Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2...
- Autores
- Focas, Brenda Marisa; Zunino, Esteban
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone analizar de forma exploratoria las representaciones de las noticias policiales durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Con este objetivo indagamos sobre diversos estudios, con el fin de establecer algunas transiciones y recurrencias en el tratamiento de la información mediática delictiva durante su mandato. En primer lugar, tomamos un trabajo derelevamiento de las noticias de delitos en los diarios Clarín, La Nación y Página/12 que realizamos en 2017; en segundo lugar, datos del Observatorio demedios de la Universidad Nacional de Cuyo sobre los principales medios digitales de Argentina, Clarín, La Nación e Infobae en 2019 y, por último, los informes de los monitoreos de noticieros televisivos realizados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual entre 2015 y 2018. El artículo se centra en las dinámicas de los contenidos que confluyen en la categoría de inseguridad, sobre los cuales realizamos un análisis de tipo cuantitativo y cualitativo.
This paper proposes an exploratory analysis of the representations of police news during the government of Mauricio Macri (2015-2019). With this objective, we investigate various studies, in order to analyze some transitions and recurrences in the treatment of criminal media information during his term. First, we take a survey of crime news in Clarín, La Nación y Página 12 newspapers that we carried out in 2017; secondly, data from the Media Observatory of the University of Cuyo on the main digital media of Argentina, Clarín, La Nación and Infobae in 2019, finally, the reports of the television news monitoring carried out by the Public Defender´s Office of Audiovisual Communication Services, between 2015 and 2018. The article focuses on the dynamics of the contents that converge in the category of insecurity, on which we perform a quantitative and qualitative analysis.
Fil: Focas, Brenda Marisa. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
DELITO
VIOLENCIA
INSEGURIDAD
MEDIOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126122
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b4bff938d8281696682226a1abfcc6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/126122 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019)Reviewing the media security agenda: an exploratory analysis of the contents of police and insecurity news during the Cambiemos government (2015-2019)Focas, Brenda MarisaZunino, EstebanDELITOVIOLENCIAINSEGURIDADMEDIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone analizar de forma exploratoria las representaciones de las noticias policiales durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Con este objetivo indagamos sobre diversos estudios, con el fin de establecer algunas transiciones y recurrencias en el tratamiento de la información mediática delictiva durante su mandato. En primer lugar, tomamos un trabajo derelevamiento de las noticias de delitos en los diarios Clarín, La Nación y Página/12 que realizamos en 2017; en segundo lugar, datos del Observatorio demedios de la Universidad Nacional de Cuyo sobre los principales medios digitales de Argentina, Clarín, La Nación e Infobae en 2019 y, por último, los informes de los monitoreos de noticieros televisivos realizados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual entre 2015 y 2018. El artículo se centra en las dinámicas de los contenidos que confluyen en la categoría de inseguridad, sobre los cuales realizamos un análisis de tipo cuantitativo y cualitativo.This paper proposes an exploratory analysis of the representations of police news during the government of Mauricio Macri (2015-2019). With this objective, we investigate various studies, in order to analyze some transitions and recurrences in the treatment of criminal media information during his term. First, we take a survey of crime news in Clarín, La Nación y Página 12 newspapers that we carried out in 2017; secondly, data from the Media Observatory of the University of Cuyo on the main digital media of Argentina, Clarín, La Nación and Infobae in 2019, finally, the reports of the television news monitoring carried out by the Public Defender´s Office of Audiovisual Communication Services, between 2015 and 2018. The article focuses on the dynamics of the contents that converge in the category of insecurity, on which we perform a quantitative and qualitative analysis.Fil: Focas, Brenda Marisa. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/126122Focas, Brenda Marisa; Zunino, Esteban; Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019); Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 4; 12-2019; 78-1042618-24242618-379XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://f0f116f9-267f-4448-9825-42871a00c03e.filesusr.com/ugd/f455e4_04eb9c86654b4c168b6e3625ce238c20.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/126122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:18.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) Reviewing the media security agenda: an exploratory analysis of the contents of police and insecurity news during the Cambiemos government (2015-2019) |
title |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
spellingShingle |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) Focas, Brenda Marisa DELITO VIOLENCIA INSEGURIDAD MEDIOS |
title_short |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_full |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_fullStr |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_full_unstemmed |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
title_sort |
Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Focas, Brenda Marisa Zunino, Esteban |
author |
Focas, Brenda Marisa |
author_facet |
Focas, Brenda Marisa Zunino, Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Zunino, Esteban |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DELITO VIOLENCIA INSEGURIDAD MEDIOS |
topic |
DELITO VIOLENCIA INSEGURIDAD MEDIOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone analizar de forma exploratoria las representaciones de las noticias policiales durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Con este objetivo indagamos sobre diversos estudios, con el fin de establecer algunas transiciones y recurrencias en el tratamiento de la información mediática delictiva durante su mandato. En primer lugar, tomamos un trabajo derelevamiento de las noticias de delitos en los diarios Clarín, La Nación y Página/12 que realizamos en 2017; en segundo lugar, datos del Observatorio demedios de la Universidad Nacional de Cuyo sobre los principales medios digitales de Argentina, Clarín, La Nación e Infobae en 2019 y, por último, los informes de los monitoreos de noticieros televisivos realizados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual entre 2015 y 2018. El artículo se centra en las dinámicas de los contenidos que confluyen en la categoría de inseguridad, sobre los cuales realizamos un análisis de tipo cuantitativo y cualitativo. This paper proposes an exploratory analysis of the representations of police news during the government of Mauricio Macri (2015-2019). With this objective, we investigate various studies, in order to analyze some transitions and recurrences in the treatment of criminal media information during his term. First, we take a survey of crime news in Clarín, La Nación y Página 12 newspapers that we carried out in 2017; secondly, data from the Media Observatory of the University of Cuyo on the main digital media of Argentina, Clarín, La Nación and Infobae in 2019, finally, the reports of the television news monitoring carried out by the Public Defender´s Office of Audiovisual Communication Services, between 2015 and 2018. The article focuses on the dynamics of the contents that converge in the category of insecurity, on which we perform a quantitative and qualitative analysis. Fil: Focas, Brenda Marisa. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Zunino, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
Este trabajo se propone analizar de forma exploratoria las representaciones de las noticias policiales durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). Con este objetivo indagamos sobre diversos estudios, con el fin de establecer algunas transiciones y recurrencias en el tratamiento de la información mediática delictiva durante su mandato. En primer lugar, tomamos un trabajo derelevamiento de las noticias de delitos en los diarios Clarín, La Nación y Página/12 que realizamos en 2017; en segundo lugar, datos del Observatorio demedios de la Universidad Nacional de Cuyo sobre los principales medios digitales de Argentina, Clarín, La Nación e Infobae en 2019 y, por último, los informes de los monitoreos de noticieros televisivos realizados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual entre 2015 y 2018. El artículo se centra en las dinámicas de los contenidos que confluyen en la categoría de inseguridad, sobre los cuales realizamos un análisis de tipo cuantitativo y cualitativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/126122 Focas, Brenda Marisa; Zunino, Esteban; Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019); Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 4; 12-2019; 78-104 2618-2424 2618-379X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/126122 |
identifier_str_mv |
Focas, Brenda Marisa; Zunino, Esteban; Revisitando la agenda de la seguridad en los medios: un análisis exploratorio de los contenidos de las noticias policiales y de inseguridad durante el gobierno de Cambiemos (2015-2019); Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales; Cuestiones Criminales; 4; 12-2019; 78-104 2618-2424 2618-379X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://f0f116f9-267f-4448-9825-42871a00c03e.filesusr.com/ugd/f455e4_04eb9c86654b4c168b6e3625ce238c20.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes. Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082937723813888 |
score |
13.22299 |