Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina)
- Autores
- Cremaschi, Veronica
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El terremoto que afectó San Juan el 15 de enero de 1944 destruyó la ciudad casi por completo. Esto dio lugar a discusiones sobre las características materiales que debía tener la nueva urbe antisísmica por parte de distintos actores de las áreas técnicas y políticas. En este contexto, atendemos a otro actor del período: las uniones vecinales. Así, el objetivo principal de este artículo es analizar diferentes reclamos y propuestas de la Unión Vecinal de Concepción, en relación con problemas urbanos y de la reconstrucción, durante el primer peronismo. El análisis de los documentos de diferentes archivos permite apreciar un marcado compromiso en defensa de sus derechos sobre el territorio, en esta coyuntura en que se tomaron decisiones trascendentes en el ámbito urbano. El estilo, los interlocutores y los recursos discursivos dan indicios de un intento de visibilizar su presencia y reclamar su permanencia en el territorio de una forma enfática no apreciable en otros casos de la reconstrucción sanjuanina.
The earthquake that hit San Juan on January 15, 1944, almost destroyed the city completely. This led different discussions about the material characteristics that the new earthquake-proof urban center should have, involving various actors from technical and political areas. In this context, we will focus on another actor of the period: the neighborhood associations. Thus, the main objective of this article is to analyze different claims and proposals from the Unión Vecinal de Concepción, in relation to urban issues and reconstruction. The analysis of documents from various archives reveals a strong commitment to defending their rights over the territory at this juncture when significant decisions were made in the urban sphere. The style, interlocutors, and discursive resources indicate an attempt to make their presence visible and assert their permanence in the territory in an emphatic way not observable in other cases of San Juan's reconstruction.
Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
SAN JUAN
UNION VECINAL
1944
PLANIFICACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263292
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9826ebe54818ff79b113571c5bd5cb89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263292 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina)Neighbor participation in the first peronism: Concepción's neighborhood asociation case in the reconstruction after 1944 earthquake in San Juan (Argentina)Cremaschi, VeronicaSAN JUANUNION VECINAL1944PLANIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El terremoto que afectó San Juan el 15 de enero de 1944 destruyó la ciudad casi por completo. Esto dio lugar a discusiones sobre las características materiales que debía tener la nueva urbe antisísmica por parte de distintos actores de las áreas técnicas y políticas. En este contexto, atendemos a otro actor del período: las uniones vecinales. Así, el objetivo principal de este artículo es analizar diferentes reclamos y propuestas de la Unión Vecinal de Concepción, en relación con problemas urbanos y de la reconstrucción, durante el primer peronismo. El análisis de los documentos de diferentes archivos permite apreciar un marcado compromiso en defensa de sus derechos sobre el territorio, en esta coyuntura en que se tomaron decisiones trascendentes en el ámbito urbano. El estilo, los interlocutores y los recursos discursivos dan indicios de un intento de visibilizar su presencia y reclamar su permanencia en el territorio de una forma enfática no apreciable en otros casos de la reconstrucción sanjuanina.The earthquake that hit San Juan on January 15, 1944, almost destroyed the city completely. This led different discussions about the material characteristics that the new earthquake-proof urban center should have, involving various actors from technical and political areas. In this context, we will focus on another actor of the period: the neighborhood associations. Thus, the main objective of this article is to analyze different claims and proposals from the Unión Vecinal de Concepción, in relation to urban issues and reconstruction. The analysis of documents from various archives reveals a strong commitment to defending their rights over the territory at this juncture when significant decisions were made in the urban sphere. The style, interlocutors, and discursive resources indicate an attempt to make their presence visible and assert their permanence in the territory in an emphatic way not observable in other cases of San Juan's reconstruction.Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263292Cremaschi, Veronica; Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 2; 12-2024; 69-950326-96712524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2739info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v39i2.2739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263292instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:26.049CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) Neighbor participation in the first peronism: Concepción's neighborhood asociation case in the reconstruction after 1944 earthquake in San Juan (Argentina) |
title |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) |
spellingShingle |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) Cremaschi, Veronica SAN JUAN UNION VECINAL 1944 PLANIFICACIÓN |
title_short |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) |
title_full |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) |
title_fullStr |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) |
title_sort |
Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cremaschi, Veronica |
author |
Cremaschi, Veronica |
author_facet |
Cremaschi, Veronica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SAN JUAN UNION VECINAL 1944 PLANIFICACIÓN |
topic |
SAN JUAN UNION VECINAL 1944 PLANIFICACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El terremoto que afectó San Juan el 15 de enero de 1944 destruyó la ciudad casi por completo. Esto dio lugar a discusiones sobre las características materiales que debía tener la nueva urbe antisísmica por parte de distintos actores de las áreas técnicas y políticas. En este contexto, atendemos a otro actor del período: las uniones vecinales. Así, el objetivo principal de este artículo es analizar diferentes reclamos y propuestas de la Unión Vecinal de Concepción, en relación con problemas urbanos y de la reconstrucción, durante el primer peronismo. El análisis de los documentos de diferentes archivos permite apreciar un marcado compromiso en defensa de sus derechos sobre el territorio, en esta coyuntura en que se tomaron decisiones trascendentes en el ámbito urbano. El estilo, los interlocutores y los recursos discursivos dan indicios de un intento de visibilizar su presencia y reclamar su permanencia en el territorio de una forma enfática no apreciable en otros casos de la reconstrucción sanjuanina. The earthquake that hit San Juan on January 15, 1944, almost destroyed the city completely. This led different discussions about the material characteristics that the new earthquake-proof urban center should have, involving various actors from technical and political areas. In this context, we will focus on another actor of the period: the neighborhood associations. Thus, the main objective of this article is to analyze different claims and proposals from the Unión Vecinal de Concepción, in relation to urban issues and reconstruction. The analysis of documents from various archives reveals a strong commitment to defending their rights over the territory at this juncture when significant decisions were made in the urban sphere. The style, interlocutors, and discursive resources indicate an attempt to make their presence visible and assert their permanence in the territory in an emphatic way not observable in other cases of San Juan's reconstruction. Fil: Cremaschi, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El terremoto que afectó San Juan el 15 de enero de 1944 destruyó la ciudad casi por completo. Esto dio lugar a discusiones sobre las características materiales que debía tener la nueva urbe antisísmica por parte de distintos actores de las áreas técnicas y políticas. En este contexto, atendemos a otro actor del período: las uniones vecinales. Así, el objetivo principal de este artículo es analizar diferentes reclamos y propuestas de la Unión Vecinal de Concepción, en relación con problemas urbanos y de la reconstrucción, durante el primer peronismo. El análisis de los documentos de diferentes archivos permite apreciar un marcado compromiso en defensa de sus derechos sobre el territorio, en esta coyuntura en que se tomaron decisiones trascendentes en el ámbito urbano. El estilo, los interlocutores y los recursos discursivos dan indicios de un intento de visibilizar su presencia y reclamar su permanencia en el territorio de una forma enfática no apreciable en otros casos de la reconstrucción sanjuanina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263292 Cremaschi, Veronica; Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 2; 12-2024; 69-95 0326-9671 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263292 |
identifier_str_mv |
Cremaschi, Veronica; Participación vecinal durante el primer peronismo: El caso de la unión vecinal de Concepción en la reconstrucción del posterremoto de 1944 en San Juan (Argentina); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 39; 2; 12-2024; 69-95 0326-9671 2524-9339 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2739 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37894/ai.v39i2.2739 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613717835120640 |
score |
13.070432 |