thrust belt (~37º40’S). The Las Yeseras thrust system originated first order structures at depth, rising ~2.3 km the basement, by means of faults inserted on jurassic and cretaceous evaporites (Auquilco and Huitrín Formations) creating triangle zones. Second order folds in the sedimentary cover have ~4-5 km wavelengths and basal detachment on the Auquilco Formation. The Veta Neuquén and San Eduardo anticlines have west-vergence and N-S trend, while the Maitenes and Las Viseras anticlines have NNW trend, west and east vergence respectively, and both are transported by thrusts that cut their forelimbs. The possible presence of inherited normal faults in the basement would control the location, trend and vergence of thrust originating the Maitenes and Las Viseras anticlines. Third order folds have ~2.5 km wavelengths and a detachment on cretaceous shales (Pilmatué Member). Flexural slip folding of layers with different competence originated minor fold-accommodation thrusts in the limbs and hinges. Late Cretaceous-Oligocene sequences in the frontal syncline are displaced by three lístric normal faults, of NE-SW trend and dipping to the NW, that join to a decollement on the Huitrín Formation. This extensional system would be formed by gravitational gliding induced by the increasing slope caused by the uplift of the Dorso de los Chihuidos.
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Starck, Daniel. No especifíca;
Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Peralta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina - Materia
-
ANTICLINALES TRANSPORTADOS
FALLAS DE ACOMODACIÓN DEL PLEGAMIENTO
FALLAS NORMALES GRAVITACIONALES
CORRIMIENTOS DE PIEL GRUESA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162184
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_982897f15e38c35ca10c26571e962887 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162184 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca NeuquinaTurienzo, Martin MiguelSánchez, Natalia PaolaLebinson, Fernando OscarStarck, DanielAraujo, Vanesa SoledadIrastorza, AinaraPeralta, Maria FlorenciaDimieri, Luis VicenteANTICLINALES TRANSPORTADOSFALLAS DE ACOMODACIÓN DEL PLEGAMIENTOFALLAS NORMALES GRAVITACIONALESCORRIMIENTOS DE PIEL GRUESAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se construyeron dos secciones balanceadas, sustentadas por datos de campo y subsuelo, en el frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio norte (~37º40?S). El sistema de corrimientos Las Yeseras originó estructuras de primer orden en subsuelo, elevando el basamento ~2.3 km, mediante fallas que se insertan en evaporitas jurásicas y cretácicas (Formaciones Auquilco y Huitrín) creando zonas triangulares. Pliegues de segundo orden en la cubierta sedimentaria tienen longitudes de onda de ~4-5 km y despegue basal en la Formación Auquilco. Los anticlinales Veta Neuquén y San Eduardo tienen vergencia al oeste y rumbo N-S, mientras que los anticlinales Maitenes y Las Viseras tienen rumbo NNO, vergencia al oeste y este respectivamente, y se hallan transportados por corrimientos que cortan su limbo frontal. La posible presencia de fallas normales heredadas en el basamento controlaría la localización, rumbo y vergencia de los corrimientos que originaron los anticlinales Maitenes y Las Viseras. Pliegues de tercer orden tienen longitudes de onda de ~2.5 km y despegue en pelitas cretácicas (Miembro Pilmatué). El plegamiento por deslizamiento flexural de capas con diferente competencia originó corrimientos menores que acomodan la deformación en los limbos y charnelas. Las secuencias del Cretácico Tardío-Oligoceno en el sinclinal frontal están desplazadas por tres fallas normales lístricas, de rumbo NE-SO y buzamiento al NO, que se unen a un despegue en la Formación Huitrín. Este sistema extensional se habría formado por deslizamiento gravitacional inducido por el incremento de pendiente al levantarse el Dorso de los Chihuidos.Structural analysis of the deformation front at the northern Agrio fold and thrust belt (37º40’S - 70ºW), Neuquén Basin. Two balanced cross-sections, supported by surface and subsurface data, were built in the deformation front of the northern Agrio fold and thrust belt (~37º40’S). The Las Yeseras thrust system originated first order structures at depth, rising ~2.3 km the basement, by means of faults inserted on jurassic and cretaceous evaporites (Auquilco and Huitrín Formations) creating triangle zones. Second order folds in the sedimentary cover have ~4-5 km wavelengths and basal detachment on the Auquilco Formation. The Veta Neuquén and San Eduardo anticlines have west-vergence and N-S trend, while the Maitenes and Las Viseras anticlines have NNW trend, west and east vergence respectively, and both are transported by thrusts that cut their forelimbs. The possible presence of inherited normal faults in the basement would control the location, trend and vergence of thrust originating the Maitenes and Las Viseras anticlines. Third order folds have ~2.5 km wavelengths and a detachment on cretaceous shales (Pilmatué Member). Flexural slip folding of layers with different competence originated minor fold-accommodation thrusts in the limbs and hinges. Late Cretaceous-Oligocene sequences in the frontal syncline are displaced by three lístric normal faults, of NE-SW trend and dipping to the NW, that join to a decollement on the Huitrín Formation. This extensional system would be formed by gravitational gliding induced by the increasing slope caused by the uplift of the Dorso de los Chihuidos.Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Starck, Daniel. No especifíca;Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Peralta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162184Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Lebinson, Fernando Oscar; Starck, Daniel; Araujo, Vanesa Soledad; et al.; Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 2; 11-2021; 1-321853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1465info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162184instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:07.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
title |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
spellingShingle |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina Turienzo, Martin Miguel ANTICLINALES TRANSPORTADOS FALLAS DE ACOMODACIÓN DEL PLEGAMIENTO FALLAS NORMALES GRAVITACIONALES CORRIMIENTOS DE PIEL GRUESA |
title_short |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
title_full |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
title_fullStr |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
title_full_unstemmed |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
title_sort |
Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turienzo, Martin Miguel Sánchez, Natalia Paola Lebinson, Fernando Oscar Starck, Daniel Araujo, Vanesa Soledad Irastorza, Ainara Peralta, Maria Florencia Dimieri, Luis Vicente |
author |
Turienzo, Martin Miguel |
author_facet |
Turienzo, Martin Miguel Sánchez, Natalia Paola Lebinson, Fernando Oscar Starck, Daniel Araujo, Vanesa Soledad Irastorza, Ainara Peralta, Maria Florencia Dimieri, Luis Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez, Natalia Paola Lebinson, Fernando Oscar Starck, Daniel Araujo, Vanesa Soledad Irastorza, Ainara Peralta, Maria Florencia Dimieri, Luis Vicente |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTICLINALES TRANSPORTADOS FALLAS DE ACOMODACIÓN DEL PLEGAMIENTO FALLAS NORMALES GRAVITACIONALES CORRIMIENTOS DE PIEL GRUESA |
topic |
ANTICLINALES TRANSPORTADOS FALLAS DE ACOMODACIÓN DEL PLEGAMIENTO FALLAS NORMALES GRAVITACIONALES CORRIMIENTOS DE PIEL GRUESA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se construyeron dos secciones balanceadas, sustentadas por datos de campo y subsuelo, en el frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio norte (~37º40?S). El sistema de corrimientos Las Yeseras originó estructuras de primer orden en subsuelo, elevando el basamento ~2.3 km, mediante fallas que se insertan en evaporitas jurásicas y cretácicas (Formaciones Auquilco y Huitrín) creando zonas triangulares. Pliegues de segundo orden en la cubierta sedimentaria tienen longitudes de onda de ~4-5 km y despegue basal en la Formación Auquilco. Los anticlinales Veta Neuquén y San Eduardo tienen vergencia al oeste y rumbo N-S, mientras que los anticlinales Maitenes y Las Viseras tienen rumbo NNO, vergencia al oeste y este respectivamente, y se hallan transportados por corrimientos que cortan su limbo frontal. La posible presencia de fallas normales heredadas en el basamento controlaría la localización, rumbo y vergencia de los corrimientos que originaron los anticlinales Maitenes y Las Viseras. Pliegues de tercer orden tienen longitudes de onda de ~2.5 km y despegue en pelitas cretácicas (Miembro Pilmatué). El plegamiento por deslizamiento flexural de capas con diferente competencia originó corrimientos menores que acomodan la deformación en los limbos y charnelas. Las secuencias del Cretácico Tardío-Oligoceno en el sinclinal frontal están desplazadas por tres fallas normales lístricas, de rumbo NE-SO y buzamiento al NO, que se unen a un despegue en la Formación Huitrín. Este sistema extensional se habría formado por deslizamiento gravitacional inducido por el incremento de pendiente al levantarse el Dorso de los Chihuidos. Structural analysis of the deformation front at the northern Agrio fold and thrust belt (37º40’S - 70ºW), Neuquén Basin. Two balanced cross-sections, supported by surface and subsurface data, were built in the deformation front of the northern Agrio fold and thrust belt (~37º40’S). The Las Yeseras thrust system originated first order structures at depth, rising ~2.3 km the basement, by means of faults inserted on jurassic and cretaceous evaporites (Auquilco and Huitrín Formations) creating triangle zones. Second order folds in the sedimentary cover have ~4-5 km wavelengths and basal detachment on the Auquilco Formation. The Veta Neuquén and San Eduardo anticlines have west-vergence and N-S trend, while the Maitenes and Las Viseras anticlines have NNW trend, west and east vergence respectively, and both are transported by thrusts that cut their forelimbs. The possible presence of inherited normal faults in the basement would control the location, trend and vergence of thrust originating the Maitenes and Las Viseras anticlines. Third order folds have ~2.5 km wavelengths and a detachment on cretaceous shales (Pilmatué Member). Flexural slip folding of layers with different competence originated minor fold-accommodation thrusts in the limbs and hinges. Late Cretaceous-Oligocene sequences in the frontal syncline are displaced by three lístric normal faults, of NE-SW trend and dipping to the NW, that join to a decollement on the Huitrín Formation. This extensional system would be formed by gravitational gliding induced by the increasing slope caused by the uplift of the Dorso de los Chihuidos. Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Starck, Daniel. No especifíca; Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Irastorza, Ainara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Peralta, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina |
description |
Se construyeron dos secciones balanceadas, sustentadas por datos de campo y subsuelo, en el frente de deformación de la faja plegada y corrida del Agrio norte (~37º40?S). El sistema de corrimientos Las Yeseras originó estructuras de primer orden en subsuelo, elevando el basamento ~2.3 km, mediante fallas que se insertan en evaporitas jurásicas y cretácicas (Formaciones Auquilco y Huitrín) creando zonas triangulares. Pliegues de segundo orden en la cubierta sedimentaria tienen longitudes de onda de ~4-5 km y despegue basal en la Formación Auquilco. Los anticlinales Veta Neuquén y San Eduardo tienen vergencia al oeste y rumbo N-S, mientras que los anticlinales Maitenes y Las Viseras tienen rumbo NNO, vergencia al oeste y este respectivamente, y se hallan transportados por corrimientos que cortan su limbo frontal. La posible presencia de fallas normales heredadas en el basamento controlaría la localización, rumbo y vergencia de los corrimientos que originaron los anticlinales Maitenes y Las Viseras. Pliegues de tercer orden tienen longitudes de onda de ~2.5 km y despegue en pelitas cretácicas (Miembro Pilmatué). El plegamiento por deslizamiento flexural de capas con diferente competencia originó corrimientos menores que acomodan la deformación en los limbos y charnelas. Las secuencias del Cretácico Tardío-Oligoceno en el sinclinal frontal están desplazadas por tres fallas normales lístricas, de rumbo NE-SO y buzamiento al NO, que se unen a un despegue en la Formación Huitrín. Este sistema extensional se habría formado por deslizamiento gravitacional inducido por el incremento de pendiente al levantarse el Dorso de los Chihuidos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/162184 Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Lebinson, Fernando Oscar; Starck, Daniel; Araujo, Vanesa Soledad; et al.; Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 2; 11-2021; 1-32 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/162184 |
identifier_str_mv |
Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Lebinson, Fernando Oscar; Starck, Daniel; Araujo, Vanesa Soledad; et al.; Análisis estructural del frente de deformación en el segmento norte de la faja plegada y corrida del Agrio (37º40?S - 70ºO), Cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 2; 11-2021; 1-32 1853-7138 1851-8249 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269137533927424 |
score |
13.13397 |