El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir
- Autores
- Berros, María Valeria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A diez años de la sanción de la denominada Ley General del Ambiente N° 25.675 la propuesta de este artículo consiste en revisar dos de los principios que fueron allí consagrados a partir de un común denominador que permite en cierto modo enlazarlos. Por una parte, el principio de precaución y, por la otra, el principio de equidad inter-generacional. Ambos viabilizan interrogar el lazo entre el presente y el futuro. El primero, en virtud de la necesaria toma de decisiones en la actualidad ante daños graves o irreversibles aún cuando el conocimiento sobre éstos sea incierto o se carezca de información según la redacción argentina. El segundo, por la imposición a los responsables de la tutela del ambiente de la obligación de velar por el uso y goce apropiado del mismo no sólo en relación a las generaciones actuales sino, también, respecto de las que las sucederán. El ensayo que proponemos se desarrolla mediante dos apartados. El primero efectúa una breve presentación sobre el itinerario de estos principios que, habiendo sido dispuestos por parte de la ley referenciada, comienzan a aparecer de manera central o tangencial en una multiplicidad de regulaciones y de sentencias judiciales. El segundo refiere a cuáles son los desafíos que se plantean a futuro, diez años después, adonde el foco se ubica en las agendas que permanecen abiertas en torno a la construcción de espacios para la toma de decisiones sobre riesgos y a la necesidad de decidir considerando a este sujeto colectivo, futuro y que no posee en el momento contemporáneo una institucionalidad que lo represente.
Fil: Berros, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; Argentina - Materia
-
Principio Precautorio
Principio de Equidad Intergeneracional
Ley General del Ambiente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80162
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98208df425816bed93f586b3e269324a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80162 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenirBerros, María ValeriaPrincipio PrecautorioPrincipio de Equidad IntergeneracionalLey General del AmbienteA diez años de la sanción de la denominada Ley General del Ambiente N° 25.675 la propuesta de este artículo consiste en revisar dos de los principios que fueron allí consagrados a partir de un común denominador que permite en cierto modo enlazarlos. Por una parte, el principio de precaución y, por la otra, el principio de equidad inter-generacional. Ambos viabilizan interrogar el lazo entre el presente y el futuro. El primero, en virtud de la necesaria toma de decisiones en la actualidad ante daños graves o irreversibles aún cuando el conocimiento sobre éstos sea incierto o se carezca de información según la redacción argentina. El segundo, por la imposición a los responsables de la tutela del ambiente de la obligación de velar por el uso y goce apropiado del mismo no sólo en relación a las generaciones actuales sino, también, respecto de las que las sucederán. El ensayo que proponemos se desarrolla mediante dos apartados. El primero efectúa una breve presentación sobre el itinerario de estos principios que, habiendo sido dispuestos por parte de la ley referenciada, comienzan a aparecer de manera central o tangencial en una multiplicidad de regulaciones y de sentencias judiciales. El segundo refiere a cuáles son los desafíos que se plantean a futuro, diez años después, adonde el foco se ubica en las agendas que permanecen abiertas en torno a la construcción de espacios para la toma de decisiones sobre riesgos y a la necesidad de decidir considerando a este sujeto colectivo, futuro y que no posee en el momento contemporáneo una institucionalidad que lo represente.Fil: Berros, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; ArgentinaAbeledo Perrot2012-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80162Berros, María Valeria; El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir; Abeledo Perrot; Revista de Derecho Ambiental; 31; 9-2012; 23-351851-1198CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.abeledoperrot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:54:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80162instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:54:23.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
title |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
spellingShingle |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir Berros, María Valeria Principio Precautorio Principio de Equidad Intergeneracional Ley General del Ambiente |
title_short |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
title_full |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
title_fullStr |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
title_full_unstemmed |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
title_sort |
El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Berros, María Valeria |
author |
Berros, María Valeria |
author_facet |
Berros, María Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Principio Precautorio Principio de Equidad Intergeneracional Ley General del Ambiente |
topic |
Principio Precautorio Principio de Equidad Intergeneracional Ley General del Ambiente |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A diez años de la sanción de la denominada Ley General del Ambiente N° 25.675 la propuesta de este artículo consiste en revisar dos de los principios que fueron allí consagrados a partir de un común denominador que permite en cierto modo enlazarlos. Por una parte, el principio de precaución y, por la otra, el principio de equidad inter-generacional. Ambos viabilizan interrogar el lazo entre el presente y el futuro. El primero, en virtud de la necesaria toma de decisiones en la actualidad ante daños graves o irreversibles aún cuando el conocimiento sobre éstos sea incierto o se carezca de información según la redacción argentina. El segundo, por la imposición a los responsables de la tutela del ambiente de la obligación de velar por el uso y goce apropiado del mismo no sólo en relación a las generaciones actuales sino, también, respecto de las que las sucederán. El ensayo que proponemos se desarrolla mediante dos apartados. El primero efectúa una breve presentación sobre el itinerario de estos principios que, habiendo sido dispuestos por parte de la ley referenciada, comienzan a aparecer de manera central o tangencial en una multiplicidad de regulaciones y de sentencias judiciales. El segundo refiere a cuáles son los desafíos que se plantean a futuro, diez años después, adonde el foco se ubica en las agendas que permanecen abiertas en torno a la construcción de espacios para la toma de decisiones sobre riesgos y a la necesidad de decidir considerando a este sujeto colectivo, futuro y que no posee en el momento contemporáneo una institucionalidad que lo represente. Fil: Berros, María Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Área de Bioregulaciones; Argentina |
description |
A diez años de la sanción de la denominada Ley General del Ambiente N° 25.675 la propuesta de este artículo consiste en revisar dos de los principios que fueron allí consagrados a partir de un común denominador que permite en cierto modo enlazarlos. Por una parte, el principio de precaución y, por la otra, el principio de equidad inter-generacional. Ambos viabilizan interrogar el lazo entre el presente y el futuro. El primero, en virtud de la necesaria toma de decisiones en la actualidad ante daños graves o irreversibles aún cuando el conocimiento sobre éstos sea incierto o se carezca de información según la redacción argentina. El segundo, por la imposición a los responsables de la tutela del ambiente de la obligación de velar por el uso y goce apropiado del mismo no sólo en relación a las generaciones actuales sino, también, respecto de las que las sucederán. El ensayo que proponemos se desarrolla mediante dos apartados. El primero efectúa una breve presentación sobre el itinerario de estos principios que, habiendo sido dispuestos por parte de la ley referenciada, comienzan a aparecer de manera central o tangencial en una multiplicidad de regulaciones y de sentencias judiciales. El segundo refiere a cuáles son los desafíos que se plantean a futuro, diez años después, adonde el foco se ubica en las agendas que permanecen abiertas en torno a la construcción de espacios para la toma de decisiones sobre riesgos y a la necesidad de decidir considerando a este sujeto colectivo, futuro y que no posee en el momento contemporáneo una institucionalidad que lo represente. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/80162 Berros, María Valeria; El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir; Abeledo Perrot; Revista de Derecho Ambiental; 31; 9-2012; 23-35 1851-1198 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/80162 |
identifier_str_mv |
Berros, María Valeria; El principio de precaución en diálogo con el principio de equidad inter-generacional: algunos desafíos abiertos hacia el porvenir; Abeledo Perrot; Revista de Derecho Ambiental; 31; 9-2012; 23-35 1851-1198 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.abeledoperrot.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Abeledo Perrot |
publisher.none.fl_str_mv |
Abeledo Perrot |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613652421804032 |
score |
13.070432 |