Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México
- Autores
- Cerruti, Pedro
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas dos décadas México ha atravesado un proceso de democratización que lo ha llevado desde un régimen autoritario de partido único, cuya hegemonía se extendió por un lapso de 70 años, hacia la celebración de elecciones libres, el afianzamiento de las libertades políticas y civiles y la modernización del Estado y las instituciones. Al mismo tiempo, y siguiendo una tendencia que afecta a toda la región latinoamericana, dicha democratización ha sido acompañada por un significativo aumento de la violencia y la delincuencia y de un proceso que ha llevado a la “inseguridad”, entendida al mismo tiempo como el riesgo real de convertirse en víctima del delito y como el miedo ante dicha posibilidad, a transformarse en la principal preocupación de la ciudadanía. La (in)seguridad ha ingresado en la agenda política como un problema social que demanda y justifica medidas de intervención urgentes que, sin poner en cuestión la legitimidad democrática recientemente conseguida, se orientan en direcciones complejas que ponen en cuestión el carácter sustancial de dichas transformaciones. En la medida en que manifiestan la distancia existente entre la consecución de derechos políticos y la igualdad en lo que se refiere a la garantía de derechos civiles y sociales, las respuestas socio políticas frente al delito abren serios interrogantes sobre los límites de la nueva democracia mexicana.
Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DELITO
INSEGURIDAD
ESTADO DE DERECHO
MÉXICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191963
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_98018084f87035cf42a071d2e21978d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191963 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en MéxicoCerruti, PedroDELITOINSEGURIDADESTADO DE DERECHOMÉXICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas dos décadas México ha atravesado un proceso de democratización que lo ha llevado desde un régimen autoritario de partido único, cuya hegemonía se extendió por un lapso de 70 años, hacia la celebración de elecciones libres, el afianzamiento de las libertades políticas y civiles y la modernización del Estado y las instituciones. Al mismo tiempo, y siguiendo una tendencia que afecta a toda la región latinoamericana, dicha democratización ha sido acompañada por un significativo aumento de la violencia y la delincuencia y de un proceso que ha llevado a la “inseguridad”, entendida al mismo tiempo como el riesgo real de convertirse en víctima del delito y como el miedo ante dicha posibilidad, a transformarse en la principal preocupación de la ciudadanía. La (in)seguridad ha ingresado en la agenda política como un problema social que demanda y justifica medidas de intervención urgentes que, sin poner en cuestión la legitimidad democrática recientemente conseguida, se orientan en direcciones complejas que ponen en cuestión el carácter sustancial de dichas transformaciones. En la medida en que manifiestan la distancia existente entre la consecución de derechos políticos y la igualdad en lo que se refiere a la garantía de derechos civiles y sociales, las respuestas socio políticas frente al delito abren serios interrogantes sobre los límites de la nueva democracia mexicana.Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191963Cerruti, Pedro; Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio latinoamericano; 6; 3-2011; 40-461853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano-6/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191963instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:20.821CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
title |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
spellingShingle |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México Cerruti, Pedro DELITO INSEGURIDAD ESTADO DE DERECHO MÉXICO |
title_short |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
title_full |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
title_fullStr |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
title_full_unstemmed |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
title_sort |
Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerruti, Pedro |
author |
Cerruti, Pedro |
author_facet |
Cerruti, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELITO INSEGURIDAD ESTADO DE DERECHO MÉXICO |
topic |
DELITO INSEGURIDAD ESTADO DE DERECHO MÉXICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas dos décadas México ha atravesado un proceso de democratización que lo ha llevado desde un régimen autoritario de partido único, cuya hegemonía se extendió por un lapso de 70 años, hacia la celebración de elecciones libres, el afianzamiento de las libertades políticas y civiles y la modernización del Estado y las instituciones. Al mismo tiempo, y siguiendo una tendencia que afecta a toda la región latinoamericana, dicha democratización ha sido acompañada por un significativo aumento de la violencia y la delincuencia y de un proceso que ha llevado a la “inseguridad”, entendida al mismo tiempo como el riesgo real de convertirse en víctima del delito y como el miedo ante dicha posibilidad, a transformarse en la principal preocupación de la ciudadanía. La (in)seguridad ha ingresado en la agenda política como un problema social que demanda y justifica medidas de intervención urgentes que, sin poner en cuestión la legitimidad democrática recientemente conseguida, se orientan en direcciones complejas que ponen en cuestión el carácter sustancial de dichas transformaciones. En la medida en que manifiestan la distancia existente entre la consecución de derechos políticos y la igualdad en lo que se refiere a la garantía de derechos civiles y sociales, las respuestas socio políticas frente al delito abren serios interrogantes sobre los límites de la nueva democracia mexicana. Fil: Cerruti, Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En las últimas dos décadas México ha atravesado un proceso de democratización que lo ha llevado desde un régimen autoritario de partido único, cuya hegemonía se extendió por un lapso de 70 años, hacia la celebración de elecciones libres, el afianzamiento de las libertades políticas y civiles y la modernización del Estado y las instituciones. Al mismo tiempo, y siguiendo una tendencia que afecta a toda la región latinoamericana, dicha democratización ha sido acompañada por un significativo aumento de la violencia y la delincuencia y de un proceso que ha llevado a la “inseguridad”, entendida al mismo tiempo como el riesgo real de convertirse en víctima del delito y como el miedo ante dicha posibilidad, a transformarse en la principal preocupación de la ciudadanía. La (in)seguridad ha ingresado en la agenda política como un problema social que demanda y justifica medidas de intervención urgentes que, sin poner en cuestión la legitimidad democrática recientemente conseguida, se orientan en direcciones complejas que ponen en cuestión el carácter sustancial de dichas transformaciones. En la medida en que manifiestan la distancia existente entre la consecución de derechos políticos y la igualdad en lo que se refiere a la garantía de derechos civiles y sociales, las respuestas socio políticas frente al delito abren serios interrogantes sobre los límites de la nueva democracia mexicana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/191963 Cerruti, Pedro; Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio latinoamericano; 6; 3-2011; 40-46 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/191963 |
identifier_str_mv |
Cerruti, Pedro; Delincuencia, (in)seguridad y los límites del estado de derecho en México; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio latinoamericano; 6; 3-2011; 40-46 1853-2713 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/observatorio-latinoamericano-6/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083098825981952 |
score |
13.22299 |